Page 145 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 145

metodista. 1. adj. y s. Que profesa el metodismo.
2. adj. Perteneciente a él.
metodizar. v.t. Poner método en una cosa.
método. 1. m. Modo razonado de obrar o
hablar. 2. Modo de obrar habitual. 3. Marcha
racional del espíritu para llegar al conocimiento
de la verdad. 4. Obra que contiene,
ordenados, los principales elementos de un
arte o ciencia. 5.analítico. Fil. El método
que, partiendo de los casos particulares, se
eleva hasta las ver dades generales que los
contienen. 6. sintético. Fil. El método que,
partiendo de las verdades generales, llega
a la deducción de los casos particulares en
ellos contenidos.
metodología. 1. f. Ciencia que trata del método.
2. Estudio de los métodos de enseñanza.
metomentodo. com. Fam. Persona entremetida.
metonimia. f. Ret. Figura de retórica que
consiste en designar una cosa con el nom bre
de otra, cuando están ambas reunidas por
alguna relación.
metonímico, ca. adj. Con metonimia.
metonomasia. f. Defecto que se produce
cuando se traduce un nombre propio.
metopa mejor que métopa. f. Arq. Intervalo
cuadrado que media entre los triglifos
de friso dórico.
metraje. m. Longitud de una cinta de cine.
metralla. 1. f. Pedazos de hierro y clavos
con que se cargaban las piezas de artillería.
2. Fragmento en que se divide un proyectil
al estallar.
metrallazo. m. Disparo de metralla.
metralleta. f. Arma de fuego automática,
portátil y de repetición.
métrica. f. Arte de la estructura de los
versos.
métrico, ca. 1. adj. Relativo al metro. 2.
sistema métrico. Conjunto de medidas cuya
unidad base es el metro. 3. quintal métrico.
Peso de cien kilogramos. 4. Peso de mil kilogramos.
5. arte métrico. El relativo al metro
o medida del verso. 6. cinta métrica. La
dividida en metros y centímetros, que se utiliza
para medir. 7. Antes de que fuera esta blecido el
sistema métrico, las distintas me didas usadas
en toda Europa diferían de un lugar a otro.
Mexicano
La comida mexicana ha conquistado
paladares en muchos paísas.
Al no ser decimales las subdivisiones, los
cálculos resultaban largos y difíciles. Durante
la Revolución francesa se puso fin a semejante
situación: en 1790 la Asamblea Constituyente
encargó a la Academia de Ciencias la puesta en
funcionamiento de un sistema más adecuado,
determinando un modelo de medida en el que
se basasen todos los demás. Los matemáticos
Mechain y Delambre fueron encargados de
medir la longitud de la parte del meridiano
comprendida entre Dunkerque y Barcelona,
medición que fue realizada entre 1792 y 1799.
Se calculó la longitud total del meridiano y
se dio el nombre de «metro» a la diezmillonésima
parte del cua drante del mismo. Dicha
longitud sirvió de base para los demás pesos y
medidas; de ahí el nombre del sistema métrico.
Las uni dades no sistemáticas que todavía se
utilizan están destinadas a desaparecer: termia,
frigoría, caloría, din., gal., erg., etc. El sistema
inter na cional de unidades, adoptado en la Conferencia
de París de 1960, codifica el sis tema
métrico que sirve de base a la legislación de
medidas.
metrificación. f. Versificación.
metrificar. v.i. Versificar, hacer versos.
metro. 1. m. Apócope de ferrocarril
metro politano. 2. m. Unidad de longitud del
Sistema Internacional que originalmente se
estableció como la diez millonésima parfte
del cuadrante del meridiano terrestre, adoptada
en la mayoría de los países civilizados. Sirve
de base a todo un sistema de pesas y medi das
(Símb. m). 3. Objeto que tiene la longitud de
un metro y que sirve para medir. 4. Medida
del verso. 5. metro cuadrado. Unidad de
su per ficie que equivale a un cuadrado de un
metro de lado (Símb. m2). 6. metro cúbico.
Unidad de volumen equivalente a un cubo
de un metro de lado (Símb. m3). 7. metro
por se gundo. Unidad de velocidad (Símb.
m/s). 8. Según el acuerdo de la Conferencia
Inter nacional de Pesos y Medidas, celebrada
en París en 1889, el metro es la longitud, a
0º C, del prototipo internacional de iridio y
platino conservado de Sèvres (Francia). Esta
ba rra es aproxima damente 0,2 mm inferior
a la diez millonésima parte del cuadrante del
meridiano terrestre. Actualmente el metro se
define como 1.650.763,73 veces la longitud de
onda en el va cío de radiación anaranjada del
criptón 86, definición adoptada por la Conferencia
General de Pesas y Medidas celebrada
en Pa rís en 1960. Dicha definición sustituye el
prototipo internacional anterior, aportando mayor
precisión y garantía, aunque, por supuesto,
la longitud del metro es la misma.
metrología. f. Ciencia que estudia los sistemas
de pesas y medidas.
metrónomo. m. Instrumento que se emplea
para medir los diversos grados de velocidad
del movimiento musical.
metrópoli. 1. f. Estado o ciudad, con relación
a sus territorios exteriores. 2. Ciudad
que tiene una sede arquiepiscopal. 3. Por
ext., la ciu dad más importante de una región.
4. Capital.
metropolitano, na. 1. adj. Relativo a la
metrópoli. 2. m. El arzobispo, respecto de los
obis pos, sus sufragáneos. 3. m. Ferrocarril
México
Metrópoli
Lyon, capital de la región Ródano-Alpes,
es la segunda metrópoli más importante de
Francia.
sub terráneo o aéreo que enlaza los diversos
barrios de una gran ciudad.
metrorragia. f. Med. Hemorragia de la
matriz, fuera del período menstrual.
mexcal. m. Méx. Mezcal.
Mexicali. Ciudad de México, capital del
Estado de Baja California Norte; centro comercial
y turístico.
mexicanismo. m. Voz, giro o modo de
hablar propio de los mexicanos.
mexicano, na. 1. adj. Natural de México.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta República americana.
3. m. Azteca, idioma de los aztecas. 4.
Apl. a personas, Ú.t.c.s.
México (Estados Unidos Mexicanos).
Geog. País de América cuyas tres cuartas partes
corres ponden geográficamente a América
del Norte y el resto a América Central. Su
superficie es de 1.964.375 km2, de los cuales
1.959.248 km2 son superficie continental y
5.127 km2 son superficie insular. La extensión
de sus litorales, es de 11.122 km. La población
total de México es de 103.263.388 habitantes
(conteo INEGI 2005). Gentilicio: me xica no.
Capital: Ciudad de México.
Geografía física y económica. México tiene
geográficamente la forma de cuerno cuya
punta sería la Península de Yucatán. De hecho,
Mexicali
La ciudad de Mexicali es un importante
nudo ferroviario y centro turístico
de la frontera.
711
   143   144   145   146   147