Page 16 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 16

Ingá
ingá. 1. m. Inca. 2. Árbol leguminoso, ame-
ricano, semejante al timbo pero más peque ño,
y de madera parecida a la del nogal.
ingeniar. 1. v.t. Inventar ingeniosamente. 2. v.r.
Discurrir los medios para ejecutar o lograr algo.
ingeniería. f. Arte de aplicar los conoci-
mientos científicos a la técnica industrial, en
todas sus manifestaciones y posibilidades.
ingeniero. 1. m. El que profesa la inge niería.
2. arma­de­ingenieros.­Una de las cuatro armas
que con carácter de combatientes existen en el
ejército español. 3. ingeniero técnico. Técnico
de grado medio en inge niería, cuyo título oficial,
en España, es expe dido por las escuelas univer-
sitarias. 4. de­caminos,­canales­y­puertos. El
que entiende en el trazado, ejecución y conser-
vación de caminos, canales y puertos.
ingenio. 1. m. Facultad de discurrir o inven-
tar oportuna y rápidamente. 2. Persona dotada
de esta facultad. 3. Facultad poética y creadora.
4. Industria, maña, para obtener lo que se
desea. 5. Artificio mecánico. 6. Má qui na de
guerra, ofensiva o defensiva. 7. Instrumento
usado por los encuadernadores para cortar el
canto de los libros. 8. Finca donde se hallan el
cañamelar y las oficinas de beneficio.
ingeniosidad. 1. f. Calidad de ingenioso.
2. fig. Idea artificioso y sutil. Ú. en general
despectivamente.
ingenioso, sa. 1. adj. Que tiene ingenio. 2.
Dicho o hecho ingeniosamente.
ingénito, ta. 1. adj. Que no es engendrado.
2. Connatural, nacido cada uno.
ingente. adj. Muy grande.
ingenuidad. f. Sinceridad, candor, buena
fe, en lo que se dice o hace.
ingenuo, nua. 1. adj. Sincero, candoroso.
2. For. Que nació libre y no ha perdido su
libertad. Ú.t.c.s.
ingerencia. f. Injerencia.
ingerir. 1. v.t. Introducir algo en el estóma-
go, pasando por la boca. 2. irreg. Se conjuga
como herir.
ingestión. f. Acción de ingerir o tragar.
ingle. f. Parte del cuerpo en que los muslos
se unen con el vientre.
inglés, esa. 1. adj. y s. de Inglaterra. 2. fig.
y fam. Acreedor. 3. m. Lengua inglesa. 4. f.
Letra cursiva inclinada a derecha.
inglete. 1. m. Ángulo de 45 grados que
forma el corte de dos piezas que se han de
unir o ensamblar. 2. Tecn. Caja de ingletes.
Instrumento que usan los carpinteros para
cortar molduras.
ingobernable. adj. Dícese de lo que no se
puede gobernar.
ingratitud. 1. f. Vicio del ingrato o desa-
gradecido. 2. Acción ingrata.
ingrato, ta. 1. adj. Desagradecido. 2. Desa-
brido, desagradable. 3. Dícese de lo que no se
corresponde con el trabajo que cuesta.
ingravidez. f. Calidad de ingrávido.
ingrávido, da. adj. Sin peso, leve.
ingrediente. m. Lo que entra en la com-
posición de una mezcla.
ingresar. 1. v.i. Entrar. 2. v.t. Depositar,
colocar. 3. v.r. Méx. Alistarse.
ingreso. 1. m. Acción de ingresar. 2. Entrada.
3. Caudal que recibe uno y es de cargo en las
cuentas. 4. m. pl. Sueldo, rentas.
582
íngrimo, ma. adj. Amér. Solo, solitario,
aislado.
inguinal o inguinario, ria. adj. Pertene-
ciente a las ingles.
ingurgitación. f. Med. Acción y efecto
de ingurgitar.
ingenierÍa
La ingeniería genética
consiste en la
manipulación del ADN, y
tiene varias aplicaciones
en campos muy diversos,
desde la industria hasta la
medicina.
ingurgitar. v.t. Med. Engullir. Es barb a-
rismo usarlo como v.r.
inhábil. 1. adj. Falto de habilidad. 2. Que
no puede desempeñar un cargo o empleo. 3.
Dícese del día feriado.
inhabilidad. f. Falta de habilidad, torpeza.
inhabilitación. 1. f. Acción y efecto de
inha bilitar o inhabilitarse. 2. Pena aflictiva.
inhabilitar. 1. v.t. Declarar a una persona
inhábil para un empleo u oficio. 2. v.r. Hacerse
inhábil para el desempeño de un cargo.
inhabitable. adj. No habitable.
inhabitado, da. adj. No habitado, de sierto.
inhalación. 1. f. Med. Acción de inhalar un
vapor. 2. Aspiración.
inhalador. adj. y s. Que sirve para inhalar.
inhalar. 1. v.t. Med. Aspirar, absorber un gas
o vapor. 2. v.i. Soplar en forma de cruz cuando
se consagran los óleos.
inherencia. f. Fil. Unión de cosas insepa-
rables por su naturaleza.
inherente. adj. Fil. Que por su naturaleza
está unido inseparablemente con otra cosa.
inhibición. 1. f. Acción de inhibir. 2. En
sicología, poder de suspender o debilitar una
representación e impedir su actividad me dian -
te la acción de otra. 3. En fisiología, reducción
de la función de una neurona, de una célula
secre toria o de una fibra muscular por la acción
de un estímulo nervioso o de una hormona.
inhibir. 1. v.t. For. Impedir. 2. Med. Suspen-
der un proceso fisiológico o sicológico. 3. v.r.
Abstenerse.
inhibitorio, ria. 1. adj. Que inhibe o estor-
ba una función. 2. For. Prohibitorio.
inhiesto, ta. adj. Enhiesto.
inhospitalario, ria. 1. adj. Falto de
hospitalidad, que no ejerce la hospitalidad. 2.
Inseguro, peligroso.
inhospitalidad. f. Falta de hospitalidad.
inhóspito, ta. adj. Inhospitalario.
inhumación. f. Acción de inhumar o
enterrar.
inhumanidad. f. Falta de humanidad,
crueldad.
inhumano, na. 1. adj. Falto de humanidad,
bárbaro. 2. Chile. Sumamente sucio.
inhumar. v.t. Enterrar un cadáver.
iniciación. 1. f. Acción y efecto de iniciar.
2. Ceremonias por las cuales se admite a uno
al conocimiento de ciertos misterios. 3. Admi-
sión a una sociedad secreta. 4. fig. Acción de
dar a alguno el conocimiento de ciertas cosas
que él ignora.
iniciado, da. adj. y s. Que está al corriente
de algún secreto, o instruido en algún arte.
iniciador, ra. adj. Que inicia.
inicial. 1. adj. Perteneciente al origen. 2.
Letra inicial, la primera de una palabra o de
un nombre.
   14   15   16   17   18