Page 165 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 165
monovalente. adj. Quím. Que posee una
sola valencia.
monseñor. 1. m. Título honorífico que se da
en Italia a los prelados, y en Francia a los obis pos
y a otras personas de cierta impor tancia.
2. Este título no se utiliza para obispos o altos
signatarios españoles o americanos, a quienes
debe aplicarse otro, como Iilustrísimo, Su
Señoría, Reverendísimo Señor, etc.
monserga. 1. f. fam. Lenguaje confuso,
embrollado. 2. fam. Lata, pesadez.
monsieur. 1. m. Voz francesa. Título o cali ficativo
propio del idioma francés que equivale
a señor o don. 2. Prácticamente no se utiliza en
castellano; sólo se pone jun to a nombres franceses,
y nunca junto a nombres españoles.
monstruo. 1. m. Ser cuya forma difiere de la
de los demás de su especie. 2. Ser fantástico que
figura en la mitología o la leyenda. 3. Per sona
muy mala. 4. Persona muy fea. 5. Animal u objeto
enorme. 6. Feto extre mada mente deformado,
incapaz de vivir. 7. adj. Pro digioso, colosal.
monstruosidad. 1. f. Defecto de lo monstruoso.
2. Cosa monstruosa.
monstruoso, sa. 1. adj. Que es contra el
orden natural. 2. Excesivamente grande, extraordinario.
3. Vituperable.
monta. 1. f. Acción y efecto de montar. 2.
Suma de varias partidas. 3. Cría caballar. 4. Valor
y estimación intrínseca de una cosa. 5. Mit.
Toque de clarín para que monte la caballería.
montacargas. m. Mec. y Tecn. Ascensor
destinado a elevar pesos.
montadero, ra. m. Montador, poyo.
montado, da. 1. p.p. de montar. 2. adj.
Apl. al que sirve en la guerra a caballo.
montador. 1. m. El que monta. 2. Poyo para
montar fácilmente en las caballerías. 3. Obrero
especializado en el montaje de má quinas.
montadura. 1. f. Acción de montar o montarse.
2. Montura. Conjunto de los arreos de
una cabalgadura. 3. Engaste. Cerco o guarnición
de metal que sujeta lo que se engasta.
montaje. 1. m. Acción y efecto de montar
un aparato o máquina. 2. cinematográfico.
Operación para la cual se recortan, ordenan y
enlazan los fragmentos de película ya filmados,
para darles unidad y ritmo.
montanear. v.i. Pastar el ganado de cerda
en los montes o dehesas.
Monseñor
En 1887, el arquitecto catalán Antoni Gaudí
elaboró el proyecto del palacio episcopal
de Astorga, León, que fue dado como
residencia a monseñor Juan B. Grau
Vallespinos, su paisano.
montanera. 1. f. Pasto de bellota que el
ganado de cerda tiene en los montes o dehesas.
2. Tiempo en que está pastando.
montanero. m. Guarda de monte o dehesa.
montanismo. m. Doctrina herética del
siglo II predicada por Montano, que negaba
el rein greso en la Iglesia a los que pecaban
mor talmente, rechazaba las segundas nupcias
y exageraba los ayunos.
montano, na. adj. Perteneciente o relativo
al monte.
montante. 1. m. Espadón de grandes gavilanes,
que es preciso esgrimir con am bas ma nos.
2. Listón o columnata que divide el vano de
una ventana. 3. Arq. Ventana sobre la puerta
de una habitación.
montaña. 1. f. Monte, elevación natural
del terreno. 2. Territorio cubierto de montes.
3. Gran acumulación de algo.
montañero, ra. adj. Persona que practica
el montañismo.
montañés, esa. 1. adj. Natural de la Montaña.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región de
Santander (en España y en Colombia).
montañismo. m. Alpinismo.
montañoso, sa. 1. adj. Relativo a las
montañas. 2. Escarpado.
montar. 1. v.i. Subirse encima de una co sa.
Ú.t.c.r. 2. Subir en una cabalgadura. Ú.t.c.t. y
c.r. 3. Cabalgar. Ú.t.c.t. 4. v.t. Aca ballar, cubrir.
5. Armar las piezas de cual quier aparato o
máquina. 6. Amartillar un ar ma de fuego.
montaraz. 1. adj. Que anda por los montes
o se ha criado en ellos. 2. fig. Agreste, grosero
y feroz. 3. m. Guarda de montes.
montazgo. m. Tributo pagado por el trán sito
del ganado por un monte.
monte. 1. m. Gran elevación natural de un
terreno. 2. Tierra inculta que se halla cu bi erta
de árboles, arbustos, etc. 3. Juego de nai pes.
4. fig. Grave estorbo o inconvenie nte. 5. fig. y
fam. Cabellera muy espesa y carente de aseo.
6. alto. El monte poblado de árboles grandes.
7. bajo. El monte poblado de ma tas, arbustos
o hierbas. 8. de piedad. Establecimiento
público que otorga prés tamos sobre alhajas,
ropas, etc. 9. monte de Venus. Pubis de la
mujer. 10. Montepío.
Monte Albán. Centro arqueológico zapotecamixteca,
cerca de Oaxaca (México). Tem plos
y pirámides; monolitos con relieves; joyas
mixtecas de gran interés.
montear. 1. v.t. Buscar y perseguir la ca za.
2. Arq. Trazar la montura de una obra. 3. Arq.
Voltear o formar arcos.
Montenegro. Estado que fue parte de la
República Socialista Federal de Yugoeslavia.
Desde el 4 de febrero de 2003 se estableció
como uno de los dos estados miembros de
la Federación de Serbia y Montenegro, pero
el 21 de mayo de 2006, en un plebiscito, el
55.5% de la población apoyó la independencia
de Montenegro, que fue proclamada el 3 de
junio de 2006. Este pequeño estado tiene una
superficie de 13.812 km2 y 616.258 habitantes
de acuerdo a su último censo en 2003, de los
cuales cerca de 139.100 viven en la capital,
ubicada en la ciudad dePodgorica.
Montuno
Monstruo
En las tierras altas escocesas, o highlands, se
encuentra el lago Ness, hogar del supuesto
monstruo conocido como Nessie.
Montenegro, Roberto. Pintor mexicano
(18861968). Aparte de sus conocidos
murales, se estiman también sus grabados y
esce no grafías.
montepío. 1. m. Depósito de dinero, formado
por lo general de descuentos que se
hacen a los individuos de un cuerpo, para
pres tar socorro a sus viudas y huérfanos. 2.
Establecimiento público o particular fundado
con ese fin.
montera. 1. f. Prenda para abrigo de la
cabeza. 2. Cubierta de cristales sobre un patio,
galería, etc. 3. Cubierta convexa de la cal de ra
de un alambique. 4. Mujer del montero.
montería. 1. f. Caza de jabalíes y otras fieras,
llamada caza mayor. 2. Arte de cazar.
monterilla. 1. f. dim. de montera. 2. Mar.
Vela en forma de triángulo.
montero, ra. 1. m. y f. Persona que busca
y persigue la caza. 2. f. Prenda para cubrir la
cabeza, generalmente de paño.
Monterrey. Ciudad de México, capital del
Estado de Nuevo León, con el municipio. Centro
fabril y comercial. Fundición de acero.
montés. adj. Que anda, se cría o está en
el monte.
montgolfier. m. Mongolfiera.
montículo. m. Monte de poca altura y
generalmente aislado.
montilla. m. fig. Vino de Montilla (España).
monto. m. Monta, suma de varias partidas.
montón. 1. m. Conjunto de cosas puestas
unas encima de otras, sin orden. 2. fig y fam.
Número considerable. 3. a montones. m.
adv. fig. y fam. Abundante, sobrada y excesiva
mente.
montonera. 1. f. Tropa irregular en algunos
de los estados de la América meridional. 2.
Amér. Guerrilla.
montonero. 1. m. Individuo de una montonera.
2. El que apuntaba, en las eras, lo que
cada labrador recolectaba, para saber el diezmo
que debía pagar. 3. El que sólo provoca una
lucha cuando le rodean los suyos. 4. Amér.
Guerrillero.
Montserrat, Joaquín de. Marqués de
Cruillas, virrey de México desde 1760 hasta
1766. Formó un poderoso ejército para combatir
a los ingleses.
montuno, na. 1. adj. Perteneciente o
relativo al monte. 2. Cuba y Venez. Rústico,
grosero.
731