Page 182 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 182

Naturismo
naturismo. m. Doctrina que confía al
em pleo de los agentes naturales la conservación
de la salud y el tratamiento de las
enfer medades.
naturista. com. Persona que profesa el
naturismo.
nauclero. m. Zool. Ave rapaz de pico pequeño
y corto, propia de la América tropical.
naucórido, da. 1. adj. Zool. Dícese de
hemípteros acuáticos parecidos a las chinches
de agua. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Zool. Familia de
estos insectos.
naufragar. 1. v.i. Perderse, irse a pique
una nave. 2. fig. Fracasar un intento o un
negocio.
naufragio. 1. m. Pérdida de una nave en el
mar, río, etc. 2. fig. Desastre, pérdida grande.
náufrago, ga. 1. adj. Que ha sufrido naufragio.
Apl. a pers., Ú.t.c.s. 2. m. Tiburón.
naumaquia. f. Espectáculo de combate
naval entre los antiguos romanos, y lugar
destinado para este espectáculo.
la inde pendencia como Repú blica «miembro
especial» de la Commonwealth.
náusea. 1. f. Basca, ansia de vomitar. Ú.m.
en pl. 2. Repugnancia. Ú.m.en pl.
nauseabundo, da. adj. Que causa
náuseas.
nauseante. adj. Nauseabundo.
nausear. v.i. Sentir náuseas o bascas.
nauta. m. Marinero, navegante.
náutica. f. Arte o ciencia de la nave gación.
náutico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la navegación.
nautilo. m. Zool. Molusco cefalópodo, de
concha apreciada por su tamaño y belleza.
Nautla. 1. Hidr. Río de México (Veracruz),
que desemboca en el golfo de México; 112 km.
También se le llama San Rafael. 2. Población
de Veracruz.
nava. f. Tierra baja y llana, por lo común
entre montañas.
navacero, ra. m. y f. Persona que forma y
cultiva los navazos.
Naufragio
El naufragio del Titanic, ocurrido el 14 de abril de 1912, dejó más de 1.500
víctimas. Hasta septiembre de 1985 no se encontraron los restos del barco
ni se fotografió la zona.
Nauru, República de. Geog. Estado insular
de Oceanía, en el Pacífico, formado por la isla
coralina homónima; 21 km². 12.300 hab. (2003).
Lengua oficial: inglés y nauruano. Unidad monetaria:
dólar australiano. Capital: Yaren.
Geografía física y económica. Po bla ción
mayo ritariamente indígena, de etnia mela nesia,
con minorías de chinos y europeos; religión
protestante. Los yaci mientos de fosfatos,
que se exportan a Australia, Nueva Zelanda y
Japón, consti tuyen la principal fuente de recursos.
La única producción agrícola relevante
son los cocos.
Historia. Descubierta por los británicos en
1798, fue anexionada por Alemania en 1888.
La Socie dad de Naciones (1920) confió su
administración a Nueva Ze landa, Gran Bretaña
y Australia. Ocu pada por los japo neses
(1942­45), en 1947 la ONU restableció su
anterior estatuto. La isla obtuvo la autonomía
en 1966, y el 31 de enero de 1968 se proclamó
748
navaja. 1. f. Cuchillo de hoja que se do bla
sobre el mango 2. Zool. Molusco lamelibranquio,
con dos conchas a modo de cachas de
navaja. 3.fig. Colmillo. 4. navaja de afeitar.
La de filo agudísimo, para afeitar.
navajada. f. Golpe dado con la navaja y
herida que resulta.
navajero. 1. m. Estuche para las navajas
de afeitar. 2. Paño o taza en que se limpian
estas navajas.
navajo. adj. Dícese del individuo de un
pueblo indígena de la América del Norte,
que ocupa hoy parte de los estados de
Arizona y Nuevo México, en Estados
Unidos. Ú.t.c.s.
navajudo, da. adj. Méx. Marrullero,
tai mado.
naval. adj. Perteneciente o relativo a las naves
y a la navegación.
navarca. 1. m. Jefe de una escuadra griega.
2. El de un buque romano.
Nautilo
La especie más frecuente de este molusco
es el nautilo común, que vive en los océanos
Índico y Pacífico.
navarro, rra. 1. adj. Natural de Navarra.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región española.
Navarro y Torres, José. Marino español
que luchó en el Uruguay y México. Fue fusilado
en 1822.
navazo. 1. m. Navajo, charco. 2. Huerto
inmediato a la playa.
nave. 1. f. Barco, embarcación. 2. Arq.
Espacio que se extiende entre muros y arcadas
en los templos y otros edificios. 3. quemar
las naves. frs. fig. Tomar una solución
extrema.
navecilla. 1. f. dim. de nave. 2. Naveta
para el incienso.
navegabilidad. f. Calidad de navegable.
navegable. adj. Apl. a los ríos, canales,
etc. en que se puede navegar.
navegación. 1. f. Acción de navegar. 2. Arte
del navegante. 3. marítima. La navegación
que se efectúa por mar. 4. de altura. La navegación
de alta mar. 5. costera o de cabo taje. La
navegación que se efectúa siguiendo la costa.
6. fluvial. La navegación que se hace en los
ríos. 7. submarina. La navegación que se hace
debajo del agua. 8. aérea. La navegación que
se hace por el aire.
navegador, ra. adj. y s. Que navega, que
se dedica a la navegación.
navegante. p.a. de navegar. Que navega.
Navaja
La navaja de afeitar tiene un filo agudísimo.
No tiene punta, está hecha de acero muy
templado y puede girar entre sus cachas. Sirve
para hacer la barba.
   180   181   182   183   184