Page 168 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 168

Morón
morón. m. Montecillo de tierra.
morondanga. f. fam. Mezcla de cosas
inútiles y de escasa entidad.
morondo, da. adj. Pelado o mondado de
cabellos u hojas.
morosidad. 1. f. Lentitud, demora, dila ción.
2. Falta de actividad.
moroso, sa. 1. adj. Que incurre en morosidad.
2. Que la denota o implica.
morra. 1. f. Parte superior
de la cabeza. 2.
Juego entre dos personas,
que a un mismo tiempo
extienden los dedos de
una mano, y cantan un
número, que algunas veces
coincide con el que
suman los dedos extendidos
por ambos jugadores.
3. El puño cerrado, que
en dicho juego vale por
cero para la cuenta. 4.
Voz que sirve para llamar
a la gata.
morrada. 1. f. Golpe
dado con la cabeza. 2. fig.
Guantazo, bofetada.
morral. 1. m. Talego en
que se ha puesto el pienso y
que se cuelga de la cabeza de
las bes tias. 2. Saco que llevan
los cazadores, soldados
y viandantes. 3. fig. y fam.
Hombre zote y grosero.
morralla. 1. f. Pescado
menudo. 2. Méx. Dinero
menudo. 3. fig. Muchedumbre
de gente de poco
valer. 4. Mezcla de cosas
sin valor.
morrena. f. Morena.
Montón de piedras originado
por un glaciar.
morreo. m. Juego de
muchachos, en el cual el
que pierde ha de sacar con
la boca un palillo hincado
en la tierra.
morrillo. 1. m. Porción
carnosa en lo alto
del cuello de la res. 2.
Canto rodado. 3. fam. Por
ext., cogote abultado.
morriña. 1 f. Comalia. 2. Tristeza o melancolía.
morrión. 1. m. Armadura de la parte superior
de la cabeza, hecha en forma de casco.
2. Prenda del uniforme militar, a modo de
sombrero de copa, sin alas y con visera.
morro. 1. m. Cosa redonda de figura parecida
a la de la cabeza. 2. Monte o peñasco redondo.
3. Monte escarpado que sirve de marca a los
navegantes. 4. Saliente que forman los labios,
sobre todo cuando son gruesos.
morrocotudo, da. adj. fam. De gran
importancia o dificultad.
morrón. 1. adj. Apl. a una variedad de
pimiento. 2. m. fam. Golpe.
734
MosCatel
En España, el jerez está catalogado
como uno de los mejores vinos.
Existen varios tipos como el fino, el
amontillado, el moscatel y el oloroso.
morrongo. m. fam. Gato, mamífero
carnicero.
morrudo, da. 1. adj. Que tiene morro. 2.
Hocicudo. 3. Argent. Fornido, musculoso.
morsa. f. Zool. Mamífero carnicero muy
semejante a la foca. Vive en el Ártico, y se
alimenta de crustáceos y moluscos.
morsana. f. Bot. Arbolillo cigofiláceo de
Asia y África, cuyos brotes tiernos se comen
encurtidos.
mortadela. f. Embutido
grueso de carne de cerdo
y vaca muy picada con
tocino.
mortaja. 1. f. Envoltura
o ropaje del cadá ver. 2. fig.
Amér. Hoja de papel del
cigarrillo. 3. mortaja de
esparto. fig. Petate, esterilla
de palma. 4. Muesca.
mortal. 1. adj. Que ha
de morir, o sujeto a ello. 2.
Por anton., apl. al hombre.
Ú.m.c.s. 3. Que mata. 4.
Que tiene o está con apariencia
de muerto. 5. fig.
Fatigoso, abrumador. 6.
Decisivo, terminante.
mortalidad. 1. f. Calidad
de mortal. 2. Número
proporcional de
Mortero
En la infantería moderna, las divisiones
están equipadas con morteros,
vehículos de combate blindados,
misiles y artillería.
Morsa
Los machos de la morsa no utilizan
los colmillos para comer, sino para
luchar contra sus rivales en época
de apareamiento.
fallecimientos en población o tiempo determinados.
mortalmente. 1. adv. m. De muerte. 2.
Con deseo de ella; de modo que la cause.
mortandad. f. Multitud de muertes causadas
por epidemia, peste, guerra o cataclismo.
mortecino, na. 1. adj. Apl. al animal
muerto naturalmente y a su carne. 2. fig. Bajo,
apagado y sin vigor. 3. Moribundo.
morterete. 1. m. dim. de mortero. 2.
Pieza pequeña de artillería. 3. Pieza de cera
con su mecha, en forma de vaso, que se usaba
para iluminación de altares o teatros.
morterito. m. Zool. Pájaro fringílido sudamericano,
de canto melodioso.
mortero. 1. m. Utensilio que sirve para
machacar. 2. Pieza de artillería, de gran
calibre y corta longitud. 3. Albañ. Argamasa
o mezcla.
mortífero, ra. adj. Que causa la muerte o
puede ocasionarla.
mortificación. 1. f. Acción y efecto de
morti ficar o mortificarse. 2. Aquello que
mortifica.
mortificador, ra. adj. Que mortifica.
mortificar. 1. v.t. Med. Privar de vitalidad
una parte cualquiera del cuerpo. Ú.t.c.r. 2. fig.
Domar las pasiones mediante el castigo del
cuerpo. Ú.t.c.r. 3. Afligir, desazo nar, apesadumbrar
o causar molestia. Ú.t.c.r.
mortuorio, ria. 1. adj. Perteneciente o
relativo al muerto o a los funerales. 2. m.
Preparativos para enterrar los muertos.
morucho. m. Novillo embolado para que
los aficionados lo lidien.
morueco. m. Carnero padre que se ha utilizado
para la propagación.
mórula. f. Fisiol. Embrión, en forma de
esfera.
moruno, na. adj. Moro, de África.
morusa. f. fam. Dinero, moneda corriente.
mosaico, ca. 1. adj. Perteneciente a Moisés.
2. adj. Dícese de la obra taraceada de piedras,
generalmente de varios colores. Ú.t. c.s.m.
mosaísmo. Llámase mosaísmo al conjunto
de la legislación dada por Moisés al pueblo
de Israel. Comprende una
serie de doctrinas morales
y teológicas, prescripciones
para el culto, ceremonias,
y un cuerpo de normas jurídicas
en ma teria civil y
penal, con antecedentes en
la codificación babilónica de
Hammurabi y en los preceptos
de los antiguos patriarcas.
La ley mosai ca está contenida
en los siguientes libros del
Antiguo Testa mento: Éxodo
(con el Decálogo), Levítico,
Números y Deute ro
no mio.
mosaísta. m. El que hace
mosaicos.
mosca. 1. f. Zool. Insecto
díptero, muy abundante y
molesto, de boca en forma de
trompa, con la que chupa las
sustancias que le sirven de alimento. 2. Durante
muchos siglos se creyó que aunque las moscas
eran animales molestos y repugnantes, no debían
considerarse dañinas. A partir de 1869, y
a causa de las investigaciones de Raimbert, que
demostró que ellas podían transmitir el bacilo de
la pústula maligna, se hicieron numerosos estudios
acerca de la participación de estos insectos
en la propagación de diversas enfermedades
infecciosas, especialmente de las intestinales.
La actuación de las moscas en los contagios
es indirecta, a diferencia del mosquito, que
atraviesa la piel e inocula algún germen. En la
mosca doméstica, que es la que más se pone en
contacto con el hombre y los alimentos que éste
   166   167   168   169   170