Page 142 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 142

Merindad
merindad. 1. f. Territorio de la juris dicción
del merino. 2. Oficio de merino.
merino, na. 1. adj. Dícese de las ovejas
y carneros de lana muy fina, rizada y corta.
Ú.t.c.s. 2. m. Juez que se ponía por el rey en
un territorio en donde tenía jurisdicción amplia.
3. m. Tejido de cordoncillo fino, de lana
escogida y peinada.
méritamente. adv. m. Merecidamente.
meritísimo, ma. adj.superl. de mérito.
Dignísimo de una cosa.
mérito. 1. m. Acto que hace al hombre digno
de premio o castigo. 2. Resultado de las buenas
acciones por el que un hom bre viene a ser
digno de aprecio. 3. Hablando de las cosas,
lo que les hace tener valor. 4. méritos del
proceso. For. Conjunto de razones y pruebas
que resultan del mismo, y sirven al juez para
fallar sentencia. 5. de mérito. loc. Notable y
recomendable. 6. hacer méritos. frs. Preparar
el logro de una pretensión con diligencia o
servicios adecuados.
meritorio, ria. 1. adj. Digno de premio. 2.
m. Empleado que trabaja sin sueldo.
merlín. m. Mar. Cabo delgado de cáñamo
alquitranado.
merlo. m. Zorzal mariño, pez.
merlón. m. Fort. Cada uno de los trozos de
parapeto que media entre dos cañoneras.
merluza. 1. f. Zool. Pez marino mala copterigio,
de carne muy apreciada. 2. fig. y fam.
Borrachera.
merma. 1. f. Acción de mermar. 2. Porción
que se consume o sisa de algo.
mermador, ra. adj. Que merma.
mermar. 1. v.i. Bajar o disminuir una cosa.
Ú.t.c.r. 2. v.t. Quitar parte de algo.
mermelada. f. Conserva de frutas con
miel o azúcar.
mero. m. Zool. Pez marino acantopterigio,
de carne muy fina y delicada, que vive principalmente
en el Mediterráneo.
mero, ra. adj. Puro, simple y que no tiene
mezcla de otra cosa.
merodeador, ra. adj. Que merodea. Ú.t.c.s.
merodear. v.i. Vagar por el campo una
per sona o cuadrilla, viviendo de lo que coge
o roba.
merodeo. m. Acción y efecto de merodear.
meróstomas. m. pl. Paleont. Clase de
animales artrópodos marinos, con que líceros
y respiración branquial, cuyos restos se hallan
en los terrenos silúrico y devónico.
Mesa
El tenis de mesa, además de gozar
de gran popularidad en el todo el mundo,
es un excelente deporte.
Mesías
Este nombre fue dado por los judíos
al que habría de convertirse en su Salvador.
merquén. m. Chile. Ají con sal que se
lleva preparado para condimentar la comida
en los viajes.
mes. 1. m. Cada una de las doce partes en
que se divide el año. 2. Número de días consecutivos,
desde uno señalado hasta otro de
igual fecha en el mes siguiente. 3. Mens truo
de las mujeres. 4. Mensualidad. 5. mes lunar
periódico. Tiempo que invierte la Luna en dar
una vuelta completa al rededor de la Tierra. 6.
mes lunar sinó dico. Tiempo comprendido entre
dos conjunciones con secutivas de la Luna
y el Sol. Éste es el lla mado propiamente mes
lunar o lunación, y es algo mayor que el periódico.
7. mes mayor. El último del embarazo
de la mujer. 8. meses mayores. Los últimos
del embarazo de la mujer. Entre labradores,
los inmediatos a la cosecha.
mesa. 1. f. Mueble, compuesto por una tabla
lisa sostenida por uno o varios pies. 2. Mesa
en que se come. 3. Llanura elevada y de gran
ex tensión. 4. Mesetas (de escalera). 5. mesa
de altar. Especie de mesa donde se coloca
el ara.
mesada. f. Porción de dinero u otra cosa que
se da o paga mensualmente.
mesana. 1. f. Mar. Mástil de popa. 2. Mar.
Vela atravesada que en él se coloca.
mesar. v.t. Arrancar los cabellos o barbas
con las manos. Ú.m.c.r.
Mesas, Sierra de las. Nombre dado a un
sector de la Sierra Madre oriental de Mé xico
(Tamaulipas).
mesenterio. m. Anat. Repliegue del peritoneo,
que fija el intestino delgado a la pared
abdominal posterior.
mesero. 1. m. El que de aprendiz pasa a oficial
y cobra por meses. 2. Amér. Camarero.
meseta. 1. f. Descansillo. 2. Terreno elevado
y llano, de gran extensión.
mesiánico, ca. adj. Perteneciente al Mesías,
o Hijo de Dios.
mesianismo. 1. m. Creencia en la venida
del Mesías. 2. fig. Esperanza en la solución de
problemas gracias a una sola persona.
Mesías. 1. m. El Hijo de Dios, prometido por
los profetas al pueblo hebreo. 2. fig. Su jeto real
o imaginario en cuyo adve nimiento hay puesta
confianza inmotivada.
mesiazgo. m. Dignidad de Mesías.
mesidor. m. Décimo mes del año según el calen
dario republicano francés, que com pren día
desde el 19 de junio hasta el 18 de julio.
mesilla. 1. f. dim. de mesa. 2. Dinero que
daba el rey diariamente a sus criados cuan do
estaba de jornada. 3. fig. Re prensión dada
a uno, advirtiéndole de una falta, con poca
seriedad. 4. Meseta. Arq. Rellano de escalera.
5. Arq. Losa que se sienta en la parte superior
de los antepechos de las ventanas y sobre las
balaustradas.
mesnada. f. Compañía de gente de armas,
que servía a un señor.
mesnadería. f. Sueldo del mesnadero.
mesnadero. m. El que servía en la mesnada.
mesoblasto. m. Anat. Núcleo de la célula.
mesocarpio. m. Bot. Parte intermedia del
pericarpio.
mesocéfalo. 1. adj. Dícese del cráneo intermedio
entre el braquicéfalo y el doli cocéfalo. 2.
Dícese de la persona que tiene este cráneo.
mesocracia. f. Gobierno en el que prepondera
la clase media.
mesodermo. m. Biol. Capa media del embrión,
entre el ectodermo y el endo dermo.
mesofilo. m. Conjunto de tejidos foliares
situados entre las dos epidermis de la hoja y
entre los nervios de la misma.
mesolítico. m. Prehist. Período pre histórico
comprendido entre el Paleo lítico y el Neolítico
(del 10000 al 5000 a.C.). Deca dencia del arte
rupestre y aparición de vi vi endas humanas.
mesología. f. Hig. Parte de la higiene, que
trata de las relaciones entre los seres y los
medios en que viven.
mesón. m. Fís. y Quím. Mesotrón.
mesón. m. Casa donde por dinero se da
albergue.
Merluza
La merluza europea
es esbelta, tiene
un hocico puntiagudo
y largo, y su carne
es deliciosa.
708
   140   141   142   143   144