Page 141 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 141

meollar. m. Mar. Especie de cordel que se
forma torciendo tres o más filásticas.
meollo. 1. m. Seso. Masa nerviosa de la cavidad
del cráneo. 2. Médula. 3. fig. Sustancia, o lo más
importante de algo. 4. Entendimiento, juicio.
meolludo, da. adj. Que tiene mucho
meollo.
meón, ona. adj. Que mea mucho o con
mucha frecuencia. Ú.t.c.s.
mequetrefe. m. fam. Hombre entre metido,
bullanguero y de poco provecho.
meramente. adv. m. Solamente, simplemente.
merar. v.t. Mezclar un licor con otro.
merca. f. fam. Compra.
mercachifle. 1. m. Buhonero. 2. despect.
Mercader de poca importancia.
mercadear. v.i. Hacer trato o comercio de
mercaderías.
mercader. m. El que comercia con géneros
vendibles.
mercadería. f. Mercancía.
mercado. 1. m. Contratación pública en
lugar destinado al efecto y en días seña lados.
2. Lugar público destinado en forma permaMercado
Los primeros mercados de la
antigüedad funcionaban por el trueque.
nente
a la contratación. 3. País o plaza de
gran importancia comercial. 4. negro. Tráfico
clandestino y a precio excesivo de mercaderías
cuya venta está reglamentada.
mercancía. 1. f. Trato de vender y comprar.
2. Género vendible. 3. Cosa que se hace objeto
de compra y venta.
mercante. 1. p.a. de mercar. Que merca.
Ú.t.c.s. 2. adj. Mercantil. 3. m. Mercader.
mercantil. adj. Perteneciente o relativo al
mercado, a la mercancía o al mercader.
mercantilismo. m. Espíritu mercantil
aplicado a cosas no comerciables.
mercantilista. 1. adj. Partidario del mercantilismo.
2. Apl. a la persona experta en
materia de Derecho Mercantil. Ú.t.c.s.
mercar. v.t. Comprar. Ú.t.c.r.
merced. 1. f. Premio que se da por el trabajo. 2.
Dádiva o gracia. 3. Cualquier beneficio gracioso.
Merienda
4. Voluntad o arbitrio de uno. 5. Tratamiento o
título de cortesía. 6. a merced, o a mercedes.
m. adv. Sin salario conocido; a voluntad de un
señor o amo.
mercedario, ria.
adj. Dícese del religioso
o religiosa de la
real y militar orden de
la Merced. Ú.t.c.s.
mercenario. m.
Soldado que sirve a
un gobierno extranjero
por un estipen dio
acordado.
mercería. 1. f.
Co mercio de cosas
me nu das y de poca
en tidad. 2. Conjunto
de ellas. 3. Tienda en
que se venden.
mercerización.
f. Tratamiento de los
hilos y tejidos de algodón
con una solución
de soda cáustica
para que resulten brillantes.
Inventado por
el químico inglés John
Mercer (1884).
mercerizar. v.t.
Impregnar los hilos
y tejidos de algodón
con una solución de
soda cáustica para que
al secarse ad quieran
el brillo de la seda.
mercero, ra. m. y
f. Persona que ejer cita
la mercería.
merciología. f.
Técnica para determinar
la composición
físico­química de las
mercancías, especialmente
de las telas.
mercurial. 1. adj.
Perteneciente al dios
mitológico o al planeta
Mercurio. 2.
Per te ne ciente al mercurio.
3. Bot. Planta
eufor biá cea de flores
ver dosas, común en Es paña y cuyo zumo se
ha empleado como purgante.
mercúrico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
al mercurio. 2. Quím. Dícese del óxido que
se obtiene calentando el mercurio a 300º. Es de
color rojo y un oxidante enérgico. 3. Quím. Dícese
de un cloruro llamado tam bién sublimado
corro si vo y bicloruro de mercurio.
mercurio. 1. m. Quím. Elemento químico
líquido. Símb. Hg. Útil en numerosas aleaciones
(amal ga mas). Se usa en los termómetros, en
odon tología, en aparatos de física, química, etc.
Se extrae del cinabrio. Es tóxico. 2. El planeta más
próximo al Sol y el menor de los cuatro interiores
(de órbita interior a la Tierra). No tiene satélites y
carece de atmósfera gaseosa (Mercurio).
mercurioso, sa. 1. adj. Relativo al mercurio.
2. Quím. Dícese del óxido que resulta
Mérida
Sus edificios construidos con piedras
blancas, y la limpieza de sus calles, le han
dado el apelativo de “ciudad blanca” a esta
ciudad mexicana.
Mercurio
Los planetas del sistema solar se encuentran
representados en la esfera armilar, que está
formada por anillos de cobre graduados.
de la acción de la soda cáustica sobre los
calomelanos.
mere. adv. m. Mera mente.
merecedor, ra. adj. Que merece.
merecer. 1. v.t. Hacerse
uno digno de
premio o castigo. 2.
Lograr, conseguir. 3.
Tener cierto grado o
estimación una cosa. 4.
v.i. Hacer méritos, ser
digno de premio.
merecido, da. 1.
p.p.de merecer. 2. m.
Cas tigo de que se juzga
digno a uno.
merecimiento. 1.
m. Acción y efecto de
merecer. 2. Mérito.
merendar. 1. v.i. Tomar
la merienda. 2. v.t.
Tomar en la me rienda
una u otra cosa.
merendero. 1. m.
Sitio para me ren dar. 2.
Estableci miento adonde
con curre la gen te a
merendar o comer.
merengue. 1. m.
Dulce de claras de huevo
y azúcar. 2. fig. y
fam. Alfeñique.
meretricio, cia.
adj. Perteneciente o
rela tivo a las meretrices.
meretriz. f. Ramera.
mérgulo. m. Zool.
Ave caradriforme álcida,
marina, que vive
en colonias en los
acan tilados árticos.
Mérida. 1. Geog. Ciudad
de México, capital
del Estado de Yu catán.
Fun dada en 1542 por
Francisco de Mon tejo,
hijo. 2. Estado del oeste
de Venezuela, con yacimientos
de petróleo,
oro y esmeraldas.
meridiano, na. 1.
adj. Perteneciente o relativo
al mediodía. 2. fig. Clarísimo, lumi nosí simo.
3. m. Astr. Círculo máximo de la esfera celeste,
que pasa por los polos del mun do. 4. Cualesquiera
de los círculos máxi mos de la esfera terrestre,
que pasa por los polos. 5. f. Camilla para estar
medio ves tido en ella. 6. Especie de sofá sin respal
do ni brazos. 7. meridiano mag nético. Fís.
Círculo máximo de la esfera, en cuyo plano se
halla la línea de unión de los polos mag néticos.
8. primer meridiano. Geog. El que al arbitrio
se toma como punto de partida para contar sobre
el ecuador los grados de longi tud geográfica de
cada lugar de la Tierra.
meridional. adj. Perteneciente o relativo al
Sur o Mediodía. Apl. a pers. Ú.t.c.s.
merienda. 1. f. Comida ligera que se toma a
media tarde. En algunas partes, comida que se
hace al mediodía. 2. fig. fam. Corcova.
707
   139   140   141   142   143