Page 146 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 146

México
MÉXICO
Tiene límites al N con EE.UU., al E con el golfo
de México y el mar Caribe, al O y S con el océano
Pacífico y al SE con Belice y Guatemala. Su ju-
risdicción federal mexicana se extiende, además
del territorio continental de la República, sobre
numerosas islas cercanas a sus costas.
La capital es la Ciudad de México.
El Distrito Federal es una ciudad que cuenta con más de 19.000.000
de habitantes. Su centro histórico es llamado así por la gran cantidad
de edificaciones antiguas que en él se encuentran.
Nombre Oficial: Estados Unidos
Mexicanos.
Área (km2): 1.964.375
Costas (km): 9.330
División Política: 32 estados
libres y soberanos.
Capital: México, D.F. (f. 1521, por
Hernán Cortés)
Unidad monetaria: peso mexicano
Idioma(s): (oficial) español; además se
hablan 66 lenguas indígenas,
entre ellas náhuatl, maya, zapoteco,
mixteco, otomí, totonaca, mazateco,
mazahua, huasteco
Fiesta Nacional: 16 de septiembre,
Día de la Independencia
Gentilicio: mexicano
por su situación céntrica constituye el puente
entre las dos grandes masas del continente
ame ricano. Su principal sistema mon ta ñoso
es la Sierra Madre. Se inicia en la de presión
de Tehuantepec y a partir del nudo Mixteco
se forman los distin tos ramales de sierras y
montañas. En primer lugar, la Sierra Madre
Oriental, con cimas elevadas como el Nau campatépetl,
la Peña Nevada y el Pico de Orizaba,
que es el más alto de todo el país, con 5.747
m. En segundo lugar está la Sierra Madre
Occidental, com puesta de varias cadenas
montañosas: Sierra de Tepehuanes, Sierra
de Tara humara, Pandos y Nayarit. En tercer
lugar la Sierra Madre Meridional, sección
de la anterior, con la altura máxima del
Cerro de Teo tepec. Entre las ramas oriental
y occidental de la Sierra Madre se encuentra
el sistema Tarasco­Nahua. Desde el centro
del país hasta el interior de Estados Unidos
se extiende una inmensa altiplanicie dividida
en dos porciones: las Llanuras Boreales y la
Mesa de Anáhuac, la región más productiva
y poblada de México. Por último hay que
citar también la Gran Depresión Austral
712
y los Valles de Toluca, Puebla y México.
Existen en México dos zonas climáticas: la
tropical y la extra tropical. Esto combinado
con la orografía sumamente complicada
del país, da origen a una variedad climática
ver daderamente extrema. El clima alpino se
da en las montañas más elevadas, las que
sobre pasan los 4.000 m. de altura. El país está
dividido por dos vertientes hidro grá ficas:
la del Golfo y la del Pacífico. En el interior
existen algunas cuencas cerradas. Los ríos
que forman la primera vertiente son bastante
caudalosos y a veces navegables. Los de
la segunda, en cambio, son más cortos y
de tipo torrencial. Una cuenca muy importante,
aprovechada en alto grado para usos
hidroeléctricos, es la del Río Balsas. Existen
además varios lagos y lagunas. Los Lagos
de Texcoco y Xochimilco, en la ciudad de
México, son los restos del lago sobre el que
antiguamente estaba construida la capital y
que ha desaparecido casi to talmente a causa
de las labores de desagüe llevadas a cabo
poco a poco. El litoral del Atlántico tiene
costas ba jas y arenosas (con excepción del
Yucatán), mientras que el litoral del Pacífico
es alto y acantilado. Las islas más importantes
(con un total de 5.127 km2) son Puerto Real y
Car men (en el Golfo de México), Mujeres y
Co zumel (en el Mar de las Antillas), Espíritu
Santo, Tiburón, Ángel de la Guarda, Cerralvo
y San José (en el Golfo de California), el
Ar chipi é­lago de Revillagigedo y las Tres
Marías (en el Pacífico). Las zonas más pobladas
son la capitalina y los Estados limítrofes.
Las razas son muy diversas y mezcladas. Hay
desde indígenas hasta mes tiblancos (éstos
constituyen el 60%). Los blancos representan
apenas el 0,6. Entre los grupos indígenas
principales cabe citar a los nahuas, mayas,
huastecas, tarascos, nahoas, otomíes, zapotecas,
chinantecas, totonacas y mixtecas. La
riqueza de México es princi pal mente agrícola
y minera, aunque la industria y el comercio
aumentan cons tantemente. Más de la mitad
de la población activa se dedica al cultivo del
campo, cuyas producci ones principales son:
maíz, base de la ali menta ción con el fríjol, trigo,
café, caña de azúcar, algodón, henequén,
papas y to mates. La gana dería ex ten siva se
   144   145   146   147   148