Page 118 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 118

Manifestar
Manjar
El manjar más apetecido por los beduinos
de África septentrional es el lagarto
de cola espinosa que habita en
el desierto del Sahara.
manifestar. 1. v.t. Mostrar, dar a conocer.
Ú.t.c.r. 2. Exponer públicamente el Santísimo
Sacramento, para que los fieles lo adoren. 3.
irreg. Se conjuga como acertar.
manifiesto, ta. 1. p.p. irreg. de manifestar.
2. adj. Patente, claro. 3. Apl. al Santísimo Sacramento
cuando está ex puesto a la adoración de
los fieles. Ú.t.c.s. 4. m. Escrito en que se hace
pública declaración de doctrinas o pro pósitos.
5. Documento que presenta en la aduana el capitán
de todo buque procedente del extranjero,
y que contiene la declaración del cargamento.
6. poner de manifiesto. frs. Mani festar algo,
poner una cosa a la vista del público.
manigua. 1. f. En las Antillas y otros países
americanos, terreno cubierto de malezas. 2. fig.
Abundancia desordenada, confusión.
manija. 1. f. Mango, manubrio o puño de
algunos utensilios y herramientas. 2. Maniota.
3. Abrazadera de metal con que se agarra
alguna cosa. 4. Argent. Trenza o cordón con
que el rebenque se sujeta a la muñeca.
Manila. Geog. Ciudad y capital de la República
de Filipinas desde 1976. Está a orillas
del río Pásig, y en el fondo de una bella bahía.
Hasta 1948 fue capital de la República Filipina,
siendo luego sustituida por ciudad Quezón. Fue
fundada en el año 1571 por López de Legazpi,
y bajo la dominación española, llegó a ser un
centro comercial muy importante del Extremo
Oriente. Entre 1942 y 1945 fue ocupada por los
684
japoneses. Es famosa por sus fábricas de cigarros
y sombreros de paja. Tiene tam bién depósitos de
azúcar, maderas, café, algodón y metales. Sus
monumentos son esca sos a causa de los numerosos
terre motos que padece la isla. No obstante,
cabe destacar los edificios del Ayuntamiento,
la Catedral y la Universidad de Santo Tomás,
fundada por los dominicos en 1611.
manilargo, ga. 1. adj. Que tiene las manos
largas. 2. fig. Liberal, dadivoso.
manileño, ña. 1. adj. Natural de Manila.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta ciudad filipina.
manilla. 1. f. Pulsera. 2. Anillo de hierro que
se echa a la muñeca para aprisionar. 3. Chile.
Mitón, manique te. 4. Manija. Chile. Man go,
puño o manubrio.
maniobra. 1. f. Cualquier operación material
que se hace con las manos. 2. fig. Manejo
con que alguno entiende en un negocio. 3. Mar.
Arte de gobernar las embarcaciones. 4. Faena
realizada a bordo de los buques con su aparejo,
anclas, velas, etc. 5. Mil. Evolución de la tropa
durante el ejercicio. 6. pl. Operaciones que se
hacen en las estaciones de las vías férreas, para
la división o formación de los trenes.
maniobrero, ra. 1. adj. Que maniobra. 2.
Dícese de la tropa que maniobra con soltura.
maniota. 1. f. Cuerda para atar las manos de
un animal y evitar que huya. 2. Cadena de hierro
con su llave, que se usa para el mismo fin.
manipulación. f. Acción de manipular.
manipulador, ra. 1. adj. Que manipula.
Ú.t.c.s. 2. m. Aparato para transmitir
los signos tele grá ficos.
manipulante. p.a. de manipular.
Que manipula. Ú.t.c.s.
manipular. 1. v. a. Operar,
trabajar con las manos. 2. fig.
y fam. Manejar uno los negocios
a su manera, o mezclarse en los de los
demás.
manipuleo. m. fig. y fam. Acción y efecto
de manipular negocios.
manípulo. 1. m. Ornamento sagrado que
el sacerdote católico se pone en el antebrazo
izquierdo. 2. Enseña que usaban
los antiguos soldados romanos.
3. Compañía militar de la cohorte
romana. 4. Sinónimo de puñado, lo
que cabe en un puño.
maniqueísmo. m. Secta de los
ma niqueos.
maniqueo, a. adj. Apl. al que sigue
la doctrina del he resiarca Maniqueo
o Manes, que afirma la dualidad
de prin cipios: el bien (o la luz) y el
mal (o las tinieblas). Ú.t.c.s.
maniquete. 1. m. Mitón de tul,
que cubre desde medio brazo hasta
la mitad de los dedos. 2. Manija que
usan los segadores.
maniquí. 1. m. Figura movible
que puede colocarse en diferentes
actitudes. 2. Armazón para probar y arreglar
prendas de vestir. 3. fig. y fam. Persona débil
que se deja go bernar por los de más. 4. En pl.
ma niquíes.
manir. 1. v.t. Guardar la carne y otros manjares
el tiempo conveniente para que se pongan
tiernos. 2. Observación. Es verbo defectivo, y
se conjuga como abolir.
manirroto, ta. adj. Pródigo, liberal en
exceso. Ú.t.c.s.
manita. 1. f. dim. de mano. 2. Quím. Principio
azucarado del maná.
manito. 1. m. Ma ná para purgar a los
niños. 2. f. Amér. Barbarismo por ma nita o
manecita.
manivela. f. Mec. Manubrio o cigüeña.
manjar. 1. m. Cualquier comestible. 2. fig.
Recreo que vigoriza el espíritu. 3. manjar
blanco. Plato compuesto de pechugas de
gallina cocidas, deshechas y mezcladas con
azúcar y harina de arroz. 4. Plato de postre
que se hace con leche, almendras, azúcar y
harina de arroz.
manjarete. m. Cuba. y Venez. Dulce de
maíz, leche y azúcar.
mano. 1. f. Parte del cuerpo humano que se
extiende desde la muñeca hasta el extremo de
los dedos: la mano derecha; la mano izquierda.
2. Cada uno de los cuatro pies cortados en
carnicería. 3. Trompa del elefante. 4. está a
mano derecha. Lado. 5. Manecilla de un reloj.
6. fig. y fam. le dio una mano de palos. Serie.
Mano
En las manos de los seres
humanos, la articulación es
mucho más delicada y compleja
que la de un animal.
   116   117   118   119   120