Page 167 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 167

mordaza. 1. f. Instrumento que se coloca en
la boca para impedir que se hable. 2. Artill.
Aparato para disminuir el retroceso de las piezas
de artillería. 3. Mar. Máquina que detiene e
impide la salida de la cadena del ancla.
mordedor, ra. 1. adj. Que muerde. 2. fig.
Que satiriza o critica.
mordedura. 1. f. Acción de morder. 2.
Daño causado con ella.
mordente. 1. m. Mordiente, para fijar los
colores o los panes de oro. 2. Mús. Adorno del
canto, consistente en una doble apoyatura. 3.
Quiebro, adorno.
morder. 1. v.t. Asir y apretar algo con los
dientes, clavándoselos. 2. Mordiscar. 3. Asir
una cosa a otra, haciendo presa en ella. 4.
Gastar poco a poco. 5. Corroer el agua fuerte
la parte dibujada de una lámina o plancha. 6.
fig. Criticar o satirizar ofendiendo en la reputación
o crédito. 7. fig. y fam. Amér. Estafar.
8. irreg. Se conjuga como mover.
mordicar. v.t. Picar o punzar como mordiendo.
mordicativo, va. adj. Que mordica.
mordido, da. 1. p.p. de morder. adj. fig.
Menoscabado. Escaso. 2. f. fig. y fam. Cuba.
Estafa.
mordiente. 1. p.a. de morder. Que muerde.
2. m. Sustancia que, en tintorería y otras artes,
se usa para fijar los colores o los panes de oro
3. Agua fuerte con que se muerde una lámina
o plancha, para grabarla.
mordisco. 1. m. Acción y efecto de mordiscar.
2. Mordedura que no produce lesión
grave. 3. Pedazo que se saca al morder una
cosa.
mordisquear. v.t. Mordiscar.
Morelia. Ciudad de México, capital del
Estado de Michoacán, fundada en 1541 con
el nombre de Valladolid, que se le cambió
por el actual en 1828, en honor de José María
Morelos. Catedral; famoso acueducto.
Morelos. Uno de los estados de México,
situa do en el declive austral de la sierra del
Ajusco. 4.964 km2. Caña de azúcar, arroz,
frutas. Capital: Cuernavaca.
Morelos, José María. Patriota y guerrillero
mexicano, prócer de la independencia de
su país (1765­1815). Fue cura en Carácuaro
y Nircupétaro. Después de diversas acciones
guerreras, en las que casi siempre salió victorioso,
estableció en Chil pancingo, en 1813, el
primer Congreso nacional. Morelos fue también
quien extendió la célebre acta que declara
a México independiente. Tropas de Iturbide lo
derrotaron más tarde, y prisionero de los realistas
después de la batalla de Teznialaca, sufrió
degradación canónica y fue fusilado.
morenillo. m. Masa de carbón molido y
vinagre, con que los esquiladores curan las
cortaduras.
moreno, na. 1. adj. Dícese del color oscuro
que tira a negro, y del color menos claro en la
raza blanca. 2. fig. y fam. Negro, cuya piel es
de este color. Ú.m.c.s.
Moreno, Mario. Actor mexicano, (19111993).
Uno de los cómicos más populares en
el cine de lengua castellana. Popularmente
conocido como Cantinflas. Películas: Ahí está
el detalle, Gran Hotel, y muchas más.
morera. f. Bot. Árbol moráceo originario de
Asia, de 4 a 6 m de altura y flores verdosas,
cuyo fruto es la mora. Sus hojas sirven de
alimento a los gusanos de seda.
moreral. m. Lugar plantado de moreras.
morería. 1. f. Barrio que en ciertos pueblos
estaba destinado para habitación de los moros.
2. País o territorio propio de moros.
moretón. m. fam. Equimosis.
morfa. f. Bot. Hongo o parásito que ataca
y destruye las hojas y ramas de los naranjos
y limoneros.
morfina. f. Quím. Alcaloide sólido, muy
amargo y venenoso, que se obtiene del opio.
morfinismo. m. Pat. Estado morboso causado
por el abuso de la morfina.
morfinomanía. f. Empleo indebido y
persistente de la morfina o del opio.
Moreno, Mario (Cantinflas)
Este artista fue muy conocido en el
mundo de habla hispana por sus
personajes tiernos, de origen humilde
e ingenuo, que asumían todas las
desgracias para salir victoriosos al final.
morfinómano, na. adj. Que tiene el hábito
de la morfinomanía. Ú.t.c.s.
morfología. 1. f. Tratado de la forma de los
seres orgánicos y de sus trans­formacio nes. 2.
Gram. Tratado de las formas de las palabras.
morfológico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la morfología.
morganático, ca. 1. adj. Dícese del matrimonio
contraído por un príncipe o princesa
con una persona de linaje inferior, y en el que
cada cónyuge conserva su con dición. 2. Apl.
al que con trae este matrimonio.
morgue. f. Sitio donde se depositan los
cadáveres para hacerles la autopsia, o se los
exhibe para su iden tificación.
moribundo, da. adj. Que está muriendo,
o muy próximo a morir. Ú.t.c.s.
morichal. m. Sitio poblado de moriches.
moriche.1.m. Bot. Ár bol de América intertropical
perteneciente a la familia de las palmas.
2. Zool. Pájaro americano más pequeño
que el turpial y muy apreciado por su canto.
morigeración. f. Templanza o moderación
en las costumbres.
Morocho
morigerado, da. 1. p.p. de moriguerar. 2.
adj. Bien criado; de buenas costum bres.
morigerar. v.t. Templar los excesos de los
afectos y acciones. Ú.t.c.r.
morillo. m. Caballete de hierro que sostiene
la leña en el hogar. Por lo general se
usan dos.
morir. 1. v.i. Terminar o fenecer del todo
cualquier cosa. 2. fig. Sentir de manera violenta
algún afecto, pasión, etc. 3. fig. Refiriéndose
al fuego, la luz, etc., extinguirse o dejar de
arder. Ú.t.c.r. 4. Cesar alguna cosa en su curso
o movimiento. Morir los ríos. 5. v.r. Morir,
acabar la vida. 6. irreg. Se conjuga como dor-
mir, y tiene además irreg. el p.p.: muerto.
morisco, ca. 1. adj. Moruno. 2. Dícese de
los moros que en el tiempo de la restauración
de España se quedaron en ella bautizados.
Ú.t.c.s.
morisma. 1. f. Secta de los moros. 2. Multitud
de moros.
morisqueta. 1. f. Ardid o treta propia de
moros. 2. fig. y fam. Acción con que uno
intenta engañar, burlar o despreciar a otro. 3.
Mueca, mohín.
morlaco, ca. 1. adj. Que finge tontería o
ignorancia. Ú.t.c.s. 2. m. Amér. Patacón, peso
duro. 3. pop. Toro de lidia.
mormón, ona. m. y f. Persona que profesa
el mormonismo.
mormónico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al mormonismo.
mormonismo. 1. m. Secta religiosa de
EE. UU. 2. Observación. Su nom bre oficial
es Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días. Sus miembros practicaron
primitivamente la poliga mia. 3. Conjunto de
sen ten cias, ritos y costumbres de esta secta.
moro, ra. 1. adj. Natural de la parte del África
septentrional, frontera a España. Ú.t.c.s. 2.
Perte ne ciente a dicha región o a sus naturales.
3. Por ext., mahometano. Ú.t.c.s. 4. Dícese del
caballo o yegua de pelo negro con una man cha
blanca en la frente y calzado de una o de dos
extremidades.
morocada. f. Topetada de carnero.
morocho, cha. 1. adj. Amér. Refiriéndose
a personas, robusto, bien conservado. 2. fig.
Argent y Urug. Moreno, que tira a negro.
Morera
Para el gusano de seda, la hoja de la morera,
Morus alba, es el alimento común. Este árbol
se cultiva en China desde hace siglos y ha sido
adaptado en otras zonas como ornamental.
733
   165   166   167   168   169