Page 151 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 151

Microscopio
El microscopio óptico se utiliza para crear
una imagen aumentada del objeto.
Algunos pueden aumentar su tamaño
por encima de las 2.000 veces.
Miel
La hormiga y algunas especies de
pulgones elaboran una sustancia
parecida a la miel; la fabrican a
partir de las flores.
miedo. 1. m. Perturbación angustiosa del
ánimo. 2. cerval. fig. El miedo grande o
excesi vo.
miedoso, sa. adj. fam. Medroso, pusilánime.
Ú.t.c.s.
miel. 1. f. Sustancia viscosa, muy dulce, que
con el jugo de las flores producen las abejas en
una distensión del esófago, y luego depositan
en las celdillas de sus panales. 2. miel de caña,
de cañas o de prima. Lí quido espeso que
destila del zumo de las cañas dulces cuando
se echa en los bocoyes para cuajar los pilones
de azúcar. 3. rosada. Farm. La miel batida con
agua de rosas, y hervida después hasta que adquiere
consis tencia de jarabe. Es un colutorio
muy usado. 4. virgen. La miel más pura, que
fluye naturalmente de los panales.
mielga. 1. f. Bot. Planta leguminosa, usada
como forraje. 2. Zool. Pez selacio.
mielgo, ga. adj. Hablando de personas,
mellizo.
mielina. f. Materia envuelta por la vaina
de Schwann, que recubre las fibras nerviosas.
Refringente.
mielitis. f. Pat. Inflamación de la médula
espinal.
mieloma. f. Pat. Cierto tumor medular.
miembro. 1. m. Cualquiera de las extre midades
del hombre o los animales, ar ticu la das
con el tronco. 2. Órgano de la ge ne ra ci ón en el
hombre y en algunos ani males. 3. Indi viduo.
4. Parte de un todo unida con él. 5. Arq. Cada
una de las partes prin cipales de un orden arquitectónico
o de un edificio. 6. Mat. Cualquiera
de las dos can tidades de una ecuación separadas
por el signo desigualdad (≠), o de una desigualdad
separadas por los signos (­) o (<).
mientras. 1. adv.r. Durante el tiempo que.
2. mientras más. m. adv. Cuanto más. 3. mien
tras tanto. m. adv. Mientras.
Mier, fray Servando Teresa de. 1.
Dominico y escritor político mexicano (Monterrey,
1765­1827), que participó activamente
en la lucha por la independencia de su país. Defendió
el gobierno centralista en el Congreso
de 1824. Autor de Memorias, Historia de la
Revolución de Nueva España, etc. 2. Mier y
Terán, Manuel de. (1789­1832) Caudillo de
la independencia mexicana; fue derrotado en
Tampico y se suicidó.
miera. f. Aceite medicinal espeso, muy
amar go.
miércoles. m. Cuarto día de la semana.
mierda. 1. f. Excremento humano. 2. Por
ext., el de algunos animales. 3. fig. y fam.
Gra sa o porquería.
mies. 1. f. Cereal maduro. 2. pl. Los sembrados.
miga. 1. f. Migaja. 2. Parte más blanda del
pan. 3. hacer buenas, o malas migas. frs.
fig. y fam. Avenirse bien uno con otro, o al
con trario.
migaja. 1. f. Parte pequeña y menuda del
pan. 2. Porción pequeña de algo.
migala. f. Zool. Araña nocturna de gran
tamaño, que vive en los árboles de las regiones
muy cálidas. Se alimenta de coleópteros y pequeños
pájaros.
migar. 1. v.t. Desmenuzar el pan en pedazos
muy pequeños. 2. Echar migas en un líquido.
migración. 1. f. Emigración. 2. Viaje periódi
co de las aves de paso.
migraña. f. Jaqueca.
Michoacán
En Michoacán, al suroeste de México,
la lava expulsada por la erupción del volcán
Paricutín sepultó la cercana población
de San Juan Parangaricutiro.
Milenio
migratorio, ria. adj. Perteneciente o relativo
a las aves de paso.
Miguel Ángel o Michelángelo Buona rroti
(1475­1564). Escultor, pintor y arquitecto
italiano, uno de los mayores creadores
de toda la historia del arte.
miguelear. v.t. Guat. y Hond. Enamorar,
cortejar.
miguelete. m. Fusilero de montaña en
Cataluña.
mihrab. m. Hornacina que en las mez quitas
señala el sitio al que deben mirar los que oran.
mije. m. Cuba. Bot. Árbol mirtáceo.
mijo. 1. m. Bot. Planta gramínea, de tallo
robusto, flores en panojas terminales, y grano
redondo, pequeño y amarillento. 2. Grano de
esta planta.
mil. 1. adj. Diez veces ciento. 2. Milésimo.
3. fig. Dícese del número o cantidad grande
inde finidamente. Lo llamó mil veces. 4. m.
Signo o conjuntos de signos con que se representa
el número mil. 5. Millar, conjunto de mil
unidades. Ú.m.en pl.
Mil Cumbres. Región de la cordillera
Neovolcánica de México, en Michoacán.
milagrería. f. Cuento de hechos maravillosos.
milagrero, ra. adj. Que tiende a tomar por
mi lagros cosas que acaecen naturalmente.
milagro. 1. m. Hecho sobrenatural. 2. Cualquier
suceso extraordinario. 3. En la edad
me dia francesa, obra teatral cuya trama era
resuelta por intervención milagrosa.
milagrón. m. fam. Aspaviento, extremo.
milagroso, sa. 1. adj. Que excede de las
fuerzas de la naturaleza. 2. Que obra o hace
mi lagros. 3. Maravilloso.
milamores. m. Bot. Hierba valerianácea de
flores rojas o blancas, y fruto seco, que crece
en lugares pedregosos. En Italia se come en
ensalada.
milanés, esa. adj. y s. Natural de Milán.
milano. 1. m. Zool. Ave rapaz falcónida.
di ur na, de plumaje rojizo, con cola y alas muy
lar gas. 2. Azor. 3. Pez marino.
milano. m. Bot. Vilano.
mildeu. m. Vit. Enfermedad de la vid, producida
por un hongo microscópico.
milenario, ria. 1. adj. Perteneciente al número
de mil o al millar. 2. m. Espacio de mil
años. 3. Dícese de los que creían que Je su cristo
reinaría sobre la tierra duramte un tiempo de
mil años antes del día del juicio. Ú.t.c.s.
milenarismo. m. Doctrina de los milenarios.
milenio. m. Período de mil años.
717
   149   150   151   152   153