Page 163 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 163

monedería. f. Oficio de monedero.
monedero. 1. adj. Con el sustantivo sobre
indica un estuche de cartón que sirve para
enviar monedas por correo. 2. m. El que
fabrica monedas.3. Argent. Portamonedas.
4. monedero falso. El que acuña o fabrica
moneda falsa.
monegasco, ca. 1. adj. Natural de Mónaco.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a este país de
Europa.
monema. m. Ling. Morfema, unidad mínima
significativa.
mónera. f. Zool. Nombre con que se designó
un microorganismo que fue considerado, erróneamente,
como carente de núcleo.
monería. 1. f. Monada, acción de mono. 2.
fig. Gesto, ademán o acción graciosa, propia de
los niños. 3. Gesto, ademán o acción remilgada.
4. Cosa fútil y de poca importancia. 5. Monada,
cosa pequeña, delicada y primorosa.
monetario, ria. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la moneda. 2. m. Colección ordenada
de mo ne das y medallas. 3. Lugar donde
se guarda o conserva ordenadamente dicha
colección.
monetización. f. Acción y efecto de
mo netizar.
monetizar. v.t. Dar curso legal a un
billete.
mongo. m. Bot. Especie de judía cuya semilla
es tan pequeña como una lenteja, que se
cultiva en Filipinas.
mongol, la. adj. Mogol. Es galicismo.
Mongolia. Geog. Vasta región de Asia
Central, de sierta en gran parte y rodeada de
altos ma ci zos mon tañosos. Desde el punto de
vista po lítico se puede distinguir: Mongolia
interi or, región autónoma de China desde
1947, 1.177.500 km2. Capital: Huhelo; y
Mongolia exterior, llamada hoy República
Popular de Mongolia. Estado independiente
desde 1921, 1.565.000 km2. 2.457.000 hab.
(2003). Gentilicio: mongol. Capital: Ulan
Bator. Pun salmaagiin Ochir bat es pre si dente
desde marzo de 1990 y Puntsagiin Jas rai
primer ministro desde julio de 1992. En
1998 y 2004, el partido revolucionario mongol
ganó las elecciones locales, obteniendo
439 escaños de un total de 640, frente a los
180 que obtuvo la Coalición Democrática
y Patriótica.
Arte y literatura. Los primeros trabajos literarios
de Mongolia pertenecen al género de la
Mono
La población del mono araña se ha visto
reducida debido a la deforestación
de la selva del Amazonas.
Monja
En una comunidad religiosa para mujeres,
las monjas son sometidas a votos
de castidad, obediencia y pobreza.
epopeya y las crónicas históricas, dentro de las
que destacan La crónica imperial y La historia
secreta de los mongoles (c.1240), que se refiere
a la vida de Gengis Khan.
mongólico, ca. adj. Que padece de mongolismo.
mongolismo. m. Pat. Forma de debilidad
mental congénita, con facies mongólica y trastornos
hormonales.
monicaco. m. despect. Hominicaco.
monición. f. Admonición.
monigote. 1. m. Lego de convento. 2. fig. y
fam. Persona ignorante y de poco valer. 3. fig.
y fam. Muñeco o figura ridícula.
monipodio. m. Convenio de personas que
se asocian para fines ilícitos.
monís. 1. m. Cosa pequeña o pulida. 2. m.
fam. Pecunia, dinero. Ú.m.en pl.
monismo. m. Fil. Doctrina que niega la
dis tinción entre espíritu y materia como en tida
des diferentes.
monista. m. Partidario del monismo.
monita. f. Artificio, astucia.
monitor. 1. m. El que amonesta o avisa. 2.
Barco de guerra de poco calado, artillado, aco razado
y con espolón de acero a proa. 3. Zool.
Reptil saurio, común en Egipto.
monitor, ra. 1. m. y f. Persona encargada
de la enseñanza y la práctica de algunos deportes
y disciplinas. 2. m. Aparato usual men te
electrónico, que facilita, sobre una pan talla o
selector, datos para efectuar un proceso. 3.
industrial. El monitor que se emplea para
dirigir los procesos continuos de fabricación.
4. clínico. El monitor usado para visualizar
el estado de un enfermo hospitalario. 5. de
ra dio o televisión. El monitor encargado de
recoger la señal de vídeo, en las emisoras de
radio o televisión.
monitoria. f. Monitorio, monición.
monitorio, ria. 1. adj. Dícese de lo que
sirve para avisar, y de la persona que lo ha ce.
2. m. Amonestación que el Papa o los prelados,
dirigen a los fieles.
monja. f. Religiosa de alguna de las órdenes
aprobadas por la Iglesia.
Monocotiledóneo
monjas, Palacio de las. Nombre
dado a uno de los edificios de la
antigua ciudad maya de ChichénItzá.
monje. 1. m. Solitario o anacoreta.
2. Reli gioso de una de las antiguas
órdenes mona cales.
monjil. 1. adj. Propio de las monjas
y relativo a ellas. 2. m. Hábito o túnica
de monje.
monjío. 1. m. Estado de monja. 2.
Entrada de monja en religión.
monjita. 1. f. dim. de monja. 2.
Zool. Ave cilla de la Argentina, de
cabeza negra, pecho blanco y el resto
del cuerpo gris.
mono. Voz que significa único o
uno solo, y que se usa como prefijo
de vocablos com puestos, como monosílabo,
monogamia.
mono, na. 1. adj. fig. y fam. Pulido, deli cado,
gracioso. 2. fig. Persona que hace ges tos parecidos
a los del mono. 3. Joven poco juicioso y
afectado en sus modales. 4. Figu ra humana o
de animal, que se hace con cualquier materia,
o pintada, o dibujada. 5. Tra je de faena de una
sola pieza, por lo común de lienzo azul, usado
generalmente por mecá nicos, etc. 6. m. Zool.
Nombre genérico de los animales cuadrumanos,
de notable pare cido con el hombre. 7. Los
monos propia mente dichos tienen el cuerpo
cubierto de pelo, la cara más o menos desnuda;
sistema denta rio con incisivos, caninos y molares
bien diferen ciados; todos los dedos, por
lo común, con uñas aplanadas, y las órbitas de
los ojos sepa radas por completo de las fosas
temporales. Aunque trepan y saltan con gran
facilidad, son poco ágiles para la marcha y la
carrera. Casi todos son vivarachos y movedizos,
dis frutan por lo general de buen olfato y poseen
tacto bastante sensible. Suelen vivir en mana das
más o menos numerosas, y aunque algu nos
hacen vida aislada o por parejas, por lo común
son polígamos. Se alimentan preferen temente
de sustancias vegetales, que llevan a la boca con
las manos, pero en cau tiverio se acostumbran
a las cosas que come el hombre. Son animales
de países cálidos; los arctopio tecos y los
platirrinos viven en las regiones tropicales de
América; los cati rrinos son pro pios del Viejo
Mundo, y sus especies se ha llan distri buidas
por África y el sur de Asia. Los monos son
los mamíferos que presentan más afini dades
con el hombre.
monocarril. m. Ferrocarril que corre por
un solo rail.
monociclo, cla. 1. adj. Que describe un
círculo solamente. 2. m. Velocípedo de una
rueda.
monocorde. 1. adj. Dícese del instrumento
musical de una sola cuerda. 2. Por ext.,
dícese del canto u otra sucesión de sonidos
que repi ten una misma nota. 3. Monótono,
insistente.
monocordio. m. Mús. Instrumento músico
antiguo, de caja armónica y una sola cuerda.
monocotiledóneo, a. 1. adj. Bot. Dícese
del vegetal o planta cuyo embrión tiene un solo
729
   161   162   163   164   165