Page 174 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 174

Mundano
mundano, na. 1. adj. Perteneciente o
re lativo al mundo. 2. Apl. a la persona que
es mundana.
mundial. adj. Lo relativo a todo el mundo.
mundificar. v.t. Limpiar o purificar alguna
cosa. U.t.c.r.
MuñeCa
En 1959, de la mano de los diseñadores Elliott
y Ruth Handlers, se creó la muñeca Barbie,
una de las más vendidas en todo el mundo.
mundillo. 1. m. Enjugador que por su
par te superior remata en arcos de madera en
vez de cuerdas. 2. Bot. Arbusto caprifoliáceo
de flores blancas, que se cultiva en los jardines.
3. Almohadilla cilíndrica que emplean las
mujeres para hacer encaje.
mundo. 1. m. Conjunto de todas las cosasç
creadas. 2. Tierra. El planeta que habitamos.
3. Totalidad o conjunto de los hombres. 4. Sociedad
humana. 5. Vida secular. 6. En sentido
ascético y moral, uno de los enemigos del alma.
7. Esfera que sirve para representar el globo
terrestre. 8. mundo antiguo. El conocido en
la Antigüedad, que comprendía la mayor parte
de Europa, Asia y África. 9. Nuevo Mundo.
Parte del globo en que se hallan las Américas,
descubiertas a fines del siglo XV.
mundología. f. Conocimiento del mundo
y de los hombres.
Mundovisión. Sistema de televisión iniciado
en 1962 entre Europa y EE.UU., a través
del satélite artificial Telstar, que permite el
intercambio de programas entre países de
diferentes continentes.
Müngia, Clemente Jesús. Biog. (18101868)
Clérigo y escritor mexicano, arzobispo
de Michoacán; simpatizante del archiduque
Maximiliano.
municionamiento. m. Acción de municionar.
municionar. v.t. Proveer de municiones.
municipal. adj. Relativo al municipio.
municipalidad. f. Municipio. Ayuntamiento
de una población.
municipalización. f. Acción y efecto de
municipalizar.
municipalizar. v.t. Asignar un servicio
público al municipio.
munícipe. m. Vecino de un municipio.
740
municipio. 1. m. Entre los romanos, ciudad
libre que se gobernaba por sus propias leyes. 2.
Conjunto de habitantes de un mismo término,
regido por un ayuntamiento. 3. Dicho ayuntamiento.
4. El término municipal.
munido, da. adj. Galicismo por provisto,
abastecido.
munificencia. f. Generosidad espléndida.
munífico, ca. adj. Que es liberal con
magnificencia.
muñeca. 1. f. Parte del cuerpo humano, en
donde la mano se articula con el antebrazo. 2.
Figurilla de mujer con que juegan las niñas.
3. Maniquí para trajes de mujer. 4. Lío de
trapo que sirve para varios usos. 5. fig. y fam.
Mozuela frívola y presuntuosa.
muñeco. 1. m. Figurilla de hombre, que
se hace de pasta, madera, etc. 2. fig. y fam.
Mozuelo afeminado e insustancial.
muñeira. 1. f. Baile popular gallego.
2. Son con que se baila.
munequear. 1. v.t. Esgr.
Jugar las muñecas. 2. v.i.
Chile. Empezar a echar
la muñequilla la planta
del maíz.
muñequera. f. Manilla,
comúnmente de cuero,
para sujetar un reloj.
muñequilla. 1. f. dim.
de muñeca. 2. Chile. Mazorca
tierna del maíz.
muñidor. 1. m. Criado
de cofradía, que avisa a
los hermanos las fiestas,
entierros, etc. 2. Persona
que gestiona para concertar
tratos o fraguar
intrigas.
muñir. 1. v.t. Convocar
a las juntas o a otra cosa.
2. Concertar, manejar, disponer. 3. Observación.
Tiene las mismas irregularidades que
mullir.
muñón. 1. m. Parte de un miembro amputado,
que queda adherida al cuerpo. 2. Artill.
Cualesquiera de las dos piezas cilíndricas que
lleva el cañón a ambos lados.
muñonera. f. Artill. Rebajo semicircular
que tienen las gualderas de la cureña para
alojar los muñones del cañón.
Musa
Las nueve musas eran hijas del dios
Zeus y Mnemosine,
la diosa de la memoria.
Se creía que inspiraban a los artistas.
MurCiélago
El murciélago vampiro común se alimenta
de la sangre fresca de aves y mamíferos; por
sus ataques al ganado vacuno se lo controla
localmente en sus áreas
de distribución.
Muñoz Camargo, Diego. 1. Biog. Historiador
mexicano del siglo XVII. Es autor de
una Historia de la República y de la Ciudad
de Tlaxcala. 2. Muñoz, Rafael F. Escritor
mexicano (1899­1972), autor de las novelas Se
llevaron el cañón para Bachimba y Vámonos
con Pancho Villa.
murajes. m. Bot. Planta primulácea de flores
azules, propia de pasajes arenosos, que se utilizaba
antiguamente contra la hidropesía, la rabia
y las mordeduras de animales venenosos.
mural. adj. Perteneciente o relativo al muro.
muralista. 1. com. Pint. Pintor o pintora
que se distingue por sus pinturas murales. 2.
Pint. Fresquista.
muralla. 1. f. Obra defensiva que circunda
una plaza fuerte o protege un territorio. 2.
Chile, Ecuad., Guat. y P. Rico. Pared.
murallón. 1. m. aum. de muralla. 2. Muro
fuerte.
murar. v.t. Cercar y guarnecer
con muro una ciudad, una
forta leza o un recinto
cualquiera.
murciano, na. 1. adj.
Natural de Murcia. Ú.t.
c.s. 2. Perteneciente a
esta ciudad o al antiguo
reino de igual nombre,
situado en el sureste de
España.
murciélago. m. Zool.
Quiróptero nocturno,
parecido al ratón. Está
provisto de membranas
en las extremidades anteriores,
que le sirven
para volar.
murga. 1. f. fam. Compañía
de músicos malos.
2. Orquesta destemplada.
Murillo, Gerardo. Escritor y pintor mexicano
(1875­1964), autor de El cielo y la barran-
ca, y otros cuadros, y de Cuentos bárbaros,
etc. Usó el seudónimo de Doctor Atl.
murmullo. 1. m. Ruido que se hace al
hablar, especialmente cuando no se perciben
las palabras. 2. Ruido continuado y confuso
de algunas cosas.
murmuración. f. Conversación en perjuicio
de alguien.
murmurador, ra. adj. Que murmura.
Ú.t.c.s.
murmurar. 1. v.i. Hacer ruido blando y
suave la corriente de las aguas u otras cosas.
2. fig. Hablar entre dientes manifestando queja
o disgusto. Ú.t.c.t. 3. fig. y fam. Conversar en
perjuicio de un ausente. Ú.t.c.t.
murmureo. m. Murmullo continuo.
muro. 1. m. Pared o tapia. 2. Muralla.
murria. 1. f. fam. Tristeza, tedio y cargazón
de cabeza que vuelve melancólico y cabizbajo
a quien los padece. 2. Medicamento compuesto
de ajos, vinagre y sal, que se usaba para evitar
la putrefacción de las llagas.
murrino, na. adj. Apl. a una especie de
copa, taza o vaso muy estimado en la Antigüedad,
y cuya materia es aún objeto de duda.
   172   173   174   175   176