Page 153 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 153

Galería subterránea hecha para hacer saltar,
por medio de la pólvora, una roca, una fortaleza,
etc. 4. Mar. Torpedo fijo que se emplea
para la defensa de puertos, radas y canales.
Dícese también mina submarina, para distinguirla
de la mina flotante. 5. flotante. Mar.
Mina análoga a la anterior, que se deja libre a
merced de las olas y co rrientes. 6. magnética.
Mar. Carga que se deja caer al fondo, en la que
la ex plosión es provocada por la variación del
campo magnético terrestre local, producida
al paso de un buque de hierro. 7. fig. Aquello
que abunda en cosas útiles o curiosas. 8. fig.
Em pleo o negocio que con poco trabajo produce
mucha ganancia. 9. de lápiz. Mezcla de
grafito y arcilla. 10. Moneda griega que valía
cien dracmas en Atenas.
minador, ra. 1. adj. Que mina. 2. Dícese del
buque destinado a colocar minas subma ri nas.
Ú.t.c.s.m. 3. m. Ingeniero que abre minas.
minar. 1. v.t. Abrir galerías o caminos subterráneos.
2. fig. Hacer grandes diligencias para
lograr una cosa. 3. Consumir, destruir gradualmente.
4. Mil. Hacer y fabricar minas.
minarete. m. Alminar.
mineraje. m. Labor y beneficio de las
minas.
mineral. 1. adj. Perteneciente a las sustancias
inorgánicas existentes en la superficie o
en las di ver sas capas de la corteza terrestre. 2.
m. Prin cipio y origen de las fuentes. 3. Parte
prove chosa de una explotación minera.
mineralización. f. Acción y efecto de
mineralizar o mineralizarse.
mineralizar. 1. v.t. Min. Comunicar a una
sustancia, en el interior de la tierra, las condiciones
de mineral. Ú.t.c.r. 2. v.r. Car gar se las
aguas de sustancias minerales.
mineralogía. f. Parte de la Historia Natural
que trata sobre los minerales.
mineralogista. m. El que profesa la
mine ralogía.
minería. 1. f. Arte de laborear las minas.
2. Conjunto de exploraciones mineras de
un país.
minero, ra. 1. adj. Perteneciente a la minería.
2. m. El que trabaja en las minas. 3. El que
las beneficia. 4. Mina. Criadero. 5. fig. Origen,
prin cipio de alguna cosa.
mineromedicinal. adj. Apl. al agua mine ral
que se usa para la curación de una do lencia.
minerva. 1. f. Mente, inteligencia que se
supone reside en la cabeza. Ú. sólo en la loc.
de propia Minerva. De propia invención. 2.
Impr. Prensa tipográfica de tamaño pequeño.
Minerva. Mit. Diosa de la sabiduría, las
artes y la guerra, que se destacó en el consejo
de los dioses por su notable prudencia en la
paz y su fuerte brazo en la guerra contra los
gigantes.
minervista. m. Oficial que en la imprenta
trabaja en la minerva.
minestrón. 1. m. Argent. Menestra. 2. Cierta
sopa de legumbres.
minga. f. Chile, Argent., Bol., Ecuad. y
Perú. Mingaco.
mingaco. m. Chile. Reunión de amigos o vecinos
para realizar algún trabajo en común.
mingitorio, ria. 1. adj. Perteneciente a la
micción. 2. m. Urinario.
mingo. m. Bola que, al comenzarse cada
mano del juego de billar, se coloca en deter minado
punto de la cabecera de la mesa.
mingón, ona. adj. Venez. Mimado, consentido.
miniar. v.t. Pint. Pintar en miniatura.
MiMo
El mimo era un elemento importante en
la interpretación, en los teatros al aire
libre de Roma y Grecia.
miniatura. 1. f. Pintura de tamaño pequeño,
que generalmente se hace sobre vitela, marfil,
etc., con colores desleídos en agua de goma.
2. Pro cedimiento para hacer miniaturas. 3. fig.
Ob jeto diminuto que representa otro mayor
o natural. 4. en miniatura. m. adv. fig. En
pequeño.
miniaturista. com. Pintor de miniaturas.
minifundio. m. Finca rústica que por su
reducida extensión no puede ser cultivada en
condiciones remuneradoras.
mínima. 1. f. Cosa o parte mínima. 2. Mús.
Nota cuyo valor es la mitad de la semibreve.
minimalismo. m. Doctrina de los minimalistas
o mencheviques.
minimalista. 1. adj. Dícese de los que, dentro
del programa socialista ruso, repre sentaban
la tendencia moderada. También se los llamó
mencheviques.Ú.t.c.s. 2. Relativo al minimalismo.
minimizar. v.t. Empequeñecer, llevar al míni
mo el valor o la importancia de algo.
mínimo, ma. 1. adj. superl. de pequeño. 2.
Tan pequeño que no lo hay igual ni menor. 3.
Minucioso. 4. m. Extremo a que puede ser reducida
una cosa. 5. mínimo común múl tiplo.
Mat. El menor de los múltiplos comu nes de
dos números.
mínimum. 1. m. Mínimo. Límite o extremo.
2. En pl. no varía.
minina. f. fam. Hembra del gato.
minino. m. fam. Gato, mamífero carnicero.
Minino
El gato montés es pequeño, de costumbres
nocturnas y se alimenta de aves y mamíferos.
Es originario de las sabanas y bosques de
África, Europa y Asia.
Ministro
minio. m. Min. y Quím. Cuerpo pulve rulento,
de color rojo algo anaranjado, que se usa
mucho como pintura.
ministerial. 1. adj. Perteneciente al ministro
o al ministerio. 2. Dícese de quien apoye
ha bi tualmente a un ministerio. Ú.t.c.s.
ministerialismo. m. Condición de ministerial.
ministerialmente. adv. m. Con ministerio
o facultades de ministro.
ministerio. 1. m. Gobierno del Estado. 2.
Empleo de ministro. 3. Tiempo que dura su
ejer cicio. 4. Cuerpo de ministros del Estado.
5. Cualesquiera de los departamentos en que
está dividida la gobernación del Estado. 6.
Edificio en que está instalada la oficina de cada
departamento ministerial. 7. Cargo, oficio u
ocupación. 8. Uso y destino de una cosa.
ministrable. adj. Dícese de la persona que
está en situación favorable para ser ministro.
ministrador, ra. adj. El que ministra.
Ú.t.c.s.
ministrar. 1. v.t. Servir o ejercitar un oficio,
ministerio o empleo. Ú.t.c.i. 2. Suministrar, dar
a uno alguna cosa.
ministril. 1. m. Ministro inferior a cuyo
cargo están los más ínfimos ministerios de
justicia. 2. El que en ciertas solemnidades
to caba algún instrumento de viento.
ministro. 1. m. El que ministra una cosa.2.
Jefe de un departamento del gobierno del
Estado. 3. Enviado, comisionado. 4. Cualquier
representante o agente diplomático. 5.
Ministro
En 1997, Tony Blair se
convirtió en primer ministro
británico.
719
   151   152   153   154   155