Page 170 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 170
Motilidad
motilidad. f. Fís. Movimientoreacción
de la materia viva ante estímulos internos
ex ternos.
motín. m. Movimiento desordenado de una
mul titud, por lo general contra la autoridad
constituida.
motivación. f. Acción de motivar o explicar
el motivo de un hecho.
motivar. 1. v.t. Dar motivo para algo. 2.
Explicar el motivo de alguna cosa.
motivo, va. 1. adj. Que mueve o tiene
virtud para mover. 2. m. Causa o razón que
mueve para algo. 3. Mús. Tema de una composición.
moto. 1. m. Hito, mojón. 2. f. Apócope de
motocicleta.
motobomba. f. Bomba aspirante e impelente
que funciona por medio de un motor
eléctrico o de explosión.
motocarro. m. Vehículo de tres ruedas,
movido por un motor.
motocicleta. f. Bicicleta automóvil.
motociclismo. m. Deporte que practican
los aficionados a la conducción de motocicletas.
motociclista. com. Persona que conduce
una motocicleta.
motociclo. m. Nombre genérico de los
vehículos automóviles de dos ruedas.
motocross. m. Dep. Carrera de campo
traviesa, en motocicleta.
motón. m. Mar. Garrucha por donde pasan
los cabos.
motor, ra. 1. adj. Que produce movimiento.
Ú.t.c.s. 2. m. Máquina que transforma la
energía en movimiento. 3. f. Embarcación
pequeña provista de motor. 4. de explosión.
Mec. El motor que utiliza como agente motriz
la fuerza expansiva originada por la combustión
rapidísima de una mezcla gaseosa, o
de cuerpos no gaseosos, pulverizados. 5. de
reacción. Mec. El motor que utiliza para su
funcionamiento el empuje producido por un
gas rápidamente formado, que busca lugar
para su expansión y que al escapar por una
tobera reacciona, empujando, sobre la pared
opuesta al orificio de salida. 6. eléctrico. Mec.
Electromotor.
motorismo. m. Deporte de los aficionados
a viajar en vehículo automóvil y espe cialmente
en motocicleta.
Motor
Ciertos motores transforman energía eléctrica
en energía mecánica. Algunos motores
especializados son el molino, la turbina de
combustión, la turbina de vapor y los utilizados
en los cohetes y aviones a reacción.
motorista. 1. com. Persona que conduce
una motocicleta. 2. Persona aficionada al
motorismo. 3. Persona que guía un vehículo
automovil y cuida del motor.
motorizado, da. 1. p.p. de motorizar. 2.
adj. Que está provisto de motor.
motriz. adj. f. Motora.
motu proprio. 1. m. adv. lat. Voluntariamente;
de propia voluntad. 2. m. Bula
pontificia expedida de este modo.
movedizo, za. 1. adj. Fácil de moverse. 2.
Inseguro, no firme. 3. fig. Inconstante o fácil
de cambiar de opinión.
mover. 1. v.t. Hacer que un cuerpo cambie de
lugar. Ú.t.c.r. 2. Por ext., agitar o menear alguna
cosa. 3. fig. Dar motivo para alguna cosa;
persuadir o inducir a ella. 4. Agr. Empezar a
brotar las plantas. 5. irreg. Indic. Pres.: muevo,
mueves, mueve, movemos, movéis, mueven.
Imperfecto: movía, movías, etc. Pret. indef;
moví, moviste, etc. Fut. imperf.: moveré, etc.
Subj. Pres.: mueva, muevas, mueva, movamos,
mováis, muevan. Imperfecto: moviera o mo-
viese, movieras o movieses, etc. Fut. Imperat.:
mueve, mueva, movamos, moved, muevan.
Partic.: movido. Ger.: moviendo.
movible. 1. adj. Que puede moverse por sí o
recibir movimiento por impulso ajeno. 2. fig.
Variable, voluble.
movido, da. 1. p.p. de mover. 2. adj. Chile.
Dícese del huevo puesto en fárfara. 3. Guat. y
Hond. Raquítico.
móvil. 1. adj. Movible, que puede moverse.
2. Que carece de estabilidad. 3. m. Lo que
mueve material o moralmente una cosa. 4.
Mec. Cuerpo en movimiento.
movilidad. f. Calidad de movible.
movilización. f. Acción y efecto de movilizar.
movilizar. 1. v.t. Poner en actividad tro pas,
multitudes, etc. 2. Poner en pie de guerra
tro pas, etc.
movimiento. 1. m. Acción y efecto de moverse.
2. Estado de un cuerpo cuando cambia
de lugar de un modo continuado. 3. Variedad
bien ordenada de las líneas y el claroscuro
en las artes del dibujo. 4. Animación, vida,
circulación continua de gente. 5. fig. Alteración,
conmoción. 6. Primera manifestación de
algún efecto o sentimiento. 7. Astr. Adelanto
o atraso de un reloj en un espacio de tiempo
fijo. 8. Esgr. Cambio rápido en la posición del
arma. 9. Mús. Velocidad del compás. 10. Pol.
Partido o conjunto de partidos coligados que
preco nizan determinada orientación.
moxa. 1. f. Med. Mecha de algodón, estopa
u otra sustancia inflamable, que con fines
medicinales se quema sobre la piel. 2. Med.
Cauterización de la piel por este medio.
moya. f. Chile. Fulano o Perico, el de los
palotes.
Moya de Contreras, Pedro. Prelado
español, arzobispo de México y virrey de este
país en 15841585. Estableció allí el tribunal
de la Inquisición. Murió en 1591, siendo
presidente del Consejo de Indias.
moyo. m. Medida de capacidad que equivale
a 258 litros.
moza. 1. f. Criada que sirve en menesteres
humildes. 2. Pala con que las lavanderas golpean
la ropa. 3. Pieza de los trébedes, en que
se asegura el rabo de la sartén. 4. En algunos
juegos, última mano. 5. moza de fortuna, o
del partido. Ramera. 6. real moza. Mujer de
gallarda presencia.
mozalbete. 1. m. dim. de mozo. 2. Mozo,
de poca edad, mozuelo.
mozallón, ona. m. y f. Entre la gente
obrera, persona moza y robusta.
Mozambique, República de. Geog.
Antigua colonia portuguesa del África oriental.
799.380 km2. 18.083.000 hab. (2003).
Gentilicio: mozambiqueño. Capital: Maputo,
antes Can Phumo y con anterioridad, Lourence
Marques.
MoviMiento
El nervio lateral ramificado de los peces conecta los órganos sensores
con su cerebro, y transmite información sobre los movimientos de otros
organismos y el flujo del agua que los rodea.
MozaMbique, repúbliCa de
Uno de los más importantes puertos de África oriental es Maputo,
capital de Mozambique.
736