Page 169 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 169
consume, la transmisión no sólo se realiza por
adhesión de los gérmenes de las enfermedades
a las vellosidades del cuerpo, sino también al
ingerir sustancias contaminadas. Una mosca
hembra llega a realizar hasta cuatro puestas en
el curso de su vida. Cada una de éstas consta
de 120 a 150 huevos. Se han ideado numerosos
medios para impedir o dificultar la propagación
de las moscas, desde artificios de toda especie
hasta los más poderosos insecticidas.
moscarda. f. Zool. Mosca grande, de color
ceniciento y ojos encarnados.
moscardón. 1. m. Zool. Especie de mosca,
de unos 13 mm de largo. 2. Moscón. Especie
de mosca zumbadora. 3. Avispón. Especie de
avispa. 4. fig. y fam. Hombre impertinente.
moscatel. 1. adj. Dícese de cierta uva de
grano redondo y muy dulce. Ú.t.c.s. 2. Apl.
también al viñedo que la produce y al vino
que se hace con ella. 3. m. fig. y fam. Hombre
importuno y pesado. 4. Tonto, pazguato.
mosco. 1. adj. Chile. Dícese del caballo o
yegua de pelo muy negro, con alguno que otro
blanco. 2. m. Mosquito. Insecto díptero.
moscón. 1. m. Especie de mosca, mayor que
la común. 2. Especie de mosca zumbadora. 3.
fig. y fam. Hombre porfiado.
mosconear. 1. v.t. Importunar, molestar. 2.
v.i. Porfiar, fingiendo ignorancia.
mosconeo. m. Acción de mosconear.
moscovita. 1. adj. Natural de Moscovia.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región de
Rusia. 3. Ruso. Apl. a pers.Ú.t.c.s. 4. De
Moscú. Ú.t.c.s.
mosén. m. Título dado a los clérigos en la
antigua corona española de Aragón.
mosqueado, da. 1. p.p. de mosquear. 2.
adj. Sembrado de pintas.
mosqueador. m. Instrumento, especie de
abanico, con que se ahuyentan las moscas.
mosquear. 1. v.t. Espantar las moscas.
Ú.t.c.r. 2. fig. Replicar y redargüir uno, resentido
y como picado de alguna especie. 3. Zurrar,
vapulear. 4. v.r. fig. Resentirse.
mosqueo. m. Acción de mosquear o mosquear
se.
mosquero. 1. m. Ma no jo de hierba, que atado
a un palo sirve para ahuyentar las moscas.
2. Chile. Hervidero de moscas.
mosquerola o mos que ruela. adj. Dícese
de una especie de pera redonda, de piel roja
y carne granujienta y dulce. Ú.t.c.s.
mosqueta. 1. f. Bot. Rosal con tallos
flexibles sumamente espinosos. 2. Mosqueta
silvestre. Escaramujo.
mosquetazo. 1. m. Tiro de mosquete. 2.
Herida que se hace con el tiro de mosquete.
mosquete. m. Arma de fuego antigua, de
longitud y calibre mucho mayores que los
del fusil.
mosquetería. 1. f. Tropa compuesta de
mos que teros. 2. Argent. y Bol. Conjunto de
personas que mosquetean.
mosqueteril. adj. fam. Perteneciente a
la mos quetería de los antiguos corrales de
comedias.
mosquetero. m. Soldado armado con
mos quete.
mosquetón. 1. m. Carabina corta, antigua.
2. Anilla que se abre y cierra con un muelle.
mosquil. adj. Perte neciente a la mosca.
mosquitero. m. Pabellón de gasa, para
librarse de los mosquitos.
mosquito. 1. m. Zool. Insecto díptero, de
unos 4 mm de largo. El macho se alimenta del
jugo de las flores, y la hembra chupa la sangre
de las personas y de los animales de piel fina.
2. El paludismo, el dengue, la fiebre amarilla,
etc., son enfermedades que trans miten los
Mosquito
Desde los trópicos hasta el círculo polar
ártico, y desde el nivel del mar hasta lo alto
de las montañas, se encuentran
unas 2.000 especies de mosquitos.
mosquitos por inoculación, al picar las hembras
la piel y chupar la sangre de las personas.
Para picar no necesitan posarse sobre la piel
desnuda; les basta, a veces, con introducir la
trompa por entre las mallas de las ropas ligeras.
Después de la picadura, el mosquito deja
en la herida un líquido acre que produce una
irritación muy molesta. Donde mayores daños
causan estos insectos es en los países tropicales.
La abundancia del mosquito anofeles en
algunos puntos del istmo de Panamá, dificultó
considerablemente las obras de apertura del
canal. Dícese que del importe de estas obras,
el 5% se convirtió en medios para disminuir
el número de mosquitos. Actualmente, en
todas partes se emplean eficaces métodos
basa dos en la supresión de las condiciones
favo rables a su vida y reproducción. No todos
los mosquitos son dañinos, pues el común y
algu nos de otras especies afines pueden considerarse
prácticamente inofensivos. Las larvas
son acuáticas. 3. Cualesquiera de los insectos
dípteros seme jantes al mosquito. 4. Larva de
la langosta.
mostacera. f. Vaso o tarro en que se prepara
y sirve la mostaza para la mesa.
mostacho. 1. m. Bigote del hombre. 2. fig.
y fam. Mancha en la cara.
mostachón. m. Bollo pequeño que se hace
con pasta de almendra.
mostachoso, sa. adj. Adornado con
mos ta chos.
mostacilla. 1. f. Munición del tamaño de
la semilla de mostaza. 2. Abalorio de cuentas
muy pequeñas.
mostaza. 1. f. Bot. Planta crucífera cuya
semilla da una harina que se utiliza en condimentos
y medicina. 2. Su semilla. 3. Salsa
Motilar
que se prepara con esta semilla. 4. Mostacilla,
munición.
mostazal. m. Terreno poblado de mostaza.
mostear. 1. v.i. Destilar las uvas el mosto.
2. Echar el mosto en las cubas.
mosto. 1. m. Zumo de la uva, antes de
fermentar y hacerse vino. 2. Por ext., vino.
3. mosto agustín. Masa de mosto cocido con
harina, especias y fruta.
mostrador, ra. 1. adj. Que muestra. Ú.t.c.s.
2. m. Mesa o tablero donde se presentan las
mercancías en los comercios.
mostrar. 1. v.t. Enseñar, exponer a la vista.
2. Explicar alguna cosa, darla a conocer. 3.
Hacer patente algún afecto verdadero o fingido.
4. Dar a entender con los actos alguna
calidad del ánimo. 5. v.t. Portarse uno como
corres ponde a su cargo, o darse a conocer
de algún modo. 6. irreg. Se conjuga como
contar.
mostrenco, ca. 1. adj. Dícese de los bienes
que carecen de dueño conocido. 2. fig. y fam.
Que no tiene casa ni hogar, ni dueño conocido.
3. Ignorante, rudo. Ú.t.c.s.
mota. 1. f. Nudito que se forma en el paño.
2. Partícula de hilo u otra cosa parecida que se
adhiere a los trajes. 3. Pinta de color diferente
al del fondo en que está. 4. fig. Defecto leve.
5. Argent. y Bol. Mechón de cabellos cortos
y muy ensortijados, y por ext., el cabello de
los negros.
mote. 1. m. Sentencia breve que contiene
un secreto o misterio. 2. La que los caballeros
de la Antigüedad llevaban como empresa.
3. Apodo que se da a las personas. 4. Maíz
desgranado y cocido con sal. 5. fig. Chile.
Pececillo pequeño que se come entero y en
cantidad: como la sardina, etc. 6. pelar mote.
frs. fig. y fam. Chile. Desollar al prójimo.
motear. v.t. Salpicar de motas algún tejido,
para darle variedad.
motejador, ra. adj. Que moteja. Ú.t.c.s.
motejar. v.t. Notar, censurar los actos de
uno con motes o apodos.
motejo. m. Acción de motejar.
motel. m. Hotel con como didades especiales
para automovilistas.
motete. m. Mús. Breve composición musical
que se canta en los templos.
motilar. v.t. Cortar el pelo o raparlo.
Mostaza
La mostaza de mesa se elabora
con las semillas pulverizadas de la
mostaza blanca y negra.
735