Page 122 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 122

Marañero
Maratón
Las maratones de Los Ángeles, Nueva York,
y otras ciudades atraen a miles de corredores
y suelen ser la prueba de clausura de una
competición atlética.
marañero, ra. adj. Amigo o partidario de
marañas, enredador. Ú.t.c.s.
marañón. m. Bot. Árbol anacardiáceo antillano
y centroamericano, cuyo fruto tiene una
almendra comestible.
marasmo. 1. m. Med. Enflaquecimiento
extremado. 2. Suspensión, inmovilidad, atonía
en lo moral o lo físico.
maratón. 1. f. Dep. Prueba pedestre que se
corre sobre la distancia de 42.195 m. 2. Por
ext., cualquier carrera pedestre de reco rrido
extenso.
maravedí. 1. m. Moneda de España, que ha
tenido diferentes valores y califi cativos. 2. pl.,
maravedís, maravedíes y mara vedises.
maravilla. 1. f. Suceso o cosa extraor dinaria
y admirable. 2. Admiración, acción de admirar.
3. Bot. Planta compuesta usada en medicina.
4. Bot. Especie de enredadera de origen americano.
5. Bot. Dondiego. 6. a las maravillas,
o a las mil maravillas. frs. fig. y fam. De un
modo exquisito y primo roso; muy bien.
maravillar. v.t. Admirar. Ú.t.c.r.
Maravillas del Mundo, Las Siete.
Nombre que se dio en la Antigüedad a las
obras de arquitectura y escultura consi deradas
extraordinarias. Son: las pirá mides de Egipto;
los jardines colgantes de Babilonia; la estatua
de Zeus, en Olimpia; el coloso de Rodas; el
segundo templo de Diana, en Éfeso; el sepulcro
de Mausolo, en Halicarnaso; y el faro de
Alejandría.
maravilloso, sa. adj. Admirable, extraordinario,
excelente.
marbete. 1. m. Cédula que común mente se
adhiere a las piezas de tela, cajas, botellas y
otros objetos, y que suele expresar el nombre
del fabricante, del producto, su uso, precio, etc.
2. Cédula que en los ferrocarriles se adhiere
a los bultos, con la dirección del destinatario.
3. Orilla, perfil, filete.
marca. 1. f. Provincia, distrito fron terizo. 2.
Instrumento que se usa para medir la esta tura
de las personas. 3. Medida cierta y segura del
tamaño que debe tener una cosa. 4. Acción de
marcar. 5. Señal que se hace en una persona,
animal o cosa. 6. Mar. Punto fijo en la costa,
población, bajo, etc., que sirve de señal a los
marineros. 7. En ciertas pruebas de portivas,
tiempo que se emplea o distancia o altura que alcanza
un competidor. 8. Galicismo por cicatriz,
señal. 9. de fábrica. Distintivo o señal que pone
el fabricante a los productos de su industria. 10.
de marca mayor, o de más marca. expr. fig.
688
Con que se declara que una cosa es excesiva en
su línea, y que sobrepuja a lo común.
marcación. 1. f. Mar. Acción y efecto de
marcar o marcarse. 2. Mar. Ángulo que la
visual, dirigida a una marca o astro, forma con
el rumbo de la nave.
marcacion. f. Argent. Hierra.
marcado, da. 1. p.p. de marcar. 2. adj.
Galicismo en la acepción de manifiesto, notable,
evidente, etc.
marcador, ra. 1. adj. Que marca. Ú.t.c.s. 2.
m. Muestra que hacen las niñas en caña mazo,
en prueba de su habilidad para marcar. 3. Dep.
Tablero indicador de los tantos en algunos
juegos y deportes, como en el billar, el fútbol,
el basquetbol, etc. 4. Impr. Operario encargado
de colocar, uno tras otro, los pliegos de papel
en las máquinas.
marcapasos. m. Aparato productor de
impulsos eléc tri cos que hace latir normal mente
el corazón.
marcar. 1. v.t. Señalar y poner la marca a
alguna persona, animal o cosa. 2. Bordar en la
Maravillas
del Mundo
Las pirámides de Gizeh son el único
testimonio de las antiguas siete
maravillas del mundo.
ropa las iniciales de su dueño. 3. Galicismo por
indicar, mani festar, acre ditar, etc. 4. fig. Señalar
a alguien por alguna cualidad. 5. Aplicar, destinar.
6. Impr. Colocar uno tras otro los pliegos
de papel en las máquinas. 7. Mar. Determinar
alguna marcación. 8. v.i. fig. En los deportes en
que luchan equipos combi nados, con trarrestar
con eficacia un jugador, el juego de su contrario
respec tivo. 9. v.r. Mar. Determinar
una nave su situación por
medio de marcaciones.
marcasita. f. Min. Pirita.
marceador, ra. adj. Que
marcea.
marcear. 1. v.t. Esquilar las
bestias. 2. v.i. Hacer el tiempo
propio del mes de marzo.
marceño, ña. adj. Que es
propio del mes de marzo.
marcha. 1. f. Acción de
marchar. 2. Grado de velocidad
de un barco, tren, etc. 3.
Argent. y Antill. Serie continuada,
curso. 4. Mús. Pieza
musical que tiene por objeto indicar el paso
reglamentario de la tropa, o de un nume roso
cortejo, en ciertas solem ni dades. 5. Equit.
Cada uno de los aires en que se dividen los
movimientos del caballo. 6. Mec. Regularidad
con que funciona una máquina. 7. Mil. Toque
de clarín para que marche la tropa. 8. sobre la
marcha. m. adv. De prisa, inme diatamente.
marchamar. v.t. Poner el marchamo.
marchamo. 1. m. Marca que en las aduanas
se pone a los bultos despachados. 2. Argent. y
Bol. Impuesto que se cobra por cada res que
se mata en los mataderos públicos.
marchante, ta. 1. adj. Mercantil. 2. m.
Traficante. 3. Amér. Parroquiano o persona que
tiene la cos tumbre de com prar en una misma
tienda. 4. f. Amér. Merid. Parroquia na. 5. a la
marchan ta. loc. Argent. y Bol. A la rebatiña.
marchar. 1. v.i. Caminar viajar, ir o partir
de un lu gar. Ú.t.c.r. 2. An dar, moverse un
artefacto. 3. fig. Seguir su curso, funcionar o
desen volverse una cosa. 4. v.t. Argent. y Bol.
Hacer algo a prisa.
marchitable. adj. Que puede mar chitarse.
marchitamiento. m. Acción y efec to de
marchi tar o marchitarse.
marchitar. 1. v.t. Ajar, quitar el jugo y
frescura a las hierbas, flores, etc. Ú.t.c.r. 2.
fig. Enflaquecer, quitar la fuerza, la hermosura.
Ú.t.c.r.
marchitez. f. Calidad de marchito.
marchito, ta. adj. Ajado, carente de vigor
y lozanía.
marcial. 1. adj. Perteneciente a la guerra. 2.
fig. Bizarro, varonil. 3. Farm. Apl. a los medicamentos
que contienen hierro. 4. m. Porción
de polvos aromáticos con que antiguamente
se aderezaban los guantes.
marcialidad. f. Calidad de marcial.
marciano, na. 1. adj. Rela ­tivo al
planeta Marte, o propio de él. 2.
m. Supuesto ha bitante de dicho
planeta.
marcionismo. m. Herejía predicada por
el gnóstico Marción (85­160), que negaba
el Antiguo Testamento y parte del Nuevo.
Desapareció en el siglo X.
marco. 1. m. Peso de 230 gramos, que se ha
venido usando para el oro y la plata. 2. Medida
determinada del largo, ancho y grosor que, de
acuerdo con sus clases, deben tener los maderos.
3. Cerco que rodea, ciñe y guarnece ciertas
co sas. 4. Cartabón que usan los zapateros. 5.
Moneda alemana.
Marcapasos
Los marcapasos
pueden permanecer
implantados durante
muchos años,
después de los cuales
deben ser
reemplazados.
   120   121   122   123   124