Page 130 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 130
Matasellos
matasellos. m. Estampilla con que se
inu tilizan en las oficinas de correos los sellos
de las cartas.
matasiete. 1. m. fig. y fam. Fanfarrón, hombre
que se precia de valiente. 2. pl. matasietes.
matatena. f. Méx. Peladilla, piedra re donda.
matazón. f. Amér. Matanza, de personas.
match. m. Dep. Anglicismo por compe tición
o encuentro entre dos contendores.
mate. 1. adj. Amortiguado, sin brillo. 2. m.
Lance del juego del ajedrez que pone término
a la partida. 3. m. Amér. Merid. Planta aquifoliácea
de fruto drupáceo. 4. Amér. merid.
Calabaza que, seca, vaciada y cortada en
for ma conveniente, tiene numerosísimos usos
domésticos. 5. Lo que cabe en uno de dichos
mates. 6. Jícara o vasija de mate. 7. Infusión
de hojas de hierba del Paraguay. 8. Argent. y
Urug. fig.fam. La cabeza. 9. cimarrón. Amér.
Merid. Mate amargo. 10. mate cocido. Argent.
El que se hace cociendo la yerba mate en agua.
Luego se cuela y se toma con azúcar.
desarrollaron entre los indios, quienes crearon
la numeración decimal. Los romanos no llegaron
más allá de lo que sabían los griegos.
En cambio, los árabes cultivaron las matemáticas
con gran brillantez; sus estudios fueron
intro ducidos por las cruzadas en la Europa
occidental. A final del Renacimiento, Ga lileo,
Kepler y otros sabios sobresalieron en estos
estudios, que años más adelante pro siguieron
gloriosa mente Descartes, Pascal, Newton, Leibniz,
etc., hasta llegar a las modernas teorías
de nuestro tiempo.
matemático, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a las matemáticas. 2. fig. Exacto, preciso,
cabal. 3. m. El que profesa las matemáticas.
materia. 1. f. Sustancia extensa e impene-
tra ble, que puede recibir toda clase de for mas.
2. Sustancia de las cosas, consideradas en
relación con algún agente determinado. 3. Pus.
4. Asunto de una obra. 5. Cualquier punto o
asunto de que se trata. Causa, motivo, ocasión.
6. materia médica. Conjunto de los cuerpos
Mate
Las hojas de la yerba mate se utilizan
para la preparación de una infusión de sabor
agradable y refrescante, bebida típica de Argentina
y Uruguay.
matear. 1. v.t. Sembrar las simientes o plantar
las matas a cierta distancia unas de otras.
2. v.i. Amér. Merid. Tomar mate. 3. Registrar
el perro o el ojeador entre las matas.
matemática. 1. f. Ciencia que trata de
la cantidad. Ú.m.en pl. 2. Durante mucho
tiempo se atribuyó a los fenicios el origen de
la aritmética, pero en realidad los babilonios
se adelantaron a aquéllos en la ciencia matemática.
Las tablas babilónicas de cuadrados y
cubos son perfectas. La división sexagesimal
se debe a los caldeos. Los egipcios conocieron
también las matemáticas desde muy antiguo,
aunque los procedi mientos de cálculo y las
fórmulas que utilizaron adolecían de diversas
imper fecciones. Fueron los grie gos, sin
embargo, los que impulsaron el cultivo de
las matemáticas, a las que dieron, además del
nombre, rigor científico. Tales de Mileto, Pi-
tágoras, Anaxágoras, Euclides, Arquímedes,
Apo lonio, etc., se destacaron notablemente en
estas disciplinas. Más tarde las mate máticas se
696
orgánicos e inorgánicos de los cuales se sacan
los medicamentos.
material. 1. adj. Perteneciente a la materia.
2. Contrario a lo espiritual. 3. Contrario a la
forma. 4. fig. Grosero, falto de ingenio. 5. m.
Ingrediente. 6. Cualquiera de las materias
nece sarias para alguna obra, o el conjunto de
ellas. Ú.m. en pl. 7. Conjunto de máquinas, herramientas,
etc., necesarias para realizar algún
servicio o ejercer una profesión. 8. Mamposte-
ría. Arq. Obra hecha con mampuestos.
materialidad. 1. f. Calidad de material.
2. Apariencia de las cosas. 3. Sonido de las
pa labras.
materialismo. m. Doctrina que como única
sustancia admite la materia.
materialista. adj. Dícese del partidario del
materialismo. Ú.t.c.s.
materializar. 1. v.t. Considerar como material
una cosa que no lo es. 2. v.r. Ir dejando
uno que en sí mismo la materia prepondere
sobre el espíritu.
Matasellos
El estudio de los sellos postales, que llevan
en el matasellos la fecha de emisión del mismo,
recibe el nombre de filatelia.
maternal. adj. Materno.
maternidad. 1. f. Estado o calidad de madre.
2. Establecimiento benéfico de tocología.
maternizar. v.t. Enriquecer en materias grasas
la leche de vaca, y empobrecerla en caseína,
para que se aproxime a la leche de mujer.
materno, na. adj. Perteneciente a la madre.
matero, ra. adj. Amér. Merid. Aficionado
a tomar mate. Ú.t.c.s.
matinal. adj. Matutino.
matiz. 1. m. Unión de diversos colores mezclados
con proporción. 2. Cada una de las gradaciones
que puede tener un color. 3. Rasgo o tono.
matizar. 1. v.t. Armonizar diversos colores.
2. fig. Graduar con delicadeza sonidos, expresiones,
conceptos, etc.
matojo. m. Bot. Mata barrillera salsolácea.
matón. m. fig. y fam. Espadachín, pendenciero.
matorral. m. Campo inculto, lleno de matas
y malezas.
matraca. 1. f. Rueda de tablas en forma de
aspa, entre las que cuelgan mazos que, al girar
en ella, producen ruido grande y desapacible. 2.
Instrumento de madera compuesto de un tablero
y una o más aldabas o mazos, que al sacu dirlo
produce ruido desapacible. 3. fig. y fam. Burla y
chanza con que se zahiere o reprende. Ú. por lo
común con el verbo dar. 4. fig. y fam. Importunación,
insistencia molesta en un tema o preten sión.
Ú. generalmente con el verbo dar.
MateMáticas
Los griegos tomaron elementos de las
matemáticas de los babilonios y los egipcios.
En el siglo VI a.C., Pitágoras destacó la
importancia del estudio de los números.