Page 152 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 152

Mileno
mileno, na. adj. Dícese de las telas cuya
urdimbre consta de mil hilos.
milésimo, ma. 1. adj. Dícese de cada una de
las mil partes iguales en que se divide un todo.
2. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo
noningentésimo nonagésimo nono.
milesio, sia. 1. adj. Natural de Mileto.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta ciudad de la
antigua Jonia.
milhojas. f. Bot. Milenrama.
milhombres. m. fam. Sobrenombre irónico
que se da al hombre pequeño y a la vez
alta nero.
mili. 1. Prefijo que significa milésima parte:
v. gr.: miligramo. 2. f. fam. Apócope de milicia.
Ú. para designar el servicio militar.
miliar. 1. adj. Que tiene el tamaño y la forma
de un grano de mijo. 2. Dícese de la colum na,
piedra, etc., que antiguamente indicaba la
distancia de mil pasos. 3. Med. Dícese de la
erupción de vejiguillas del tamaño de granos
de mijo, y también de la fiebre que va acompañada
de erupción de esta clase.
miliárea. f. Milésima parte de un área, equivalente
a diez decímetros cuadrados.
miliario, ria. 1. adj. Perteneciente a la
milla. 2. Miliar, que marcaba la distancia de
mil pasos.
milicia. 1. f. Arte de hacer la guerra y de disciplinar
a los soldados para ella. 2. Servicio o
profesión militar.
miliciano, na. 1. adj. Perteneciente a la
milicia. 2. m. Individuo de una milicia.
milico. m. despect. Amér. Merid. Solda do,
militar.
miligramo. m. Milésima parte de un gramo.
mililitro. m. Medida de capacidad; es la
milésima parte de un litro.
milímetro. m. Medida de longitud; es la
mi lé sima parte de un metro.
militar. 1. adj. Concerniente a la milicia. 2. m.
El que por profesión se dedica a la milicia.
militar. 1. v.i. Servir en la guerra o profesar
la milicia. 2. fig. Figurar en un partido o colec
tividad.
militarada. f. Cuartelada, movimiento
sedi cioso, de fuerzas militares, sobre todo si
es im popular y aislado.
militarismo. m. Predominio del elemento
militar en el gobierno del Estado.
militarista. 1. adj. Perteneciente o rela tivo
al militarismo. 2. Partidario del milita ris mo.
Ú.t.c.s.
Militar
Las fuerzas militares de un país son
adiestradas, disciplinadas y equipadas
para la acción ofensiva y defensiva en los
ejercicios de una guerra.
718
militarizar. v.t. Inculcar en otros la disciplina
o el espíritu militar.
milla. f. Medida itinerario, especialmente en
la marina, equivalente a 1.852 m.
millar. 1. m. Conjunto de mil unidades. 2.
Nú mero grande indeterminado. Ú.t.en pl.
millarada. f. Cantidad como de mil.
millón. 1. m. Mil millares. 2. Número muy
grande indeterminado. Doy a usted un millón
de gracias. 3. pl. Antiguo tributo sobre el
consumo de vino, vinagre, aceite, carnes, jabón
y velas de sebo.
millonada. f. Cantidad como de un millón.
millonario, ria. adj. Muy rico, poderoso,
acaudalado. Ú.t.c.s.
millonésimo, ma. 1. adj. Dícese de cada
una del millón de partes iguales entre sí, en
que se divide un todo. Ú.t.c.s. 2. Que ocu pa
en una serie el lugar al cual prece den 999.999
lugares.
milmillonésimo, ma. 1. adj. Dícese de
cada uno de los mil millones de partes iguales
en que se divide un todo. Ú.t.c.s. 2. Que
ocu pa el último lugar en una serie ordenada
de mil millones.
milonga. f. Argent. Tonada popular, sencilla
y monótona, que se canta en ver sos
oc to sílabos.
milonguero, ra. m. y f. Argent. El que
entona milongas acompañando su canto con
la guitarra.
milord. 1. m. Tratamiento que en Inglaterra
se da a los lores o señores de la primera no bleza
al dirigirse a ellos. 2. pl. milores.
milpa. f. Amér. C. y Méx. Tierra destinada al
cultivo del maíz y, a veces, de otras semillas.
mimar. 1. v.t. Hacer caricias y halagos. 2.
Tra tar con excesivo regalo y condescen dencia
a uno.
mimbrar. v.t. Abrumar, humillar. Ú.t.c.r.
mimbre. 1. amb. Bot. Mimbrera, arbusto.
2. Cada una de las varitas que produce la
mim brera.
mimbrear. v.i. Moverse con flexibilidad,
como el mimbre. Ú.t.c.r.
mimbreño, ña. adj. De naturaleza de
mimbre, flexible.
mimbrera. f. Bot. Arbusto salicáceo, cuyo
tronco se puebla desde el suelo de ramillas
largas, delgadas y flexibles, que se emplean
en cestería.
mimbreral. m. Sitio o terreno poblado de
mimbreras.
mimbroso, sa. 1. adj. De mimbres. 2.
Abundante en mimbreras.
mimeografiar. v.t. Reproducir con el
mimeógrafo.
mimeógrafo. m. Multicopista para reproducir
textos o figuras.
mimesis. f. Ret. Imitación de una persona,
burlándose de ella.
mimético, ca. adj. Relativo al mimetismo.
mimetismo. 1. m. Parecido que adquie ren
ciertos seres vivos con el medio en que habitan
o con otras especies mejor protegidas.
2. Disposición de una persona de adaptar sus
opiniones y comportamiento a los de quienes
quiere complacer.
Militar
El servicio militar obligatorio
es un alistamiento forzoso de hombres
y mujeres en las fuerzas armadas.
mímica. f. Arte de imitar o expresar por
medio de gestos o ademanes.
mímico, ca. 1. adj. Del mimo o de la mí mica.
2. Imitativo.
mimo. 1. m. Entre los griegos y romanos,
farsante del genero bufo. 2. Género de comedia
popular entre los griegos y romanos, en que el
autor imitaba los caracteres y las costum bres.
3. Cariño, halago. 4. Demasiada con des cendencia
que se manifiesta a un niño.
mimodrama. m. Pantomima dramática.
mimógrafo. m . Autor de mimos o comedias.
mimosa. f. Bot. Género de plantas de la
familia de las mimosáceas que comprende
gran número de especies, entre las que se
en cuentra la sensitiva o mimosa púdica, que
recibe tal nombre porque sus hojas se contraen
al más mínimo contacto. La acacia es de flo res
amarillas y muy olorosas.
mimosáceas. f. pl. Bot. Familia de las
angiospermas monocotiledóneas; son plan tas
leguminosas de hojas compuestas. A esta
familia pertenecen la acacia y la mimosa o
sensitiva.
mimoso, sa. adj. Muy dado a hacer caricias
y mimos o que le agrada recibirlos.
mina. 1. f. Lugar subterráneo de donde se
extraen los metales y los minerales. 2. Excavación
hecha para extraer un mineral. 3. Fort.
MiMbre
Las ramas jóvenes de algunas especies
de sauce, como el blanco, el llorón,
y el enano, se utilizan como
mimbres en la elaboración de cestería.
   150   151   152   153   154