Page 178 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 178

Nacionalismo
nación. 2. Estado propio de la persona nacida
o naturalizada en una nación.
nacionalismo. 1. m. Apego a la propia
nación. 2. Doctrina que exalta la perso na lidad
nacional.
nacionalista. com. Partidario del nacionalismo.
nacionalización. f. Acción y efecto de
hacer pasar al Estado una propiedad que estaba
en poder de particulares.
nacionalizar. 1. v.t. Naturalizar, en un país,
personas o cosas de otro. Ú.t.c.r. 2. Atribuir al
Estado bienes o empresas de personas individuales
o colectivas.
nacionalmente. adv. m. Según la índole o
costumbre de una nación.
nacionalsindicalismo. m. Pol. Doctrina
política y social implantada en España en 1939
como sistema de gobierno del nuevo Estado,
e integrada sustancialmente por los siguientes
principios: 1º, unidad, libertad y grandeza de
la patria; 2º, repudio del capitalismo y del
marxismo, y armonización del capital y el
trabajo como factores de la producción puestos
al servicio de la economía nacional, haciendo
imposible la lucha de clases; 3º, imperio de
la justicia; y 4º, incorporación del sentido
católico a la reconstrucción nacional.
nacionalsindicalista. adj. y s. Relativo al
nacionalsindicalismo o partidario de él.
nacionalsocialismo. m. Pol. Movi miento
político y social alemán, dirigido por Adolfo
Hitler, que se caracterizó por su nacio nalismo
extremo y su exaltación de la raza aria y del
Estado totalitario.
nacionalsocialista. adj. y s. Que pertenece
o es partidario del naciona lsocia lis mo.
naco. 1. m. Argent., Bol. y Urug. Pedazo de
tabaco negro para masticar. 2. Argent. Miedo,
susto. 3. Amér. C. Cobarde, marica.
Nácori. Río de México (Sonora), afluente
del Yaqui.
Nacozari. Nombre dado a un sector de la sierra
Madre Occidental de México (Sonora).
nacrita. f. Min. Variedad de talco, de brillo
nacarado.
nacuma. f. Bot. Palmera americana cuyas
hojas sirven para hacer sombreros.
nada. 1. f. El no ser, lo que no existe. 2. Cosa
mínima. 3. sacar de la nada. Crear. 4. sacar
a uno de la nada. Sacarle de una situación
abyecta. 5. reducir a nada. Anular.
744
nada. 1. pron. indef.
Ninguna co sa.
2. Muy poco. 3. adv.
neg. De nin gún modo.
4. En na da. m.
adv. En muy poco.
5. nada me nos. loc.
No me nos. 6. por
na da. m. adv. Por
muy poca cosa. 7.
A mér. a ca da na da.
A cada ins tante. 8.
fig. no ser nada. No
tener im por tancia.
9. de na da. Lo que
se acos tum bra decir
cuan do a uno le
dan las gra cias. 10.
y nada más. Esto
es todo. 11. ¡Na da!
inter. ¡Ya está! ¡Bueno!
12. a nada que.
Así que. 13. un hom bre
de na da. Un
cual quie ra.
nadadera. f. Ca da
una de las cala bazas,
vejigas, etc., para
aprender a na dar.
nadadero. m. Lugar
a propósito pa ra
nadar.
nadador, ra. 1.
adj. Que nada. Ú.t. c.
s. 2. m y f. Persona
dies tra en nadar. 3.
m. Chi le. Flotador
que se pone a las re des de pescar.
nadante. p.a. de nadar. Que nada. Ú.m.
en poesía.
nadar. 1. v.t. Mantenerse una persona o un
animal so bre el agua, o ir por ella sin tocar en
el fondo. 2. Flotar en un líquido cualquiera. 3.
fig. Abundar en una cosa.
nadería. f. Cosa de poca importancia.
nadie. 1. pron. indef. Ninguna persona. 2.
m. fig. Persona insignificante.
Nadador
El nadador estadounidense Thorpe Phelps
ganó su primer oro en los 400 m
medley con récord mundial, en los
Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Nahuas
Los nahuas constituyen una de las etnias
más numerosas de México.
El náhuatl es la lengua indígena
más hablada en dicho país.
NailoN
Las investigaciones del químico estadouni-
dense Wallace Hume Carothers permitieron
desarrollar materiales sintéticos, como el
nailon y el neopreno.
nádir. m. En Marruecos,
funcio na rio
adminis trati vo de los
bienes de una fundación
pía.
nadir. m. Astr. Punto
de la esfera celeste
diametral men te
opuesta al ce nit.
nadita. f. Ecuad.
Un poco.
nado, a. m. adv.
Nadando.
nafta. Quím. Líquido
incoloro,
vo látil, inflamable,
com puesto de hi dro carburos
de po co
peso molecular. Se
obtiene por des tilación
el petróleo.
naftalina.f. Quím.
Hidro carbu ro sólido,
blanco, cris talino,
de olor carac terístico;
se usa en
la fabrica ción de
colorantes y contra
la polilla.
naftol. m. Quím.
Un derivado de la
naftalina.
nagua. f. Enagua.
Ú. m.en pl.
nagual. 1. m. Méx.
Brujo, hechi cero.
2. Guat. y Hond.
Animal que una perso na tiene como compañero
inseparable. 3. f. Méx. Men tira.
nagualear. v.i. Méx. Hurtar, mentir, andar de
parranda, desvelarse enamo rando mujeres.
naguas. f. pl. Enaguas.
naguatlato, ta. adj. Dícese del intér prete
indio que cono ce la lengua nahuatl. Ú.t.c. s.
nahua. adj. y s. Perteneciente a un anti guo
pueblo americano que, procedente del Norte,
se estableció en el valle de México.
nahuas. Indios de México y Centro américa,
oriundos del N. Sus representantes más característicos
son los aztecas.
nahuatlato, ta. 1. adj. y s. Dícese del que
sabe la lengua nahuatl. 2. Dícese del indio
mexicano que hacía de intérprete entre españoles
e indígenas.
nahuatle. adj. Apl.a la lengua principalmente
hablada por los indios mexicanos.
Ú.t.c.s.m.
nahuatlismo. m. Voz nahuatl introducida
en el español.
nahuatlista. com. Persona que se dedica al
estudio del nahuatl.
naide. pron. indef. Vulgarismo por nadie.
naif. adj. Dícese del arte de los auto didactas
caracterizados por la ingenuidad y la espontaneidad.
naife. m. Diamante de calidad superior.
nailon. m. Nilón.
naipe. 1. m. Cualquiera de las cartulinas
que tienen pintadas en una cara los objetos o
figuras correspondientes a los cuatro palos de
   176   177   178   179   180