Page 125 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 125
MárMol
El Templo Dorado, ubicado en Amritsar,
en la India, fue reconstruido en el siglo
XIX utilizando mármol.
mariscal. 1. m. En la milicia antigua, oficial
muy preeminente, inferior al condestable. 2.
Grado supremo en los ejércitos de algunos
países 3. mariscal de campo. Oficial general,
cuyo cargo equivalía al del general de división
actual. 4. de logis. El mariscal que en los
ejércitos tenía el cargo de alojar la tropa de
caballería y arreglar su servicio.
Mariscal, Ignacio. Literato y político
mexicano (1829-1910), autor del drama Don
Nicolás Bravo o Clemencia mexicana. Fue
secretario perpetuo de la Academia Española
de la Lengua.
mariscar. v.t. Coger mariscos.
marisco. m. Zool. Cualquier animal marino
invertebrado, y particularmente el molusco
comestible.
marisma.f. Terreno anegadizo próximo al mar.
marismeño, ña. adj. Relativo a la marisma.
marisquero, ra. 1. m. y f. Persona que
pesca o vende mariscos.
marista. 1. adj. Apl. al religioso per tene ciente
a la congregación de los herma nos de María.
Ú.t.c.s. 2. Relativo a dicha congre gación.
marital. adj. Relativo al marido o a la vida
conyugal.
marítimo, ma. adj. Perteneciente al mar.
maritornes. f. fig. y fam. Moza de servicio,
ordinaria, hombruna y fea.
marjal. m. Terreno bajo y pantanoso.
marketing. m. (pal. ingl.). Comer ciali zación,
estudio de las operaciones coordinadas
que puede desarrollar la venta de un producto
o servicio.
marlo. m. Argent., Col. y Venez. Eje de la
espiga de maíz.
Marrano
Los cerdos, marranos o puercos,
probablemente se domesticaron hace
unos 9.000 años en China, y más tarde
en Europa. Fueron llevados a América por
Cristóbal Colón.
marmita. f. Olla de metal con tapa ajus tada
y una o dos asas.
marmitón. m. Pinche.
mármol. 1. m. Min. Piedra caliza metamórfica,
de textura compacta y cristalina,
susceptible de ser bien pulimentada. 2.
mármol brecha. El formado con fragmentos
irregu la res, trabados fuertemente por una pasta
homogénea. 3. broccatel. El mármol que presenta
manchas y vetas de colores varia dos. 4.
fig. Obra artística hecha de mármol.
marmolejo. m. Columna pequeña.
marmolería. 1. f. Conjunto de mármoles
de un edificio. 2. Obra de mármol. 3. Taller
en que se trabaja el mármol.
marmolero. m. Marmolista.
marmolillo. 1. m. Guardacantón. 2. fig.
Zote.
marmolina. f. Marmoración.
marmolista. m. Artífice que trabaja en
mármoles, o los vende.
marmóreo, a. 1. adj. De mármol. 2. Parecido
al mármol en alguna de sus cua lidades.
marmosa. f. Zool. Especie de zarigüeya del
tamaño de un lirón.
marmosete. m. Impr. Grabado alegórico
que suele ponerse al final de un capítulo,
libro o tratado.
marmota. 1. f. Zool. Mamífero roedor her-
bívoro del tamaño de un gato, pelaje largo y
espeso, que pasa el invierno dormido en su
madriguera; es domesticable. 2. fig. Persona
que duerme mucho.
marojo. 1. m. Bot. Planta muy parecida al
muérdago. 2. Meloio.
maromear. 1. v.i. Bailar el volatinero en
la maroma o hacer volatines en ella. 2. fig.
Realizar pruebas de equilibrio. 3. fig. Chile.
Contemporizar.
maromero, ra. 1. m. y f. Persona que hace
maromas. 2. Amér. Volatinero, equi librista. 3.
fig. y fam. Persona artista.
maronita. adj. Cristiano del Monte Lí bano.
Ú.t.c.s.
marqués. 1. m. Título nobiliario de algunos
países, intermedio entre duque y conde. 2. His.
En la edad media, señor o jefe de una marca o
provincia fronteriza.
marquesa. f. Mujer o viuda del marqués, o
la que por sí posee este título.
marquesado. 1. m. Título o dignidad
de marqués. 2. Territorio sobre el que recae
este título.
Marruecos, Reino de
marquesina. 1. f. Cobertizo que avanza
sobre una puerta, escalinata o andén. 2. Cubierta
o pabellón que se pone sobre la tienda de
campaña.
marquesote. m. Méx. Azucarillo de color
rosado.
marqueta. 1. f. Pan o porción de cera sin
labrar. 2. f. Chile. Fardo de tabaco en rama. 3.
Ecuad. Pasta de chocolate sin labrar.
marquetería. f. Ebanistería.
marra. 1. f. Falta de alguna cosa donde debiera
estar. 2. Almádena. 3. Nombre araucano
de la liebre de la Patagonia.
marrajo, ja. 1. adj. Dícese del toro o buey
malicioso que no arremete sino a golpe seguro.
2. fig. Cauto, astuto. 3. m. Zool. Tiburón.
marramao. m. Onomatopeya del grito del
gato en el tiempo del celo.
marramáu. m. Marramao.
marrana. 1. f. Hembra del marrano o cerdo.
2. Eje de la rueda de la noria. 3. fig. y fam.
Mujer sucia y desaseada. Ú.t.c.adj. 4. Mujer
que se porta mal o bajamente. Ú.t.c.adj.
marranada. f. fig. y fam. Cochinada.
marrano. 1. m. Puerco, cerdo, cochino. 2.
Cualquiera de los maderos que en las ruedas
hidráuli cas traban, con el eje, la pieza circular
MarMota
La duración de la
hibernación de las
marmotas varía
según las condiciones
climáticas. Se alimentan
de hierba y otras
plantas herbáceas, que
también transportan a la
madriguera.
en que se hallan colocados los álabes. 3. fig.
y fam. Individuo sucio y desaseado. Ú.t.c.
adj. 4 Hombre que se porta mal o con bajeza.
Ú.t.c.adj.
marrar. 1. v.i. Faltar, errar. 2. fig. Desviarse
de lo recto.
marras. 1.adv.t. Antaño, en tiempo antiguo.
2. de marras. Loc. que precedida de un
sustantivo o del artículo neutro lo, denota que
lo significado por éstos ocurrió en tiempo u
ocasión pasada a la que se alude.
marrasquino. m. Licor de cerezas amargas.
marrazo. m. Hacha de dos bocas, usada por
los soldados para cortar leña.
marro. 1. m. Juego de niños. 2. Ladeo del
cuerpo. 3. Falta, yerro. 4. Palo con que se
juega a la tala.
marrón. 1. m. Piedra para jugar marro.
2. Color castaño. Ú.t.c.s. 3. marrón glacé.
Castaña confitada.
marroquí. 1.adj.Natural de Marruecos.Ú.t.
c.s. 2. Perteneciente a este imperio de África.
marrubio. m. Bot. Planta labiada, de flores
medicinales.
marrueco, ca. adj. Marroquí. Ú.t.c.s.
Marruecos, Reino de. Geog. Situado en
África del Norte. 453.730 km2
. 31.689.265
hab. (2003). Capital: Rabat. Otras ciudades
importantes: Casablanca, Táner, Marrakech,
Tetuán y Fez.
691