Page 180 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 180
Naranjada
las naranjas se clasifican en
dulces y a grias; existen diver sas
va riedades en aten ción a la coloración
de su pul pa, a su origen,
etc. Apre ciada como postre
para la pre paración de bebidas
refres cantes, de su corteza, flo res
y pulpa se obtienen di ver sas
esencias de uso en far macia. Se
considera ori gina ria de China y
Japón; los historiadores afirman
que los árabes introdujeron el
na ranjo en las costas mediterráneas
de Espa ña, y hoy pros pe ra
en diversas partes del mundo,
especial mente en los países
citados y en Estados Unidos
(Cali fornia y Florida), Marruecos,
Palestina, Siria, India, Brasil, México y
Australia. 2. naranja sanguina. La de pulpa
de color rojizo. 3. mandarina o tangerina.
Va riedad de naran ja, más peque ña, aplastada
y de pulpa muy dulce. 4. media naranja. fig.
y fam. Persona que se adapta de tal mo do a
otra que ésta la con sidera como la mitad de sí
misma. Apl. generalmente a la esposa.
naranjada. Zumo de naranja con agua.
naranjado, da. adj. De color anaranjado.
naranjal. 1. m. Plantío de naranjos. 2. Guat.
Naranjo, árbol que produce las naranjas.
Naranjal. Geog. Población de México
(Ve racruz).
naranjero, ra. 1. adj. Relativo a la naran ja:
campaña naranjera. 2. Dícese del arma de calibre
muy grande y cañón de forma acam panada.
3. m. y f. Vendedor de naranjas.
naranjilla. f. Naranja verde y pequeña para
hacer conserva.
naranjillada. f. Ecuad. Bebida que se
prepara con el jugo de la naranjilla.
naranjillo y naranjito. Ecuad. y Col. Bol.
Planta solanácea de fruto comestible.
naranjo. 1. m. Bol. Árbol de la familia de
las rutáceas, de follaje siempre verde, cuyo
fru to, globoso y dulce, es la naranja. 2. Madera
de este árbol.
narbonense y nar bo nés, esa. adj. y s.
De Narbona.
narceína. f. Quím. Uno
de los alcaloides del opio.
narcisismo. m. Amor
mó rbido y excesivo por
uno mismo.
narcisista. 1. adj. Relativo
al narcisismo. 2. com.
Narciso.
narciso. 1. m. Bot. Planta
amarilidácea ornamental, de
flores blancas o ama ri llas
pro vistas de una es pecie de
corona dorada. 2. narciso
de las nieves. Bot. Planta
ama rili dácea cuyas flores
blancas se de sa rro llan cuan do
el suelo está aún cubierto
de nieve.
narciso. fig. m. El que
cuida excesivamente de su
adorno y compos tu ra, o se
precia de galán y her moso,
746
Narcótico
De las flores y las hojas del cáñamo, planta herbácea,
se extraen narcóticos como el hachís y la marihuana.
Narciso
Los narcisos, que se cultivan
frecuentemente como ornamen-
tales, han originado numerosas
variedades y se hibridan con
facilidad.
como enamora do de sí mismo.
Narciso. Mit. Hijo del río Cefiso y de la ninfa
Liriope, se enamoró de su figura re flejada en
las aguas de una fuente y, queriendo asirla, se
precipitó en ella, aho gándose. Fue transfor mado
en la flor que lleva su nom bre.
narcoanálisis. m. Ex ploración del in consciente
de una persona so metida a la acción de
un estupe faciente o un hip nótico.
narcolepsia. f. Deseo irrresistible de dormir
a cual quier hora.
narcosis. f. Pat. Amodo rramiento producido
por un narcótico.
narcótico, ca. 1. adj. y m. Med. Que produce
sopor, relajación muscular y embo tamiento
de la sensibilidad, como el opio, los barbitúricos,
etc. 2. m. pl. Sustancias que producen
esos efectos.
narcotina. f. Quím. Uno de los alcaloides
del opio.
narcotismo. 1. m. Adormecimiento causado
por los narcóticos. 2. Med. Conjunto de
los efectos producidos en el organismo por
los narcóticos.
narcotización. f. Acción y efecto de
nar cotizar.
narcotizador, ra. adj. Que narcotiza.
narcotizante. p.a. de narcotizar. Que
narcotiza.
narcotizar. v.t. Causar
narcotismo, ador mecer con
ayuda de un narcótico.
narcotraficante. m. Traficante
de drogas.
nardino, na. adj. Compuesto
con nardo, o que participa
de sus cualidades.
nardo. 1. m. Bot. Espicanardo,
gramínea común
en los prados. 2. Bot. Planta
liliácea de flores blancas
olorosas. 3. Perfume sacado
del espicanardo.
narguile. m. Pipa oriental
compuesta de un tubo flexible
y un vaso lleno de agua
perfumada que atraviesa el
humo antes de llegar a la boca
del fumador.
naricear. v.t. Perú. Olfatear.
Nariz
Cyrano de Bergerac, escritor francés nacido
en París; se dice que participó en varios
duelos debido a los insultos proferidos contra
su desmesurada nariz.
narigada. f. Amér. Polvo de tabaco, rapé.
narigón, ona. 1. adj. y s. Narigudo. 2. m.
Nariz gran de. 3. Agujero en la ternilla de la
nariz, que se suele ha cer a al gunos animales
para con ducirlos. 4. Cuba. Agu jero hecho en
la cabeza de una viga.
narigudo, da. 1. adj. Que tiene narices muy
grandes. 2. De figura de nariz.
nariguera. f. Pendiente que se cuelgan de
la nariz algunos indios.
narigueta. 1. f. dim. de nariz. 2. fam. Nariz
pequeña. 3. adj. Argent. y Chile. Nari gudo.
nariñense. adj. y s. De Nariño (Colombia).
nariz. 1. f. Prominencia del rostro, entre la boca y
la frente; órgano del olfato. 2. Cada uno de los orificios
de la nariz. 3. Olfato. 4. fig. Aroma, fragancia
de un vino. 5. Pieza de hierro donde encaja el picaporte
de puertas y ventanas. 6. fig. Extremo agudo
de algunas cosas. 7. Cañón de alambiques, retortas,
etc. 8.nariz aguileña. Aquella que es alargada
y algo corva. 9. res pingona. Aquella cuya
punta se levanta hacia arriba. 10. perfilada. La
que es perfecta y bien formada. 11. ¡narices!
Interj. de sentido negativo. 12. darle a uno
una cosa en la nariz. Olerla. 13. fig. y fam.
Sospechar, recelar. 14. dejar con un palmo de
narices. Dejar a alguien engañado. 15. fam.
de narices. Muy grande, enorme, formidable.
16. hinchársele a uno las narices. Enojarse,
enfadarse. 17. más sonado que las narices.
Muy conocido, muy famoso. 18. meter las narices
en todo. Curiosear, fisgonear.19. no ver
más allá de sus narices. Ser poco perspicaz,
no tener agudeza de visión.
narizón. adj. fam. Narigón.
narizota. 1. f. aum. de nariz. 2. Nariz sumamente
grande y fea.
narra. m. Filip., Bot. Árbol de la familia de
las papilionáceas.
narrable. adj. Que puede ser narrado o
contado.
narración. 1. f. Relato. 2. Acción y efecto
de narrar o contar. 3. Ret. Parte del discurso
que expone los hechos. 4. Ejercicio escolar
que consiste en hacer un relato sobre un
sujeto dado.
narrador, ra. adj. y s. Que narra.