Page 181 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 181

narrar. v.t. Relatar, referir, contar algún
suceso.
narrativa. 1. f. Narración. 2. Habilidad en
contar o narrar.
narrativo, va o narratorio, ria. adj.
Relativo a la narración o relato.
narria. 1. f. Carrito fuerte y muy bajo que
sirve para arrastrar cosas de gran peso. 2. fig.
y fam. Mujer gruesa y pesada.
nártex. m. Especie de vestíbulo en las primitivas
basílicas cristianas.
Narváez, Pánfilo de. (¿1480?­1528) Militar
español n. en Valladolid. Participó en
la conquista de Cuba (1511­1514). Enviado
a México por Velázquez para que sometiera
a Cortés, fue derrotado por él en Cempoala
(1520). Exploró el Mississippi y la Florida
(1528). Murió en un naufragio.
narval. m. Zool. Cetáceo marino de los mares
árticos, cuyo colmillo izquierdo se prolonga
hasta cerca de 3 m.
nasa. 1. f. Arte de pesca, de juncos, alambre,
red, etc. 2. Cesta que utilizan los pescadores
para echar la pesca. 3. Cesto para guardar
pan, harina.
NASA. Siglas de National Aeronautics and
Space Administration. Organización estadounidense
de investigaciones espa ciales y
aero náuticas.
nasal. 1. adj. Perteneciente o relativo a las narices.
2. Gram. Dícese del sonido modi fi cado
por la vibración del aire en la nariz.
nasalidad. f. Calidad de nasal.
nasalización. f. Acción y efecto de
nasa lizar.
nasalizar. v.t. Dar carácter nasal.
nasardo. m. Uno de los registros del órga no,
que produce un sonido nasal.
násico. m. Género de monos propio de Borneo,
de nariz muy desarrollada y blanda.
nasofaringe. f. Región del cuerpo que
comprende la nariz y garganta.
nasofaringeo, a. adj. Med. Dícese de lo
que está situado en la faringe, por encima del
velo del paladar y detrás de las fosas nasales.
nastia. f. Movimiento de curvatura de ciertas
hojas ante un estímulo externo.
nata. 1. f. Sustancia crasa y amarillenta que
sobrenada en la leche en reposo. 2. Sustancia
espe sa que sobre nada en algu nos licores. 3.
fig. Lo principal,
lo mejor. 4. Amér.
Min. Escorias de la
copelación. 5. Cierto
dulce de nata
con azúcar y otros
ingredientes. 6.
Natillas, dulce.
natación. 1. f.
Arte de nadar. 2.
Acción y efecto de
nadar. 3. Deporte
acuático.
natal. 1. adj. Perteneciente o relativo al
nacimiento. 2. Nativo 3. m. Nacimiento.
4. Día del nacimiento.
natalicio, cia. adj. y s.m. Perteneciente al
día del nacimiento.
natalidad. f. Número proporcional de
nacimientos en una población y un tiempo
Naturaleza
La naturaleza muerta, o representación
pictórica de objetos inanimados como flores,
frutas, cartas, vasijas, etc., apareció como
género independiente en el Renacimiento.
determinados. Así, el índice o coefi ciente
de natalidad muestra el número de nacidos
que viven en relación con un grupo me dio
de 1.000 hab.
natátil. adj. Que nada sobre las aguas.
natatorio, ria. 1. adj. Perteneciente a la
natación. 2. Que sirve para nadar. 3. vejiga
natatoria. Especie de vejiga llena de aire que
existe en el cuerpo de los peces, que les sirve
para subir o bajar en el agua con forme la
dilatan o la comprimen.
natividad. 1. f. Nacimiento de Nuestro
Señor, de la Virgen María o de San Juan. 2.
Navidad.
nativismo. 1. m. Innatismo. 2. Amér.
Indigenismo.
nativista. adj. y s. Relativo al nativismo o
partidario de él.
nativitate, a. loc. lat. muy usada. De
nacimiento.
nativo, va. 1. adj. Que nace naturalmente. 2.
Perteneciente al lugar donde ha nacido uno. 3.
Natural, nacido. 4. Innato, propio, natural. 5.
oro nativo, plata nativa Los que se encuentran
en la tierra en estado puro.
Narváez,
PáNfilo
Después de dos
años de cautiverio
regresó a España,
donde acusó a
Cortés de varios
delitos. En 1526
se le concedió una
capitulación para
conquistar la Flori-
da, pero murió.
nato, ta. 1. p.p. irreg. de nacer. 2. adj. Apl. al
título o cargo anejo a un empleo. 3. Nacido.
natral. m. Chile. Plantío de natris.
natri. m. Bot. Arbusto de las solanáceas
de Chile.
natrices. f. pl. Bot. Clase de plantas gim nospermas
que hoy sólo se conocen como fó si les.
Naturalmente
natrón. m. Min. y Quím. Carbonato de
sodio natural, que se usa en tintorería y en la
fabricación de jabón y vidrio.
natura. 1. f. Naturaleza. 2. a, o de, natura.
m. adv. Naturalmente.
natural. l. Orden de la naturaleza. 2. Que
aparece en la naturaleza, no preparado artificialmente.
3. Que se trae al nacer. 4. Conforme con
la razón o el uso. 5. Que carece de afectación. 6.
Nacido. 7. Nacido fuera del matrimonio. 8. tono
natural. Mús. El que no está modificado por
ningún signo. 9. ciencias naturales. Las que
estudian la naturaleza y sus producciones. 10.
historia natural. Ciencia que tiene por objeto
la descripción y la clasificación de los seres
vivos. 11. m. Cosa que se toma por modelo
en pintura o escultura. 12. Índole, genio, temperamento.
13. Taurom. Pase de muleta dado
con la mano izquierda, sin ayuda del estoque.
14. al natural. m. adv. Sin arte ni compostura.
15. muerte natural. La que resulta de una
enfermedad, o por la edad. 16. pl. Habitantes
originarios de un país.
naturaleza. 1. Conjunto de las obras de la
Creación, por oposición a las del hombre, del
arte. 2. Potencia sometida a ciertas leyes de
dicho conjunto. 3. Esencia de los seres. 4.
Mundo físico. 5. Organización de cada animal.
6. Sentimiento que nace de las uniones
de la sangre. 7. Natural, índole. 8. Calidad
que da derecho a ser considerado como
natural de un pueblo para ciertos efectos
civiles. 9. Temperamento o com plexión. 10.
naturaleza muerta. Cuadro que representa
animales muertos u objetos inanimados. 11.
estado de naturaleza. Estado del hombre antes
de la civilización. 12. forzar la naturaleza.
Querer hacer más de lo que uno puede. 13.
pagar tributo a la naturaleza. Morir.
naturalidad. 1. f. Calidad de natural.
2. Ingenuidad. 3. Conformidad de los acontecimientos
con las leyes naturales. 4. Derecho
inherente a los naturales de una nación.
naturalismo. 1. m. Fil. Sistema filosófico
que atribuye a la naturaleza ser el principio de
todas las cosas. 2. Índole de lo que es natural.
3. Corriente literaria del siglo XIX, antagónica
al romanticismo, que aspira a reflejar la verdad
objetiva bajo todos sus aspectos, sin omitir
nada de ella.
naturalista. 1. adj. y s. Relativo al naturalismo;
que profesa este sistema. 2. com.
Persona que estudia la historia natural. 3. adj.
Fundado sobre la naturaleza.
naturalización. 1. f. Procedimiento por
el cual una persona residente en el ex tran jero
adquiere, bajo ciertas condiciones, la nacionalidad
del país en el cual ha elegido domicilio.
2. Aclimatación de plantas o animales. 3. Introducción
de una palabra o expresión extranjeras,
en la lengua.
naturalizar. 1. v.t. Dar a un extranjero
los derechos de que gozan los naturales de
un país. 2. Aclimatar. 3. Introducir en una
lengua voces extranjeras. 4. v.t. Adquirir
los derechos y privilegios de los naturales
de un país.
naturalmente. 1. adv. m. Consi guientemente.
2. Por naturaleza. 3. Con naturalidad.
4. Conforme a las leyes de naturaleza.
747 747
   179   180   181   182   183