Page 127 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 127

martelo. 1. m. Enamoramiento, galanteo. 2.
Celos. 3. Aflicción que éstos producen.
martes. m. Tercer día de la semana.
martillar. v.t. Batir, golpear con el mar tillo.
martillazo. m. Golpe fuerte dado con el
martillo.
martilleo. 1. m. Acción de martillar. 2. fig.
Ruido que produce.
martillero. m. Argent. y Chile. Dueño
de un martillo o local en el que se vende en
subasta.
martillo. 1. m. Herramienta, compuesta de
una cabeza y un mango. 2. templador. Llave
con que se templan algunos
instrumentos de cuerda. 3.
fig. Establecimiento donde
se venden efectos en pública
subasta. 4. fig. Ala de un
edificio. 5. Anat. Uno de los
hue secillos del oído medio.
6. de agua. Fís. Tubo de vidrio
cerrado por un extremo,
terminado en el otro por una
bola hueca y llena de agua en
su mayor parte, que sirve para
demostrar que todos los cuerpos
son igualmente pesados en
el vacío. 7. pilón. El martillo
grueso de fragua, que fun ciona
por medio de un me canismo
movido por el vapor, agua,
etc. 8. fig. Con firmeza. 10.
a martillo. m. adv. A golpes
de martillo.
martín del río. 1. m. Zool. Martinete, ave
zan cuda. 2. martín pescador. m. Zool. Ave
trepadora, de pico recto y prolongado.
martina. f. Zool. Pez malacopterigio, comestible,
especie de anguila de mar.
martinete. 1. m. Zool. Ave zancuda, que
tiene un penacho blanco en el occipucio. Vive
cerca de los ríos y lagos. 2. Penacho de plumas
de esta ave.
martinete. 1. m. Macillo, pieza del piano.
2. Mazo movido por el agua o por el vapor.
3. Edificio industrial donde hay estos mazos
o martillos. 4. Máquina que sirve para clavar
estacas en el mar y los ríos.
Martínez, Enrico. 1. Biog. Ingeniero
mexicano. Fue topógrafo y construyó la mina
de Nochixtonco, con el fin de desaguar la
cuenca de México. Escribió Repertorio de
los tiempos. 2. Martínez, José Luis. Crítico
mexicano, autor de la antología titulada
Literatura mexicana. Siglo XX (1910-1940)
3. Martínez de Navarrete, Manuel. Poeta
mexicano (1768-1809). Pertenecía a la orden
franciscana. Escribió Entretenimientos poéti-
cos. 4. Martínez del Río, Pablo. Historiador y
antropólogo mexi cano (1892-1963). Martí nez
de la Torre. Río de Méxi co (Veracruz), que
con el Bobos forma el Nautla.
martingala. 1. f. Cada una de las calzas
que los hombres de armas llevaban debajo
de los quijotes. Ú.m.en pl. 2. Lance en el
juego del monte, que consiste en apuntar a un
mismo tiempo a tres de las cartas de la talla, contra
la restante. 3. Por ext., cualquier combinación
que los jugadores hacen en los juegos de azar. 4.
Artimaña, artificio o astucia para engañar.
Martillo
El dios del trueno, Thor, creador
supremo en la mitología
escandinava, blandía un
martillo, llamado Mjollnir.
mártir. 1. com. Persona que padece muerte
en defensa de su religión o sus convicciones.
2. fig. Persona que pa dece grandes afanes y
trabajos.
martirio. 1. m. Muerte o tormentos padecidos
por causa de la religión y también por
otro ideal o causa. 2. Por ext., sufrimiento
agudo, intenso. 3. f. Cualquier trabajo largo
y muy penoso.
martirizar. 1. v.t. Hacer sufrir el martirio.
2. fig. Atormentar.
martirologio. 1. m. Lista de mártires. 2.
Catálogo de víctimas.
Marx, Karl (1818­1883).
Filósofo economista y político
alemán. Fundador del socialismo
científico, fue defensor de
la revolución proletaria.
marxismo. 1. Doctrina propia
de Carlos Marx y de sus
seguidores. 2. La natu raleza
filosófica del marxismo, o
materialismo, surge de una
recreación vigoro sa contra las
filosofías idea lis tas, a las que
consi dera como ideologías destinadas
a servir a la bur guesía y a
hacer que el pro letariado se debilite
en su lucha. Los principios
del marxismo son los siguientes:
la afirmación de que existe
una materia indepen diente del
pensa miento, que se consi dera
como la materia cons ciente, y
que se desarrolla me diante oposiciones o negaciones
sucesivas. Con este análisis filosófico
se llega a un método de pensamiento y acción
que abarca todos los ámbitos del conocimiento.
Los prin cipios del materialismo dialéctico se ex-
tienden a la vida social, surgiendo de este modo
el materialismo histórico. Según esta doctrina,
todos los hechos históricos están deter mi nados
por las contradicciones entre los modos y las
relacio nes de pro ducción, lo cual desemboca
en la lucha de clases. La economía marxista se
basa en la teoría del valor, que es la expresión
de la cantidad de trabajo social contenida en
una mercancía cualquiera. El trabajo social es el
tiempo medio que se necesita para producir una
mercancía en una época concreta. La plusvalía
es, pues, la diferencia entre el valor creado por
el obrero en un tiempo de trabajo y el salario real
que recibe; de ella se beneficia el capitalismo
explotando al obrero.
marxismo-leninismo. m. Doctrina comunista
inspirada en las teorías de Carlos Marx y
Vladimir Ilich Lenin.
marxista. adj. y s. Partidario del marxismo.
marzo. m. Tercer mes del año, tiene treinta
y un días.
mas. 1. conj. advers. que significa pero: no
le vi, mas le escribí. 2. mas que. Aunque: mas
que no quieras.
más. 1. adv.comp. En mayor cantidad, en
grado superior. 2. Indica a veces un límite.
3. Denota aumento indeterminado. 4. Denota
preferencia. Ú.fam. para encarecer. 5. Mat.
Signo de la adición (+). a lo más. A lo sumo.
6. a más y mejor. Con gran intensidad y abundancia.
7. en más. En mayor grado. 8. más
Mascada
MarxisMo
La doctrina planteada por Karl Marx influyó los
ámbitos filosóficos, económicos, históricos y
políticos.
que. Sino. 9. por más que. A pesar de que. 10.
sin más ni más. Sin reparo, precipitadamente.
11. el más allá. Galicismo en el sentido de la
otra vida, el otro mundo. 12. Observación.
No se usa con superlativos (más superior,
más doctísimo), excepto con mínimo, íntimo,
próximo e ínfimo.
masa. 1. f. Mezcla pastosa y coherente, que
proviene de la incorporación de un líquido
a una materia pulverizada. 2. La que resulta
de la harina con agua y levadura, para hacer
pan. 3. Volumen, reunión, totalidad. 4. fig.
Concurso o concurrencia de algunas cosas.
5. fig. Muchedumbre o conjunto numeroso
de personas. 6. Fís. Can tidad de materia que
contiene un cuerpo en relación con la unidad
de volumen. 7. Mil. Masita.
masada. f. Casa de campo y de labor.
masaje. m. Procedimiento terapéutico e
higiénico, consistente en practicar friccio nes
o presiones en el cuerpo, con la mano o aparatos
especiales.
masajista. Com. Persona que se dedica a
hacer masajes.
mascada. 1. f. Mascadura. 2. Amér. Porción
de tabaco negro que se toma en la boca de una
vez, para mascarlo.
Masaje
La inclusión de masajes con aceites
especiales, limpieza a fondo de la piel
y ungimiento de cremas u otros afeites,
se convirtieron en Roma y Grecia
en un ritual del aseo corporal.
693
   125   126   127   128   129