Page 124 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 124
Marginal
marginal. 1. adj. Relativo al margen. 2. Que
está al margen.
marginar. 1. v.t. Apostillar. 2. Hacer o dejar
márgenes. 3. Festonear.
margoso, sa. adj. Apl. al terreno o a la roca
e n cuya composición entra la marga.
margrave. m. Título de dignidad de ciertos
príncipes alemanes.
margraviato. 1.m. Dignidad de margrave.
2. Territorio del margrave.
marguera. 1. f. Barrera o veta de marga. 2.
Lugar en donde se tiene depositada la marga.
margullo. m. Agr. Cuba. y Venez. Acodo.
María. 1. f. Hist. Sag. Nombre de la madre
del Salvador, hija de san Joaquín y de santa
Ana y esposa de san José. Según la tradición, n.
en Nazaret en el año 19 a.C. y m. en Jerusalén
unos 23 años después de su hijo. Su nombre es
Miriam en hebreo, y significa estrella del mar;
en siriaco equivale a señora, soberana.2. pl.
Las tres Marías. Las tres estrellas ali nea das
en el centro de la constelación de Orión. 3.
También se llama así un grupo de islas en el
Océano Pacífico, cerca de la costa de Mé xico,
que fueron descubiertas por Diego de Men doza
en 1532. 4. Argent. Las bo lea doras.
mariachi. m. Méx. Conjunto popular de
músicos.
marial. adj. Dícese de algunos libros que contienen
alabanzas a la Virgen María. Ú.t.c.s.
marianistas. m. pl. Religiosos de la compañía
de María, congregación fundada en
Burdeos (1817) por Chaminade, dedicada a
la cura de almas y a la enseñanza.
mariano, na. adj. Relativo a la Santísima
Virgen María.
marica. 1. f. Urraca. 2. m. fig. y fam. Individuo
afeminado.
Maricastaña. n. pr. Personaje proverbial,
símbolo de antigüedad muy remota. Ú. comúnmente
en las frases: los tientos de Mari-
castaña; en tiempos de Maricastaña; ser del
tiempo de Maricastaña.
maricón. 1. m. fig. y fam. Marica, hombre
afeminado. Ú.t.c.adj. 2. fig. y fam. Sodomita,
que comete sodomía. Ú.t.c.adj.
mariconada. f. Acción o dicho propios
de maricón.
maridable. adj. Dícese de la vida y unión
que debe haber entre marido y mujer.
maridaje. 1. m. Enlace, unión y conformidad
de los casados. 2. Analogía, unión de unas
cosas con otras.
maridar. 1. v.i. Casar, contraer matrimonio.
2. Hacer vida marital. 3. v.t. fig. Unir
o enlazar.
marido. m. Hombre casado, con respecto
a su mujer.
mariguana o marihuana. f. En México y
en otros países americanos, nombre del cáñamo
común, cuyas hojas, fumadas como el tabaco,
producen un terrible efecto narcótico.
marimacho. m. fam. Mujer que por sus
actos o corpulencia parece un hombre.
marimba. 1. f. Especie de tambor usado
en África. 2. Especie de xilófono usado en
América. 3. Amér. Tímpano, instrumento
músico. 4. fam. Argent. Paliza.
marimorena. Sin. Alboroto. f. fam. Camorra,
reyerta.
690
marina. 1. f. Parte de tierra lindante con
el mar. 2. Cuadro que representa el mar. 3.
Arte o profesión de navegar. 4. Conjunto de
los buques de una nación. 5. Conjunto de las
personas que sirven en la marina de guerra.
6. de guerra, Armada. Conjunto de buques
de guerra para un servicio determinado. 7.
Marina
Panamá y Libia tienen las mayores marinas
mercantes de todo el mundo. Japón ocupa el
tercer lugar, y le siguen las de Grecia, Rusia,
China, Chipre, Noruega, Hong Kong y Gran
Bretaña.
mercante. Conjunto de buques de una nación
que se emplean en el comercio.
marinaje. 1. m. Ejer cicio de la ma rinería.
2. Conjunto de marinos.
marinar. 1. v.t. Dar sazón al pescado para
con ser varlo. 2. Poner marineros en un buque
apresado. 3. Tripular de nuevo un buque.
marinera. 1. f. Prenda del vestido, a manera
de blusa, que usan los mari neros. 2. Perú,
Ecuad. y Chile. Baile popular.
marinerazo. m. El muy práctico, diestro o
experi mentado en las cosas del mar.
marinería. 1. f.
Profesión o ejercicio
de marinero.
2. Conjunto de marineros.
marinero, ra. 1. adj.
Apl. a la nave que obe dece
bien a las maniobras. 2. Apl.
a lo que per tenece a la marina o a
los marineros. 3. m. Hombre de
mar. 4. Hombre inteligente
en marinería. 5. Argo nauta,
molusco.
marinismo. m. Lit. Gusto
poético con cep tuoso, que se
propagó por Europa a prin
Mariposa
La mariposa luna está
amenazada por la contaminación
y los pesticidas. Se reproduce
dos veces al año.
cipios del siglo XVII, y cuyo maestro fue el
poeta italiano Marini.
marinista. adj. Apl. al pintor de marinas.
Ú.t.c.s.
marino, na. 1. adj. Perteneciente al mar. 2.
m. Hombre que se ejercita en la náutica. 3. El
que sirve en la marina.
marioneta. f. Títere, figurilla.
mariposa. 1. f. Zool. Insecto lepidóp tero.
2. Especie de candela peque ña, flotante en un
vaso o plato con aceite, para con servar luz de
noche. 3. Luz encendida con este fin. 4. Cuba.
Planta de flores ama riposadas, blancas y fragantes.
5. f. pl. Zool. Lepidópteros.
mariposear. 1. v.i. fig. Variar con frecuencia
de gustos o aficiones. 2. Vagar con
insistencia en torno de alguien.
mariposeo. m. Acción de
mariposear.
mariposón. m. fam.
Hombre a quien le gusta
mucho galantear.
mariquita. 1. f. Zool. Coleóptero
de color negruz co y encarnado,
que tiene tres puntos negros
en cada élitro. 2. Argent. Danza popular.
3. m. fam. Hombre afeminado.
marisabidilla. f. fam. Mujer
que presume de sabia.
mariscada. f. Cantidad
grande de ma riscos.
mariscador, ra. adj. Que tiene
por oficio mariscar. Ú.m.c.s.