Page 143 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 143

mesonero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
al mesón. 2. m. y f. Dueño de él.
mesopotámico, ca. adj. y s. De Mesopotamia.
mesosfera. f. Capa atmosférica que se
extiende por encima de la estratosfera.
mesotórax. 1. m. Anat. Parte media del
pecho. 2. Zool. Nombre de la segunda divi sión
del tórax de los insectos.
mesozoico, ca. adj. y s.m. Geol. Dícese de
los terrenos de la época secundaria.
mesta. 1. f. Reunión de los dueños de ganados.
2. pl. Aguas de dos o más co rrientes, en
el punto en que confluyen.
mesteño, ña. 1. adj. Relativo a la mesta.
2. Mostrenco.
mester. m. Oficio, arte.
mestizaje. 1. m. Acción y efecto de mestizar.
2. Conjunto de mestizos.
mestizar. 1. v.t. Adulterar. 2. Cruzar las
razas.
mestizo, za. 1. adj. Nacido de padres de raza
diferente. 2. m. y f. Mulato de blanco e indio. 3.
Zool. Méx. El bermejo. 4. Chile. Acemita.
mesto. 1. m. Vegetal mestizo, producto del
alcornoque y la encina. 2. Bot. Rebollo, árbol
cupulífero. 3. Bot. Aladierna.
mesura. 1. f. Seriedad, gravedad, circunspección.
2. Respeto, cortesía. 3. Moderación,
comedimiento.
mesurar. 1. v.t. Acción de infundir mesura,
moderar. 2. Ecuad. Medir. 3. v.r. Contenerse,
mode rarse.
meta. prep. insep. Significa después, de
otro modo, etc., y entra en la composi ción de
varias voces.
meta. 1. f. En el circo romano, cada uno de
los dos pilares colocados a ambos extre mos de
la espina. 2. Final de una carrera. 3. Fin a que
tiende una persona. 4. En deportes, portería
o guardameta.
metabólico, ca. adj. Biol. Perteneciente o
relativo al metabolismo.
metabolismo. 1. m. Bioquím. Cambios
fisiológicos entre el organismo vivo y el medio
exterior. 2. basal. Pro ducción de calor del
cuerpo humano, por hora y por metro cuadrado
de la superficie del cuer po, en reposo.
metacarpiano. adj. Anat. Dícese de los
huesos del metacarpo.
metacarpo. 1. m. Anat. Parte de la mano
entre el carpo y los dedos. 2. Zool. Conjunto
de huesos largos que forman parte del esqueleto
de los miembros anteriores de los
batra cios, reptiles y mamíferos, entre el carpo
y los dedos.
metacentro. m. Fís. Punto ideal que se
su pone en el estudio de las leyes de equi librio
de los sólidos.
metafase. f. Segunda fase de la división
celular por mitosis.
metafísica. 1. f. Conocimiento de los principios
primeros y de las causas de las co sas. 2.
Teoría general y abstracta. 3. Fís. Abstracción.
metafísico, ca. 1. adj. Relativo a la metafísica.
2. fig. Abstracto; difícil de com prender.
3. m. El que profesa la metafísica.
metáfora. 1. f. Ret. Figura de retórica por
la cual se transporta el sentido de una palabra
a otra, mediante una comparación mental.
2. continuada. Ret. Alegoría en que unas
palabras se toman en sentido recto y otras
en figurado.
metafórico, ca. 1. adj. Concerniente a la
metáfora. 2. Que abunda en metáforas.
metaforizar. v.t. Emplear metáforas frecuentemente.
metal. 1. m. Quím. Cuerpo simple dotado
de un brillo particular llamado brillo metálico.
Es generalmente buen conductor del calor y la
electricidad. En combinación con el oxígeno,
Meta
En las llamadas carreras de velocidad,
el atleta se agacha en la línea de salida
y después de ser dada con un pistoletazo
la orden de empezar, corre
para alcanzar la meta.
Metálico
En las fotocopiadoras, el documento a copiar
se coloca sobre la platina y se ilumina mediante
una lámpara. Su imagen se proyecta sobre un
rodillo metálico con carga negativa.
Metámero
posee además la propiedad de dar por lo menos
un óxido básico. 2. Cualquier metal no precioso.
3. Blas. La plata y el oro, que se distinguen
de los esmaltes. 4. fig. Calidad o condición de
una cosa. 5. Azófar o latón. 6. fig. Timbre de la
voz. 7. blanco. Aleación de níquel, cobre y cinc
que posee el brillo de la plata. 8. de imprenta.
Aleación de estaño, plomo y anti monio. 9. el
vil metal. fam. El dinero. 10. Todos los metales
son sólidos a temperatura ambiente, excepto el
mercurio, que es líquido. Los principales son:
el oro, la plata, el cobre, el hierro, el platino, el
aluminio, el mercurio, el estaño, el plomo y el
cinc. Son metales preciosos el oro, la plata y el
platino; metales alcalinos, el litio, el sodio, el
rubidio, el po ta sio y el cesio; metales alcalinotérreos,
el berilio, el magnesio, el estroncio, el
bario, el calcio y el radio.
metalada. f. Chile. Cantidad de metal
explotable contenida en una veta.
metaldehído. m. Quím. Polímero del aldehído
acético, cuerpo sólido, blanco, usado
como combustible.
metalepsis. f. Ret. Especie de metonimia,
que consiste en dar a entender una cosa expresando
su antecedente o su consiguiente.
metalero, ra. adj. Chile. Metalífero.
metálico, ca. 1. adj. De metal. 2. Que
tiene apariencia de metal. 3. fig. Sonoro como
los metales. 4. Duro como el metal. 5. Que
conti e ne un metal. 6. m. Dinero amonedado
o en billetes.
metalífero, ra. adj. Que contiene metal.
metalizar. 1. v.t. Dar brillo metálico. 2.
Cubrir con una capa de metal. 3. v.r. Pensar
sólo en el dinero.
metalla. f. Trozos pequeños de oro que
utilizan los doradores.
metalografía. 1. f. Estudio de la estructura
de los metales y aleaciones. 2. Grabado en
metales, especialmente en hueco.
metaloide. 1. m. Quím. Cuerpo simple
no metálico. 2. Los metaloides son malos
con duc tores de la electricidad y el calor y, en
ge neral, no tienen brillo metálico. Todos sus
compuestos son neutros o ácidos. Son metaloides:
cloro, bromo, flúor, oxigeno, yodo,
azufre, nitrógeno, selenio, telurio, fósforo,
carbono, silicio, arsénico y boro.
metaloplástico, ca. adj. Que tiene características
de metal y de materia plástica.
metalurgia. f. Arte de extraer y labrar los
me tales.
metalúrgico, ca. 1. adj. Relativo a la metalurgia.
2. m. El que se dedica a la metalurgia.
metamería. f. Quím. Isomería de los cuerpos
formados por adición o sustitución, en virtud
de arreglos diversos de sus generadores.
metámero, ra. 1. adj. Quím. Dícese de
un cuerpo isómero de otro. 2. Zool. Cada
uno de los segmentos o anillos sucesivos que
cons ti tuyen el cuerpo de un gusano o de un
ar trópodo.
Metal
Los metales son buenos conductores de la
electricidad, resultan maleables porque sus
iones positivos se mantienen unidos por
fuerzas no direccionales.
709
   141   142   143   144   145