Page 128 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 128

Mascadura
Mascota
El bulldog, criado para espectáculos de
acoso a los toros, está considerado como
la mascota de los británicos.
mascadura. f. Acción de mascar.
mascar. 1. v.t. Partir y desmenuzar el manjar
con la dentadura. 2. fig. y fam. Mascullar.
máscara. 1. f. Objeto de cartón, madera,
yeso, tela, etc., con el que se cubre la cara.
Suele representar un rostro (humano o animal),
estilizado o grotesco. 2. antigás. La máscara
que tiene por objeto impedir la respiración
de gases tóxicos. 3. Pretexto, disfraz, velo. 4.
com. fig. Persona enmas carada. 5. pl. Reunión
de gente vestida de máscara, y sitio en que se
reúne. 6. Moji ganga. Fiesta que se hace con
disfraces ridículos. 7. Mascarada.
mascarada. 1. f. Fiesta en que se reúnen
personas enmascaradas. 2. Comparsa de
máscaras. 3. fig. Cosa fingida, falsa.
mascarilla. 1. f. Máscara que sólo cubre la
parte superior del rostro. 2.Vaciado de yeso
sacado sobre el rostro de una persona o escultura,
particularmente de un cadáver.
mascarón. 1. m. aum. de máscara. 2.
Máscara grande. 3. Figura caprichosa que
se pone como adorno en cerraduras, fuentes,
muebles, etc. 4. de proa. Adorno del tajamar
de los barcos antiguos, que representaba una
figura humana o fantástica.
mascota. 1. f. Persona, animal o cosa que
da suerte. 2. Figura u objeto que constituye el
emblema de una manifestación, como una olimpiada,
un campeonato mundial de fútbol, etc.
Mascota. Población de México (Jalisco), en
la Sierra Madre del sur. Agricultura, ganadería,
explotación forestal.
mascujar. 1. v.t. fam. Mascar mal y con
prisa. 2. fig. y fam. Mascullar.
masculinidad. f. Calidad de masculino.
masculinización. f. Desarrollo en la
mujer de las características secundarias del
varón.
masculinizar. v.t. Dar carácter mas culino.
masculino, na. 1. adj. Perteneciente al
macho. 2. fig. Varonil, viril. 3. m. Gram.
Género masculino.
mascullar. v.t. fam. Hablar entre dientes.
máser. m. Fís. Potente amplificador de microondas,
por emisión estimulada de radiaciones.
También sirve de oscilador. Numerosas
aplicaciones (amplificación de las señales de
radar, etc.). El láser es un tipo de máser.
masera. 1. f. Artesa para amasar. 2. Zool.
Cangrejo grande.
masería. f. Masada, cortijo, casa de campo.
masetero. adj. y s. Anat. Músculo que sirve
para levantar la mandíbula inferior.
másico. m. Vino famoso en la antigua Roma,
así llamado porque procedía del monte Másico,
en Campania.
masicote. m. Óxido de plomo, de color
amarillo o rojizo.
masificar. v.t. Convertir en algo des tinado
a las masas.
masilla. f. Tecn. Mezcla de tiza y aceite de
linaza que se usa para pegar los cristales a las
ventanas, tapar agujeros, etc.
masita. 1. f. Mil. Cantidad que se retiene de
su paga al militar para atender a su vestimenta.
2. Amér. Galletita, bizcocho, pastelillo.
masivo, va. 1. adj. Med. Dícese de la dosis
próxima al límite máximo de tolerancia. 2. Que
agrupa un gran número de personas o cosas.
maslo. 1. m. Tronco de la cola de los cuadrúpedos.
2. Tallo de una planta.
masón. 1. m. aum. de masa. 2. Bollo hecho
con harina y agua, sin cocer, que sirve para
cebar a las aves.
masonería. Sociedad secreta extendida por
diversas partes del mundo. Su origen parece
Máscara
Desde el paleolítico, el
ser humano ha
usado máscaras
confeccionadas en
diferentes materiales,
como tela, cartón, piedra,
madera, paja, etc.
694
remontarse al siglo VIII, procedente de una
cofradía de constructores (maçon, albañil). Sus
emblemas son la escuadra, el compás y el mandil.
Tiene tres grados: aprendiz, compañero y
maestro, reunidos en logias o talleres. En sus
orígenes fue una asociación de ayuda mutua. A
finales del siglo XVI la masonería derivó hacia
un teísmo humanita rio y admitió a miembros
extraños a la albañilería. Esa transformación
interior cul minó con la creación, en 1717, de la
Gran Logia de Londres. Desde el siglo XVIII
la secta ha dedicado sus esfuerzos a objetivos
políticos en Francia, Alemania, Inglaterra y
también América. Ciertas tendencias racionalistas
se han añadido a su espíritu inicial de
ayuda y fraternidad. La logia más antigua de
España es la de Madrid (1728).
Mascarilla
El gas anestésico mezclado con oxígeno
se administra por un tubo endotraqueal o
a través de una mascarilla.
masónico, ca. adj. Relativo a la ma sonería.
masoquismo. m. Perversión sexual de
quien goza con verse maltratado.
masoquista. adj. y s. Perteneciente o relativo
al masoquismo.
mass media o mass-media. (pal. inglesa)
m. pl. Conjunto de los medios de comunicación,
como la prensa, radio, televisión,
etc., que permiten transmitir la información a
medios sociales muy diversos.
mastaba. f. Tumba egipcia, con edificio de
ladrillo (capilla, patio), pozo y, al final de éste,
cámara funeraria.
mastectomía. f. Extirpación quirúrgica de
la glándula mamaria.
mástel. m. Palo derecho para mantener
alguna cosa.
mastelerillo. m. Mar. Palo menor o percha
que se pone sobre los masteleros.
mastelero. m. Mar. Palo menor que en los
navíos de vela redonda se coloca sobre cada
uno de los mayores.
mástic. m. Galicismo por mástique, masilla,
etc., según los casos.
masticación. f. Acción y efecto de mas ticar.
masticador. 1.m. Mastigador. 2. Ins-
trumento para triturar la comida. 3. Zool.
Dícese del aparato bucal para masticar, y del
animal que lo tiene.
masticar. 1. v.t. Mascar. 2. fig. Rumiar,
meditar.
   126   127   128   129   130