Page 155 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 155
Miramontes, Arnulfo. Compositor
mexi cano (18821960), autor de gran número
de obras.
mirar. 1. v.t. Fijar la vista con atención en
algo. 2. Observar. 3. v.r. Tener cuidado, reflexionar
antes de obrar. 4. rec. Vacilar. 5. bien
mirado. m. adv. Si se piensa o considera con
exactitud o detenimiento. 6. Estar situada
una cosa enfrente de otra. Este hotel mira al
mar. 7. fig. Cuidar, atender, amparar. Mirar
por sus hijos. 8. ¡Mira! interj. para avisar o
ame nazar a uno.
miríada. 1. f. Cantidad indefinidamente
grande. 2. Conjunto de diez mil uni dades.
mirilla. 1. f. dim. de mira. 2. Pequeña abertura
para observar quién llama. 3. Pe que ña
abertura que sirve para dirigir visua les, en
al gunos instrumentos.
miriñaque. 1. m. Alhajuela de poco valor
que sirve para adorno o diversión. 2. Saya
interior para dar vuelo a las faldas.
mirística. f. Bot. Árbol miristicáceo de la
India, de flores monoicas, cuyo fruto es la
nuez moscada.
mirlo. 1. m. Zool. Pájaro parecido al tordo, de
plumaje oscuro (el macho negro y la hembra
pardo). 2. fig. y fam. Gravedad extremada y
ridícula. 3. ser un mir lo blanco. Ser de rareza
extraordinaria.
mirmidón. m. Hom bre muy pequeño.
mirobálano. 1. m. Bot. Árbol combretáceo
de la India, cuyos frutos se usan en medicina y
en tintorería. 2. Fruto de este árbol.
mirón, ona. 1. adj. Que mira con insistencia:
curioso. Ú.m.c.s. 2. Dícese de la persona que,
sin jugar, presencia una partida de juego.
mirra. f. Gomorresina aromática de un árbol
que crece en Arabia y Abisinia.
mirtáceo, a. 1. adj. Bot. Apl. a plantas
dicotiledóneas, de hojas opuestas, flores blancas
o encarnadas y fruto capsular. Ú.t.c.s.f. 2.
f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
mirtiforme. adj. Anat. Que tiene la forma
de una hoja de mirto.
mirtino, na. adj. De mirto o semejante a él.
mirto. 1. m. Bot. Arrayán. 2. mirto bastardo.
Bot. Arbusto de hojas muy aromáticas, flores
pequeñas, en espigas y fruto en drupa, que
crece en los bosques húmedos de Europa.
misa. 1. f. Sacrificio in cruento de la ley de
gracia, en que, bajo las especies de pan y vi no,
el sacerdote hace el ofrecimiento al Eter no
Padre del cuerpo y sangre de Jesu cristo. 2.
Mirlo
En América del Norte existen unas 200
especies pertenecientes a la subfamilia del
mirlo, entre las que se encuentran el charlatán,
los boyeros, las oropéndolas y los quíscalos.
Orden del presbi terado. 3. misa cantada. La
que celebra con canto un solo sacerdote. 4.
misa concele brada. La que celebra el Papa,
obispo u otra autoridad eclesiástica conjuntamente
con otros sacerdotes. 5. de cam paña.
La misa que se celebra al aire libre para las
fuerzas armadas. 6. de cuerpo presente. La
misa que generalmente se reza delante del
cadáver. 7. de difuntos, o de réquiem. La
misa que señala la Iglesia para que se diga
por ellos. 8. de gallo. La misa que se celebra
a medianoche de la víspera o al comienzo de
la madrugada de Navidad. 9. mayor. La misa
que se canta a una hora determinada del día
para que asista todo el pueblo. 10. no saber
uno de la misa la media. frs. fig. Ignorar una
cosa o no poder explicarla.
misacantano. 1. m. Clérigo ordenado de
to das las órdenes, que celebra misa. 2. Sacerdote
que canta la primera misa.
Misil
Los misiles pueden ser guiados o
no, y transportar cabezas explosivas
convencionales o nucleares.
misal. 1. adj. Apl. al libro de misa. Ú.m.c.s.
2. m. Impr. Grado de letra entre pe ti cano y
parangona.
Misantla. 1. Río de México (Veracruz);
678 km. 2. Ciudad de México (Veracruz).
Ruinas totonacas.
misantropía. f. Calidad de misántropo.
misántropo. m. El que tiene aversión al
trato humano.
miscelánea. 1. f. Mezcla, unión de unas
cosas con otras. 2. Obra que trata materias
inconexas.
misceláneo, a. adj. Mixto, vario, compuesto
de cosas distintas.
miscibilidad. f. Calidad de miscible.
miscible. adj. Mezclable.
miserable. 1. adj. Infeliz, desdichado. 2.
Abatido. 3. Avariento, mezquino. 4. Per verso,
canalla.
miserablemente. 1. adv. m. Con desdicha
e infelicidad. 2. Con avaricia, po quedad
y miseria.
miserar. 1. v.i. fam. Portarse o gastar con escasez
y miseria. 2. v.t. Regatear, esca timar.
miserear. v.i. fam. Portarse o gastar con
escasez y mezquindad.
Mismamente
miserere. m. Salmo 50, que co mienza con
esta palabra. Es un cántico de penitencia.
miseria. 1. f. Desdicha, infortunio. 2. Pobreza
extremada. 3. Avaricia, mezquindad. 4. fig.
y fam. Cosa corta.
misericordia. 1. f. Virtud que nos inclina
a compasión. 2. Atributo de Dios, en cuya
vir tud, sin sentir tristeza o compasión por
los pecados y miserias de los hombres, los
per dona y remedia.
misericordioso, sa. adj. Que se duele de
los males ajenos. Ú.t.c.s.
mísero, ra. adj. Miserable. Ú.t.c.s.
misero, ra. adj. fam. Que oye muchas misas.
misia o misiá. f. Tratamiento equivalente a
mi señora, en algunos países americanos.
misil o mísil. Nombre de las cabezas o cápsulas
de los cohetes militares o espaciales.
misio, sia. 1. adj. Natural de Misia. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a esta región de Asia antigua.
Misión
El convento y misión de Nuestra Señora de
Guadalupe, edificado en la ciudad zacatecana
de Guadalupe en 1707, está considerado una
joya arquitectónica del arte barroco mexicano.
misión. 1. f. Acción de enviar. 2. Facultad
que se otorga a una persona para que vaya a
de se mpeñar algún cometido. 3. Peregrinación
que hacen los religiosos, predicando el Evangelio.
4. Comisión otorgada por el gobierno a
un diplomático.
misional. adj. Perteneciente o relativo a las
misiones o a los misioneros.
misionar. v.i. Predicar o dar misiones. Ú.t.c.t.
misionero, ra. 1. adj. Natural de Misio nes
(Argentina). Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta
provincia.
misionero. 1. m. Predicador evangélico
que hace misiones. 2. Ecle siástico que predica
la religión cristiana en tierra de infieles. 3. f.
En las congregaciones religiosas de mujeres,
cualquiera de las religiosas que están en una
casa de misión.
misiones. f. pl. Trabajo de evangelización
em prendido por personal especialmente dedicado,
generalmente en países de mayoría
no cristiana.
misivo, va. adj. Dícese del papel o carta que
se envía a uno. Ú.m.c.s.f.
mismamente. adv. m. fam. Cabal men te,
pre cisamente.
721