Page 121 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 121
mañanero, ra. 1. adj. Madruga dor. 2.
Que se hace por la ma ñana. 3. Perte neciente
o relativo a las horas de la ma ñana.
mañanica, ta. 1. f. dim. de maña na. Tiempo
que me dia entre el ama necer y el me diodía.
2. Prin ci pio de la mañana.
mañería. f. Este rilidad en las hembras o
en las tierras.
mañero, ra. 1. adj. Sagaz, astuto, avisado.
2. Que se trata, ejecuta o maneja con facilidad. 3.
Amér. Dícese del animal esquivo y huraño.
maño, ña. m. y f. fig. y fam. Aragonés.
mañosear. 1. v.i. Chile. Proceder maño sa
mente. 2. Col. y Venez. Mostrar mañas y
resabios.
Mao Zedong. Político chino (19831976).
Desde 1923 formó parte del comité central del
partido comunista chino. En 1935 organizó
el primer gobierno comunista en Yenan. En
1949, Mao asumió los cargos de presidente
de la proclamada República Popular China y
de secretario del partido comunista.
mapa. 1. m. Plano de una finca. 2. Representación
geográfica de la tierra o parte
de ella, en una superficie plana. 3. f. fam. Lo
que sobresale en cualquier género, habili dad o
producción. 4. mapa tozudo. El que no tiene
escritos los nombres de las locali dades, ríos,
montes, etc., y sirve para la en s eñanza.
mapache. m. Zool. Mamífero carnicero
de la América septentrional, del tamaño y
aspecto del tejón.
mapamundi. 1. m. Mapa que representa la
superficie de la tierra dividida en dos hemisferios.
2. pl. mapamundis.
Mapimí, Bolsón de. Región árida de
México en los estados de Chihuahua, Coa huila
y Durango.
maque. 1. m. Laca, barniz. 2. Bot. Zuma que
del Japón. 3. Méx. Charol.
maquear. 1. v.t. Adornar con pinturas o dorados,
utilizando el maque. 2. Méx. Barnizar.
maqueta. f. Modelo plástico de tama ño
reducido de un monumento, edificio, etc.
maqui. 1. m. Bot. Arbusto chileno, liliáceo, de
fruto dulce y algo astringente. 2. Zool. Nombre
vulgar con que se designan las especies más
conocidas del género lémur de cuadru manos.
maquiavélico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al maquiavelismo.
maquiavelismo. 1. m. Doctrina de Nicolás
Maquiavelo, que aconseja el empleo de la mala
Mapache
Habita las zonas húmedas de Centroamérica
y América del Norte, nunca se aleja demasiado
del agua, donde atrapa cangrejos
con sus sensibles manos.
Maraña
fe, cuando sea necesaria para sostener la
política de un Estado. 2. fig. Manera de
proceder con astucia y perfidia.
maquiavelista. adj. Apl. a quien sigue
las máximas de Maquiavelo. Ú.t.c.s.
maquila. 1. f. Porción de harina, grano
o aceite que cobra el molinero por la molienda.
2. Medida con que se maquila. 3.
Medio celemín.
maquillaje. m. Acción y efecto de
ma quillar o maquillarse.
maquillar. 1. v.t. Teatr. Caracterizar,
pintar el rostro, las manos, etc., conforme
al tipo que se ha de representar. Ú.t.c.r. 2.
Componer, acicalar con afeites. Ú.t.c.r.
máquina. 1. f. Artificio para apro vechar
o regular la acción de una fuerza. 2. Por
antonom. Locomotora. 3. Tramoya de los
teatros. 4. fig. Traza, proyecto puramente imaginativo.
5. fig. y fam. Edificio grande y suntuoso. 6.
compuesta. Mec. La máquina formada de varias
máquinas simples. 7. de vapor. La má quina que
funciona por la fuerza expansiva del vapor de
agua. 8. eléctrica. Artificio para producir electricidad
o para aprovecharla en usos industriales.
9. hi dráulica. La máquina que se mueve por la
acción del agua. 10. La que sirve para elevar agua
u otra sustancia líquida. 11. neumática. Fís. Aparato
para extraer aire de un espacio cerrado. 12.
máquina simple. Mec. La que presenta un solo
medio de acción o de fuerza; como la palanca.
13. máquina voladora. Aeroplano.
maquinación. f. Asechanza artifi ciosa y
oculta, dirigida generalmente a un mal fin.
maquinal. 1. adj. Perte neciente a los
movimientos y efectos de la máquina. 2. fig.
Dícese de los actos y movi mientos realizados
sin deliberación.
maquinar. v.t. Urdir, tra mar algo artificiosa
y ocultamente.
maquinaria. 1. f. Arte que enseña a fabricar
las máquinas. 2. Conjunto de má quinas. 3. Mecanismo
que da movi miento a un artefacto.
maquinismo. m. Tendencia a sustituir con
máquinas el trabajo reali zado por el hombre,
con vistas a un aumento de la producción.
maquinista. 1. com. Persona que inventa
máquinas, o las fabrica. 2. Persona que las
maneja.
maquis. (voz francesa). m. Nombre que
adoptaron los guerrilleros franceses durante
la ocupación de Francia por los alemanes, en
la Segunda Guerra Mundial.
mar. 1. amb. Masa de agua salada que
cubre la mayor parte de la superficie
terrestre. 2. Cualquiera de las partes en
que se considera dividida. 3. Griegos y
latinos designaron con la palabra mar el
espacio correspondiente al Mediterráneo
propia mente dicho. Más tarde, al ser
des cubierto el océano Atlántico, dieron
a éste el nombre de mar exterior y al
primero el de interior. Esta denominación
también se aplicó, con el tiempo,
a las extensiones meno res de agua que
se relacionan con los océanos, y que
poseen características propias, como el
mar de Irlanda, el del Norte, el Báltico,
el Negro, el Rojo, el de la China, el del Japón,
etc. Los lagos y mares interiores suelen estar
Maqueta
En el Museo Nacional de Antropología, de la ciudad
de México, se encuentra la maqueta de la ciudad
de Tenochtitlán.
a un nivel superior, con excepción del mar
Caspio y el mar Muerto, que se hallan a 26
m y 394 m, respectivamente, por debajo del
nivel. La extensión aproximada de los mares
es de unos 40 millones de km2. La importancia
antropo geográfica de algunos de los mares es
muy grande, y en este aspecto el Mediterráneo
ocupa el primer lugar. 4. fig. Reciben este
nombre algunos lagos, como el Caspio. 5. Abundancia
extraordinaria de algo. 6. fig. Marejada u
oleaje alto que se origina por los vientos fuertes
o tempestades. 7. mar alta. Mar alborotado. 8.
de fondo, o de leva. Mar. Marejada que viene
a romper sobre las costas, debido a la agitación
de las aguas causadas en alta mar por los temporales
o vientos tormentosos.
mará. m. Argent. y Chile. Zool. Especie de
liebre, de carne y piel estimadas.
marabú. 1. m. Zool. Ave zancuda parecida
a la cigüeña. En África se considera animal
sagrado. 2. Adorno hecho con plumas de esta
ave. 3. pl. marabúes.
marabunta. f. Migración masiva y destructiva
de ciertas hormigas.
maraca. f. Amér. Instrumento músico que
consiste en una calabaza seca con granos de
maíz, o chinas, en el interior de la misma.
maracayá. 1. m. Amér. Tigrillo. 2. pl. maracanaes.
maraña. 1. f. Maleza o espesura de ar bustos.
2. Conjunto de hebras bastas en redadas, que
forman la parte exterior de los capullos de
seda. 3. fig. Enredo de los hilos o del cabello.
4. Embuste que se inventa para enredar un
negocio. 5. Lance intrincado.
Mar
A orillas del mar Mediterráneo se extiende
una estrecha franja costera, una de las pocas
regiones cultivables del Líbano.
687