Page 135 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 135
Mediodía
Estado, pero manteniendo
aquél la soberanía nominal.
mediato, ta. adj. Apl. a
lo que en tiempo, fuerza o
grado está próximo a una
cosa, mediando otra entre
ambos; como el nieto con
relación al abuelo.
medicable. adj. Que puede
curarse con me di cinas.
medicación. 1. f. Administración
metódica de
los medicamentos. 2. Med.
Conjunto de medi camentos
y métodos que tienden a un
mismo fin.
medical. adj. Galicismo
por medicinal o médico.
medicamento. m. Cualquier
sustancia cu rativa.
medicamentoso, sa.
adj. Que tiene propieda des
medicinales.
medicastro. 1. m.
Mé dico indocto. 2. Curandero.
medicina. 1. f. Ciencia de
precaver y curar las enfermedades.
2. Medica mento.
3. medicina legal. For. La
ciencia médica aplicada
a ilustrar peri cialmente a
los tribunales. 4. Desde
las edades más remotas,
el hombre cono ció una
medicina rudi mentaria,
hija por una parte de aplicaciones
empíricas, y por
la otra, de sus convicciones
supers ticiosas. En Egipto
ya se practicaba una cirugía
racional para heridas
y fracturas, y entre los hebreos
se hacían am pu ta ciones y se usaban
miem bros artificiales. Cua tro cientos años
a.C., en Grecia, Hipócrates describe ciertas
enferme dades con admirable exactitud, y en el
siglo II, en Roma, Galeno expone teorías que
han de servir de base a la medicina universal
durante 15 siglos. A lo largo de la edad media
se crea la medicina arábica. En el siglo XVI,
Vesalio echa por tierra la tradición anatómica
de Galeno, y Paracelso introduce la química
en la medicina. En el mismo siglo, Servet
hace el descubrimiento de la circulación de
la sangre, completado después por Harvey, y
en el XVIII, Leeuwenhoek inventa el microscopio.
Y ya en el siglo XVIII puede decirse
que la medici na moderna aparece firmemente
apoyada en bases naturales y científicas, que
robustecerán a lo largo de los siglos XIX y
XX los trabajos de Jenner, Virchow, Pasteur,
Koch, Ehrlich, etc.
medicinal. adj. Perteneciente a la medicina.
medición. f. Acción y efecto de medir.
médico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la medicina. 2. m. El que está legalmente
autorizado para ejercer la medicina. 3. médico
cirujano. Amér. Cirujano. 4. de cabecera.
Médico
Una de las organizaciones no gubernamentales del mundo es la de
los Médicos Sin Fronteras, que se encargan de procurar asistencia
médica a las víctimas de guerras o desastres.
MedicaMento
Un parche dérmico permite que el
medicamento sea absorbido por
la piel. Los más utilizados son los
parches de nicotina.
Medicina
El esfigmomanómetro es utiliza-
do en medicina para medir la
tensión arterial.
Aquel que asiste especialmente
y de continuo al enfermo.
5. forense. Aquel que
está oficialmente adscrito a
un juzgado.
medicucho. m. Medicastro.
medida. 1. f. Expresión
comparativa de las dimensiones
o de las cantidades. 2.
Aquello con que se mide. 3.
Acción de medir. 4. Nú mero
y clase de sílabas del verso.
5. Proporción de dos cosas
entre sí. 6. Pre ven ción, disposición.
Ú.m.en pl. 7. Cordura,
pru den cia. 8. El sistema
peculiar de pesas y medidas
que existió desde tiempos
lejanos en cada país, y aun en
cada comarca, ha ido desapareciendo
con la implantación
del sistema métrico decimal.
Las me didas usadas por los
pue blos antiguos deri vaban de las creadas por
los egipcios. Aunque ro manos, árabes y per sas
intro dujeron importantes modifica ciones en
estas medidas al adaptarlas a sus usos y necesidades,
no por eso dejan de tener el mismo
origen común. Las em pleadas por los egipcios
se basaban en el codo real, longitud tomada de
las dimensiones del cuerpo humano. La unidad
de volumen equivalía al cubo de medio codo. La
unidad de peso se establecía por el mismo cubo
lleno de agua, y también este peso, en plata,
representaba la unidad monetaria. Solamente
los hebreos, después del éxodo, conservaron
estas medidas en toda su pureza.
medidor, ra. 1. adj. Que mide alguna cosa.
Apl.a pers. Ú.t.c.s. 2. m. Amér. Contador.
Aparato destinado a medir la cantidad de gas,
energía eléctrica, etc.
mediero, ra. 1. m y f. Persona que hace o
vende medias. 2. Cualesquiera de las personas
que van a medias en la explotación de las tierras,
cría de ganados u otros negocios agrícolas, etc.
medieval. adj. Relativo a la edad media.
medievalista. com. Quien se dedica a estudiar
la edad media bajo cualquier aspecto.
medievo. m. Otro nombre que se suele dar
a la edad media.
Medina, Bartolomé de. Biog. Minero
mexicano del siglo XVI, descubridor de un
sistema de beneficiar los minerales de plata
que cambió radicalmente las condiciones de
la minería de México.
medio, dia. 1. adj. Igual a la mitad de una
cosa: media peseta, media talla. 2. Dícese de
lo que está igualmente lejos de los extremos:
un hombre de talla media. 3. Que divide en
dos partes iguales: punto, línea, plano medio.
4. fig. Mediocre, moderado. 5. Calculado
haciendo un promedio: la temperatura media
de un país. 6. Dícese de lo que es común o que
tiene carac terísticas propias de una comunidad:
el español medio, el americano medio.
7. m. Mitad: señalar uno el medio de una
tabla. 8. Barbarismo por centro: el medio de
la mesa. 9. Médium. 10. Diligencia que tiene
por objeto la consecución de un fin: tomar los
medios necesarios. 11. Moderación entre los
extremos, tanto en lo físico como en lo moral.
12. Circunstancias o personas entre los que
se vive: frecuentar un medio de malhechores.
13. Sinónimos: ambiente, clima, lugar. 14.
Nombre de algunas monedas (medio real,
medio peso, media corona, etc.). 15. Tercer
dedo de la mano. 16. Amér. Quebrado que
tiene por denominador el número 2. 17. Biol.
Conjunto de circunstan cias o condiciones físicas
y químicas exteriores a un ser vivo y que
influyen en el desarrollo y en las actividades
fisiológicas del mismo: los peces viven en un
medio líquido .18. Biol. Cualquiera de las sustancias
utilizadas para el cultivo de bacterias u
otros organismos. 19. En lógica, término de un
silogismo que enlaza el mayor con el menor.
20. Jugador de fútbol perteneciente a la línea
media. 21. pl. Caudal, fortuna, bienes: Carecer
de medios. 22. Recursos, elementos: medios
de producción, de transporte. 23. Razones
alegadas en un proceso: los medios empleados
por la defensa. 24. Taurom. El centro del
redondel: saludar desde los medios. 25. Amér.
Miembros de una proporción situados entre
los dos extremos.
mediocre. adj. Mediano.
mediocridad. 1. f. Estado de una cosa entre
grande y pequeño, entre bueno y malo. 2. Galicismo
por medianía, persona de escaso mérito.
mediodía. 1. m. Hora en que se halla el Sol
en el punto más alto de su elevación sobre el
701