Page 150 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 150
Mezquita
mezquita. f. Edificio religioso mahometano.
mezquite. m. Bot. Árbol mimosáceo
ame ricano.
mezzosoprano. m. Voz de mujer, entre
soprano y contralto.
Mg. Quím. Símbolo del elemento magnesio.
mi. m. Mús. Nombre de la tercera nota de la
escala musical, y del signo que la representa.
mí. Pronombre personal de primera persona.
Ú.con pre p.: mí, de mí, etc.
Miahuatlán. Nombre dado a un sector de la
sierra Madre del sur de México (Oaxaca).
miaja. f. Meaja, miga ja pequeña de una cosa.
mialgia. f. Dolor muscular, miodinia.
miar. m. Maullar.
miasma. m. Ema nación perniciosa que se
desprende de las sus tan cias animales o vege ta
les en descom po sición.
miasmático, ca. 1. adj. Que produce o con tiene
miasmas. 2. Oca sionado por los miasmas.
miastenia. f. Debilidad muscular.
miau. m. Onomatopeya del maullido del
gato.
mica. 1. f. Hembra del mico. 2. fig. y fam.
Guat. Mona, borrachera. 3. Guat. Coqueta.
mica. f. Min. Mineral hojoso, de brillo metálico,
uno de los componentes del granito.
micáceo, a. adj. Que contiene mica o se
ase meja a ella.
micacita. f. Geol. Roca de textura piza rro sa,
compuesta de cuarzo y mica.
micción. f. Acción de mear.
micelio. m. Bot. Aparato de nutrición de
los hongos.
micénico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a Micenas, antigua ciudad de la Argólida.
2. Dícese especialmente de la civi lización
que precedió a la griega.
Michelena, Margarita. Poetisa mexicana
(n. en 1917). Autora de El cántaro rojo.
Michoacán. Estado de México situado en
zona sísmica, entre el océano Pacífico y la
meseta central; 60.091 km2. Capital: Morelia.
Importantísimo productor de plata, coíijol,
caña azu carera, maíz y arroz. Principales
ac tivida des industriales: made rera, textil,
alimentaria y de hidrocarburos.
michoacano, na. adj. Natural de Michoacán.
Ú.t.c.s.
mico. 1. adj. Mono de cola larga. 2. fig. y fam.
Hombre lujurioso. 3. dar o hacer mico. frs.
fig. y fam. Faltar a una cita o com promiso
micología. f. Parte de la botánica que tra ta
de los hongos.
micólogo, ga. m. y f. Persona versada en
micología.
micosis. f. Pat. Infección producida por ciertos
hongos en alguna parte del organismo.
micra. f. Medida de longitud: la milloné sima
parte de un metro.
micro. Prefijo que significa pequeño.
micro. 1. m. fam. Apócope de micrófono. 2.
fam. Amér. Apócope de microómnibus.
microanálisis. m. Quím. Análisis de pe queñísima
cantidad de materia, que usual men te
requiere del empleo de aparatos espe cia les,
muy sensibles.
716
microbiano, na. adj. Micróbico.
microbio. m. Ser microscópico y unicelu lar
que se desarrolla en el aire, el agua y to da clase
de organismos.
Mezzosoprano
La mezzosoprano española Teresa
Berganza fue la artista más joven
que obtuvo el título de Dama de la
Noble Orden de Isabel
la Católica.
Mezquita
El edificio destinado por los
musulmanes a la oración es
denominado mezquita. Los ejemplos
más importantes se construyeron entre
los siglos VII y XVI.
microbiología. f. Estudio de los microbios.
microbiólogo, ga. m. y f. Persona versada
en micro biología.
microbús. m. fam. Amér. Síncopa de
microómnibus.
microcéfalo, la. adj. De cabeza peque ña.
Ú.t.c.s.
micrococo. m. Bot. Mi crobio de forma
esférica.
microcopia. 1. f. Copia fo tográfica de tamaño
muy re ducido, que se ha de leer o ex a minar
mediante un apa ra to óptico que amplía con side
rablemente la ima gen. 2. Re pro duc ción de
textos por este procedi miento.
microcosmo. m. Según ciertos filósofos,
el hombre, considerado como un resumen del
universo o macrocosmo.
micrófono. m. Fís. Aparato eléctrico, que
recoge y transmite los sonidos, aumen tando
su intensidad.
micrografía. f. Descripción de objetos
mi croscópicos.
microlítico, ca. adj. Geol. Dícese de la es truc
tura de la roca que contiene microlitos.
microlito. m. Geol. Elemento cristalino
microscópico, cuya presencia se observa en
ci er tas rocas volcánicas.
micrometría. f. Arte de manejar el mi crómetro
y de determinar con su auxilio dimensiones
muy pequeñas.
micrométrico, ca. adj. Perteneciente o
re lativo al micrómetro.
micrómetro. m. Instrumento destinado a
medir cantidades lineales o angulares sumamente
pequeñas.
micrón. m. Micromilímetro.
Micronesia, Estados Federados de.
Geog. Estado insular ubicado en la zona occidental
del océano Pacífico, conformado por
los estados de Kosrae, Palikir, Chuuk y Yap.
702 km2. 109.000 hab. (2003). Lengua oficial:
inglés. Unidad monetaria: dólar estadounidense.
Capital: Palikir.
Geografía física y económica. Las islas son
volcánicas y coralinas. El conjunto de islas
principales presenta algunos picos que se elevan
unos 900 m sobre el nivel del mar, y tiene
una magnífica vegetación. Econó micamente,
el país depende casi en su totalidad de EE.UU.
Las actividades principales son la pesca y la
agricultura, con productos como el coco, el
camote y el pimentón.
Historia. El pueblo micronesio habita las islas
desde hace aproximadamente 3.000 años. En
1874 se produce la anexión formal a Es paña,
y posteriormente a Alemania. En 1920, la Sociedad
de Naciones asignó el control a Ja pón, y
en 1947 pasaron a formar parte del fideicomiso
de la ONU. En 1978 se cons ti tuyeron como
Estados Federados de Micro nesia, y en 1991
el país entró en la ONU, después de que el
Consejo de Seguridad disolviera la administración
fiduciaria.
micronesio, sia. adj. Perteneciente o relativo
a Micronesia, región de Oceanía. Ú.t.c.s.
microonda. f. Fís. Onda de corta longitud.
microorganismo. m. Microbio.
microscópico, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo al microscopio. 2. Tan pequeño, que
sólo puede observarse con el microscopio.
microscopio. m. Fís. Instrumento óptico
pa ra observar objetos extremadamen te pe que
ños.
microsurco. 1. m. Ranura muy fina de
ciertos discos de fonógrafo, cuyo paso reduci
dísimo permite una larga audición. 2. El
mismo disco.
micrótomo. m. Instrumento para cortar
los ob jetos que se han de observar por el
microscopio.
midriasis. f. Med. Dilatación anormal de la
pupila con inmovilidad del iris.
midriático, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la midriasis. Ú.t.c.s. 2. m. Dilatador
de la pupila.