Page 166 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 166

Montuosidad
montuosidad. f. Calidad de montuoso.
montuoso, sa. 1. adj. Relativo a los montes.
2. Abundante en montes.
montura. 1. f. Cabalgadura. Bestia en
que se cabalga. 2. Conjunto de arreos de una
caba llería de silla. 3. Montaje. Acción y efecto
de montar. 4. Soporte mecánico de los instrumentos
de astronomía.
monumental. 1. adj. Perteneciente o relativo
al monumento. 2. fig. y fam. Muy excelente.
3. Descomunal, gigantesco.
monumento. 1. m. Obra conmemorativa,
arquitectónica o escultórica. 2. Objeto o documento
útil para la historia. 3. Obra de arte,
lite ratura o ciencia, que se hace memorable.
4. Sepulcro.
monzón. amb. Viento periódico que sopla
en algunos mares, principalmente en el océano
Índico, ciertos meses en una dirección y otros
en la opuesta.
moña. 1. f. Muñeca. Maniquí o figurilla de
mujer. 2. Lazo con que se suelen adornar la
cabeza las mujeres. 3. Adorno de cintas de
colores que se pone en la divisa de los toros.
4. fig. y fam. Borrachera, embriaguez.
moño. 1. m. Atado y rodete hecho con el
cabello. 2. Lazo de cintas. 3. Grupo de plumas
que sobresale en la cabeza de algunas
aves. 4. Argent. Corbata semejante a un
mo ño. 5. pl. Adornos superfluos usados
por las mujeres.
moñudo, da. adj. Que tiene moño. Apl.
regularmente a las aves.
moquear. v.i. Echar mocos.
moqueo. m. Secreción nasal abundante.
moquero. m. Pañuelo para limpiarse los
mocos.
moqueta. f. Tela fuerte, que se usa para
hacer alfombras y tapices.
moquete. m. Puñalada en el rostro.
moquetear. 1. v.i. fam. Moquear con
frecuencia. 2. v.t. Dar moquetes.
moquillo. 1. m. Especie de catarro que
suelen padecer los perros y gatos. 2. Pepita.
Enfermedad de las aves. 3. Ecuad. Nudo corredizo
con que se aprieta el labio del caballo,
para domarlo.
moquita. f. Moco claro que fluye de la
nariz.
mor. 1. m. Aféresis de amor. 2. por mor de.
loc. Por amor de.
mora. f. For. Dilación o tardanza.
mora. 1. f. Fruto del moral. 2. Fruto de la
morera. 3. Zarzamora. Fruto de la zarza.
732
Mordaza
En la mayoría
de trampas para
capturar animales se
utilizan los cepos.
Cuando el animal pisa
sobre ellos, queda
aprisionado entre dos
mordazas metálicas.
Mora
Las moras son las infrutescencias del árbol
de la morera, nativo de las regiones templadas
y subtropicales del hemisferio norte.
Mora, José María Luis. Escritor, sacerdote
y político mexicano (1794­1850). Residió en
París, donde publicó su obra más importante:
México y sus revoluciones.
morabetino. m. Moneda almorávide muy
pequeña, de plata.
morabito. 1. m. Mahometano que profesa
cierto estado religioso, parecido al del ermitaño.
2. Especie de ermita, en que habita un
morabito.
moráceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de árboles
y arbustos dicotiledóneos, de hojas alternas y
flores unisexuales, cuyos frutos son aquenios
o pequeñas drupas; como el moral. Ú.t.c.s.f. 2.
f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
morada. 1. f. Casa o habitación. 2. Estancia
de asiento o residencia algo continuada en
algún lugar.
morado, da. adj. De color entre carmín y
azul. Ú.t.c.s.
morador, ra. adj.
Que habita en un sitio.
Ú.t.c.s.
moradura. f. Cardenal,
equimosis.
moral. 1. adj. Perteneciente
o relativo a la
moral. 2. Que no cae ni
puede caer bajo la jurisdicción
de los sentidos.
3. Que no con cierne al
orden jurídico, sino al
fuero interno o al respeto
humano. 4. f. Ciencia
que trata del bien, y de
las acciones humanas
en orden a su bondad o
malicia. 5. Conjunto de
facultades espirituales.
6. Espíritu, temple, confianza
en el buen éxito
de una acción.
moral. m. Bot. Árbol
moráceo, cuyo fruto es la mora.
moraleja. 1. f. dim. de moral. 2. Lección o
enseñanza de provecho que se deduce de un
cuento, fábula, etc.
Morales, Melesio. Compositor y crítico
musical mexicano (1838­1908).
moralidad. 1. f. Conformidad de las acciones
o doctrinas con los preceptos de la sana
moral. 2. Cualidad de las acciones humanas,
que las hace buenas. 3. Moraleja. fig. Persona
que da buenos consejos.
Mora, josé María luis
A este pedagogo mexicano se le
debe la creación de la Dirección de
Instrucción Pública en Ciudad de
México.
moralista. 1. com. Profesor o profesora de
moral. 2. Autor o autora, de obras de moral.
3. Persona que estudia moral.
moralización. f. Acción y efecto de moralizar
o moralizarse.
moralizador, ra. adj. Que moraliza. Ú.t.c.s.
moralizar. 1. v.t. Reformar las malas costumbres.
Ú.t.c.r. 2. v.i. Discurrir sobre asuntos
que entrañan enseñanzas morales.
moralmente. 1. adv. m. Según las reglas y
preceptos morales. 2. Según el común sentir
de las personas.
morapio. m. Vino tinto.
morar. v.i. Habitar o residir de asiento en
algún lugar.
moratoria. f. For. Plazo que se otorga para
solventar una deuda vencida.
moravo, va. 1. adj. De Moravia. Ú.t.c.s. 2.
m. Idioma de Moravia.
morbidez. f. Calidad de mórbido, blando.
morbididad. f.
Número proporcional
de personas que
enferman en población
y tiempo determinados.
morbo. 1. m. Enfermedad.
2. comicial.
Med. Epilepsia. 3.
gálico. Med. Bubas o
gálico. 4. regio. Med.
Ictericia.
morbosidad. 1. f.
Calidad de morboso.
2. Conjunto de casos
patológicos que caracterizan
el estado
sanitario de un país.
morboso, sa. 1.
adj. Enfermo. 2. Que
oca siona enfermedad.
morcilla. 1. f. Tripa
rellena de sangre cocida
y condimentada. 2. fig. y fam. Agregado
que hace el actor al papel que representa. 3.
Cuba. Mentira, embuste.
morcillo. m. Parte carnosa del brazo, que va
desde el hombro hasta cerca del codo.
morcillo, lla. adj. Dícese del caballo o
yegua de color negro con viso rojizo.
mordacidad. f. Calidad de mordaz.
mordaz. 1. adj. Que corroe. 2. Áspero.
3. fig. Que murmura o critica con actitud y
aspereza.
   164   165   166   167   168