Page 183 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 183

navegar. 1. v.i. Viajar por el mar, los lagos,
los ríos o los aires. Hacer seguir a un navío
o a un avión una ruta determinada. 2. Andar
una embarcación. 3 Dirigir la marcha de un
navío. 4. fig. Andar de una a otra parte, transitar,
trajinar.
naveta. 1. f. dim. de nave. 2. Vaso que sirve
en la iglesia para guardar el incienso. 3. Gaveta,
cajón. 4. Cada uno de los monumentos
funerarios que se encuentran en la isla de
Menorca, en forma de nave.
navicert. Licencia de navegación conce dida
a un barco durante un bloqueo.
navícula. 1. f. dim. de nave. 2. Bot. Alga
dia tomea en forma de navecilla.
navicular. adj. Dícese de lo que tiene la
forma de una navecilla.
naviculario. m. Propietario o capitán de un
buque mercante romano.
navidad. 1. f. Natividad de Nuestro Señor
Jesucristo y día en que se celebra. 2. Época de
esta fiesta. 3. fig. y fam. Año.
navideño, ña. 1. adj. Perteneciente al tiempo
de Navidad. 2. Dícese de las frutas que se
conservan para Navidad.
naviero, ra. 1. adj. Concerniente a las
naves o a la navegación. 2. m. El propietario
de una empresa de naves, el que las ayuda y
pone el capital.
navío. m. Barco grande de cubiertas, destinado
para viajes por alta mar.
náyade. f. Mit. Cualquiera de las ninfas de
los ríos y fuentes.
Nayarti. 1. Geog. Nombre dado a la parte
de la sierra Madre Occidental de México,
en el Estado del mismo nombre. 2. Estado
de México situado entre la sierra del mismo
nombre y el océano Pacífico. Capital: Tepic.
Yacimientos de oro, plomo y cobre.
nayuribe. f. Bot. Planta de la familia de las
amarantáceas que se emplea en tintorería.
nazareno, na. 1. adj. Natural de Nazaret.
Ú.t.c.s. 2.Perteneciente a esta ciudad de
Galilea. 3. Imagen de Jesucristo vistiendo un
ropón morado. 4.m. Que en las procesiones
de Semana Santa va vestido con túnica
mora da. 5. Bot. Árbol ramnáceo americano,
cuya madera da un tinte amarillo muy
permanente.
nazareo, a. 1. adj. Nazareno. Apl. a pers.,
Ú.t.c. s. 2. Dícese del que, entre los hebreos, se
consagraba al culto de Dios. Ú.t.c.s.
Nazas. Hidr. Río mexicano que nace en el
Estado de Durango y desemboca en la laguna
de Mayrán, en el Estado de Coahuila, de 580
km de longitud.
nazi. adj. Partidario del nazismo. Ú.t.c.s.
nazismo. m. Nacionalsocialismo.
názula. f. En algunas partes, requesón.
N.B. 1. Abrev. de nota bene.
Nb. Quím. Símbolo del elemento niobio.
Nd. Quím. Símbolo del elemento neodimio.
Ne. Quím. Símbolo del elemento neón.
neanderthal. m. Raza humana pre histórica,
de poca talla, posición erecta, crá neo dolicocéfalo,
grandes arcos super ciliares y acusado
prognatismo.
nébeda. f. Bot. Planta labiada de flores
blancas o purpurinas, cuyo olor y sabor se
asemejan a los de la menta.
nebí. m. Zool. Neblí.
nebladura. 1. f. Daño que causa la niebla
a los sembrados. 2. Modorra del ganado
lanar.
neblí. m. Zool. Ave de rapiña, variedad del
halcón.
neblina. f. Niebla espesa y baja.
neblinoso, sa. adj. Lleno de neblina.
Nebraska. Geog. Estado de EE.UU., en
el centro del país, en la zona de las grandes
llanuras, limitado al E por el río Missouri.
Capital: Lincoln; 200.017 km2 de ex tensión.
Región de notable actividad agrí cola; cereales;
ganadería bovina; explo ta ciones de
petróleo. Fue explo rada por espa ñoles y
franceses en el siglo XVIII. Se convirtió
en territorio en 1854, y en 1867 en Estado
de la Unión. Su nombre proviene del Ne-
braska o Platte River (527 km), afluente
del río Missouri, resultante de la unión del
North Platte (990 km) y del South Platte
(685 km).
nebreda. f. Enebral.
nebrina. f. Fruto del enebro.
nebrisense. Natural de Nebrija o Lebrija.
Ú.t.c.s.
nebú. m. Chile. Bot. Avellano, árbol.
nebular. adj. Perteneciente o relativo a las
nebulosas.
nebulón. m. Hombre taimado e hipócrita.
nebulosa. f. Masa de materia cósmica
celeste, difusa y luminosa.
nebulosidad. 1. f. Calidad de nebuloso. 2.
Pequeña sombra.
nebuloso, sa. 1. adj. Que abunda en nieblas
o cubierto de ellas. 2. Oscurecido por las
nubes. 3. fig. Sombrío, tétrico.
necator. m. Zool. Gusano parásito del
intestino.
necear. 1. v.i. Decir necedades. 2. Porfiar
neciamente en una cosa.
necedad. f. Calidad de necio. Dicho o
hecho necio.
necesaria. f. Letrina, excusado.
necesariamente. adv. m. De un modo
necesario.
necesario, ria. 1. adj. Que inevitable mente
ha de ser o suceder. 2. Dícese de lo que se hace
y ejecuta de otra cosa.
neceser. m. Estuche o caja con objetos de
tocador o costura.
necesidad. 1. f. Impulso irresistible que
hace que las causas obren infaliblemente en
cierto sentido. 2. Todo aquello de que no puede
uno prescindir.
necesitado, da. 1. p.p. de necesitar. 2. adj.
Pobre, falto de lo necesario. Ú.t.c.s.
necesitar. v.t. Tener necesidad.
neciamente. adv. m. Con necedad.
necio, cia. 1. adj. Ignorante. Ú.t.c.s. 2.
Imprudente, terco y porfiado en lo que hace
o dice. Ú.t.c.s.
nécora. f. Zool. Crustáceo decápodo braquiuro.
Es un cangrejo de mar, de cuerpo
liso y elíptico, de unos 25 cm de ancho, muy
apreciado en gastronomía.
necrófago, ga. adj. Zool. Que se alimenta
de cadáveres.
necrofilia. 1. f. Coito con un cadáver. 2.
Deseo anormal hacia los cuerpos muertos.
Neerlandés
Nebraska
Omaha, la ciudad más grande de Nebraska,
EE.UU., es hoy puerto de entrada al río
Missouri, así como centro comercial,
industrial y de transportes.
necróforo. m. Zool. Género de insectos
coleópteros que depositan sus huevos en los
cadáveres.
necrolatría. f. Culto a los muertos.
necrología. 1. f. Biografía de una persona
notable, muerta recientemente. 2. Lista o noticia
de muertos en estadísticas y periódicos.
necrológico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la necrología.
necromancia mejor que necro mancía.
f. Nigromancia. Adivinación por evocación
de los muertos.
necrópolis. f. Cementerio.
necropsia. f. Necroscopia.
necroscopia. f. Autopsia.
necrosis. f. Pat. Mortificación o gangrena
de la sustancia ósea.
néctar. 1. m. Mit. Bebida de los dioses de
los gentiles. 2. fig. Cualquier licor delicioso
y suave. 3. fig. Jugo azucarado de algunas
flores.
nectáreo, a. adj. Que destila néctar o
sabe a él.
nectarífero, ra y mejor nectarino, na.
adj. Nectáreo, que produce néctar.
nectarina. f. Especie de melocotón.
nectario. m. Bot. Glándula de las flores
de ciertas plantas que segregan un jugo
azuca rado.
necuamel. m. Méx. Bot. Especie de maguey.
neerlandés, esa. adj. Holan dés. Ú.t.c.s.
Nécora
Aunque es de hábitos nocturnos, vive en
fondos rocosos, arenosos y fangosos. Las
hembras llevan en su abdomen más de
250.000 huevos fecundados.
749
   181   182   183   184   185