Page 172 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 172
Mueble
mueble. 1. adj. V. Bienes muebles. Ú.m.c.s.
2. m. Cualesquiera de los enseres, efectos o
alhajas usados en las casas, para comodidad
o adorno.
mueblería. 1. f. Taller donde se fabri can
muebles. 2. Comercio o tienda donde
se ven den.
mueblero. m. Mueblista.
mueblista. com. Persona que hace o vende
muebles. Ú.t.c.adj.
mueca. f. Contorsión del rostro.
muecín. m. Almuecín.
muela. 1. f. Disco de piedra, que se hace
girar sobre la solera y sirve para moler. 2.
Piedra de asperón que se emplea para afilar.
3. Cualquiera de los dientes posteriores a los
caninos. 4. Cerro escarpado en lo alto, y con
cima plana. 5. Cerro artificial. 6. Cantidad de
agua que basta para hacer andar una rueda
de molino.
muelle. 1. adj. Suave, blando, delicado. 2.
Voluptuoso. 3. m. Resorte, pieza metálica
elástica. 4. real. El muelle más importante, y
generalmente el mayor de varios mecanismos,
como el que mueve las ruedas de los relojes
que no son de pesas.
muelle. 1. m. Obra en la orilla del mar o de
los ríos, para facilitar el embarque y desembarque
de cosas y personas. 2. Andén alto en
las estaciones ferroviarias.
738
Mueble
El uso de las
cómodas comenzó
a finales del siglo
XVII y se extendió
hasta el XVIII,
especialmente en
Francia.
muelo. 1. m. Muela. Cerro artificial. 2.
Montón, y especialmente el de forma cónica,
en que se recoge el grano después de limpio
en la era.
¡muera! Interj. que denota aversión o antipatía
hacia alguna persona o cosa. Ú.t.c.s.m.
muérdago. m. Bot. Planta torantácea, parásita
de los árboles. Ornamental, sobre todo
en Navidad.
muerdo. 1. m. fam. Acción de morder. 2.
Bocado.
muermo. m. Veter. Enfermedad virulenta y
contagiosa de las caballerías.
muerte. 1. f. Cesación de la vida. 2. Separación
del cuerpo y el alma. 3. Homi cidio. 4. Figura del
esqueleto humano, como símbolo de la muerte.
5. fig. Destrucción, ruina. 6. muerte aparente.
Letargo profundo en el cual cesan aparentemente
todos los signos vitales. 7. civil. For. Mutación
de estado en virtud de la cual la persona en quien
acontecía era considerada inexistente para el
ejercicio u ordenamiento de algunos derechos.
8. muerte chiqui ta. fig. y fam. Estremecimiento
nervioso o convulsión instantánea. 9. muerte
natural. La que llega por enfermedad y no por
ninguna lesión traumática. 10. muerte senil. La
que viene por pura vejez. 11. violen ta, o a mano
armada. La que se ejecuta privan do de la vida a
alguien con hierro, veneno, etc. 12. a muerte. m.
adv. Hasta morir uno de ambos contendientes.
Mujer
Las prendas que
realizan
las mujeres
de la etnia cuna,
son famosos por
su cuidadosa
elaboración.
13. de mala muerte. loc. fig. y fam. De escaso
valor o importancia; baladí.
muerto, ta. 1. p.p. irreg. de morir. 2.
fam. Ú. como si viniese del verbo matar. He
muerto un tigre. 3. adj. Que está sin vida.
Apl. a pers.Ú.t.c.s. 4. Apagado, desvaído,
marchito. Dícese de los colores y los genios.
5. m. Chile. Viga maestra. 6. echar el muerto.
frs. fig. Atribuirle a alguien la culpa de algo.
7. hacerse el muerto. frs. fig. Permanecer
inactivo o callado, a fin de pasar inadvertido.
8. levantar un muerto. frs. fig. Cobrar en el
juego una apuesta que no se ha hecho.
muesca. f. Concavidad o hueco que hay o se
hace en una cosa, para encajar otra.
muestra. 1. f. Pequeña cantidad de una
mercancía que se enseña para dar a conocer
su calidad. 2. Modelo que se ha de copiar o
imitar. 3. Cineg. Detención del perro en acecho
de la caza, para levantar a su tiempo. 4. Agr.
Primera señal de fruto en las plantas.
Muérdago
En Estados Unidos y Europa crecen
varias plantas perennes conocidas como
muérdagos. Algunas especies carecen
de hojas y se alimentan exclusivamente
de la planta parasitada.
muestrario. m. Colección de muestras de
mercancías.
muestreo. m. Estudio de la distribución
de determinadas características de una población,
mediante una muestra representativa
de la misma.
mufla. f. Hornillo colocado dentro de un horno,
a fin de reconcentrar el calor y conseguir
la fusión de diversos cuerpos.
muftí. m. Jurisconsulto musulmán.
muga. f. Mojón, término o límite.
muga. 1. f. Desove. 2. Fecundación de las
huevas.
mugido. m. Voz del toro y la vaca.
mugidor, ra. adj. Que muge.
múgil. m. Zool. Mújol.
mugir. 1. v.i. Dar mugidos. 2. fig. Bramar.
mugre. f. Grasa o suciedad de la lana,
vestidos, etc.
mugriento, ta. adj. Lleno de mugre.
mugrón. 1. m. Sarmiento que, sin cortarlo
de la vid, se entierra para que arraigue y
produz ca una nueva planta. 2. Vástago de
otras plan tas.