Page 116 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 116

Mandar
mandar. 1. v.t. Ordenar el superior al inferior.
2. Legar a otra persona alguna cosa en
testamento. 3. Enviar. 4. Encargar. 5. Argent.
Col. y Cuba. Tirar, dar, pegar. 6. v.i. Gobernar,
tener el mando. Ú.t.c.t. 7. v.r. Moverse,
manejarse uno por sí mismo. 8. mandarse
mudar. frs. fam. Argent., Chile., Perú y Urug.
Marcharse, irse.
mandarín. 1. m. El que en China y en
algunos otros países de Asia, se encarga del
gobierno de una ciudad o de la admi nistración
de justicia. 2. fig. y fam. El que ejerce un cargo
y es poco apreciado.
mandarina. 1. adj. Dícese de la lengua
sabia de la China. Ú.t.c.s. 2. Dícese de una
variedad de naranja pequeña y muy dulce.
mandarinero. m. Varie dad de naranjo que
da la mandarina.
mandatario. 1. m. For. Persona que ejecuta
un mandato. 2. Argent., Bol., Col. y Chile.
Gobernante, magistrado.
mandato. 1. m. Orden que impone el
superior a los súbditos. 2. Encargo, representación
conferida a los diputados, conce jales,
etc. 3. For. Contrato por el que uno confía a
otro una gestión.
Mandela, Nelson. Político sudafricano de
raza negra (n.1918). En 1948 fundó la Liga Juvenil
del Congreso Nacional Africano (CNA),
que abogaba por la igualdad racial. En 1962
fue encarcelado, acusado de sabotaje y conspiración,
y condenado a cadena perpetua. En
1982 se organizó una campaña internacional
en su fa vor. El presidente suda fricano F. W. De
Klerk dio los pasos necesarios para suprimir
el apartheid, y solicitó la
colaboración de Mandela,
que fue liberado en 1990.
El año siguiente fue nombrado
presidente del CNA y
emprendió la tarea política
de integración pacífica de
los grupos radicales. En
las elecciones de 1994 fue
elegido presidente de la República.
En 1993 compartió
con De Klerk el premio
Nobel de la Paz.
mandíbula. 1. f. Anat.
Quijada. 2. Zool. Cualquiera
de las dos piezas
córneas de que está formado
el pico de las aves;
y también cualquiera
de las dos piezas duras
que tie nen a los
lados o alrededor de
la boca otras especies
animales.
mandibular. adj.
Que pertenece a las
man dí bulas.
mandil. 1. m. Especie
de delantal grande,
que col gado del
cuello cubre desde lo
alto del pecho, hasta
por debajo de las
rodillas. 2. Delantal
de mujer. 3. Insignia
682
en forma de pequeño
delantal, que usan los
masones. 4. Pedazo de
bayeta con que se limpia
al caballo. 5. Red de
pescar, de mallas muy
estrechas.
mandilete. 1. m. Pieza
de la armadura que protegía
la mano. 2. Artill.
Portezuela que cierra la
tronera de una batería.
mandilón. m. fig. y
fam. Hombre pusilánime
y cobarde.
mandinga. 1. adj.
Apl. a los negros del Sudán
occidental. Ú.t.c.s.
2. m. Amér. El diablo.
mandingas. m. pl.
Grupo étnico de África
occidental, fundador
del imperio malí en el
siglo XIII.
mandioca. 1. f. Bot. Arbusto euforbiáceo
ame ricano, de cuya raíz se extraen almi dón,
harina y tapioca. 2. Harina fina que se extrae
de la raíz de este arbusto.
mandiocal. m. Argent. Terreno poblado
de mandiocas.
mando. 1. m. Autoridad y poder del superior
sobre sus súbditos. 2. Mec. Botón, llave, palanca,
etc. que permite iniciar, suspender o regular
el funcionamiento de un mecanismo.
mandoble. 1. m. Cuchillada grande que
se da esgrimiendo el arma
con las dos manos. 2. fam.
Amones tación, represión
áspera.
mandón, ona. adj. Que
manda con ostenta ción, y
más de lo que le corres ponde.
Ú.t.c.s.
mandrágora. f. Bot. Planta
solanácea despro vista
de tallo, con muchas hojas
pecioladas, que se ha utilizado
en medicina como
narcótico.
mandria. adj. Tímido y de
poco o ningún valor. Ú.t.c.s.
Mandril
Los mandriles y los driles, también incluidos
en la denominación general de papión, son animales
solitarios y viven en los bosques de África ecuatorial.
Manga
Durante la primera
mitad del siglo XVI,
las mujeres llevaban
vestidos con corpiño
y falda cosidos en
una sola pieza, y con
amplias mangas.
Los volantes y ribetes
de encajes en mangas
y cuello se
convirtieron, en
menos de 50 años, en
gorgueras historiadas
y almidonadas que
estuvieron de moda
durante otros 100
años.
mandril. 1. m. Zool. Cua drumano que vive
en las proximi dades de las costas occi dentales
de África. 2. Pieza de figura cilíndrica, en que
se aseguran las cosas que se han de tornear.
mandrilado. m. Mec. Proceso de re gulación,
calibrado y perforado de agu jeros y
tubos de pre cisión para ma qui naria.
manducación. f. fam. Acción de manducar.
manducar. v.i. fam. Comer, tomar alimento.
maneador. m. Amér. Tira larga de cuero para
atar el caballo, apiolar animales y otros usos.
manear. 1. v.t. Colocar maneas a una
caballería. 2. Manejar. 3. v.t. Méx. Tropezar
enredándose los pies.
manecilla. 1. f. dim. de mano. 2. Broche
para cerrar libros y otros objetos. 3. Signo tipográfico
en forma de mano. 4. Saetilla de reloj.
5. Bot. Zarcillo de las plantas trepadoras.
manejable. adj. Que se maneja con facilidad.
manejado, da. 1. p.p. de manejar. 2. adj.
Pint. Con los adver bios bien o mal, pintado
con o sin soltura.
manejar. 1. v.t. Usar, traer alguna cosa entre
las manos. 2. Gobernar los caballos. 3. Dirigir,
gobernar. Ú.t.c.t. 4. v.t. Lograr agilidad después
de haber tenido algún impedimento.
manejo. 1. m. Acción y efecto de manejar
o manejarse. 2. Arte de manejar los caballos.
3. fig. Dirección, gobierno de un asunto. 4.
Intriga, maquinación.
manera. 1. f. Modo y forma de ejecutar o
suceder alguna cosa. 2. Modales y porte de una
persona. Ú.m.en pl. Hombre de buenas maneras.
3. Bragueta. 4. Pint. Modo y carácter que
un pintor o escultor da a todas sus obras. 5. a la
manera. m. adv. A seme janza. 6. a manera. m.
adv. Como o semejante. 7. de manera. m. adv.
De forma, de modo, de suerte. 8. sobre manera.
m. adv. Excesivamente, en extremo.
manes. 1. m. pl. Mit. Dioses infernales
que puri ficaban las almas. 2. fig. Almas de
los muertos.
manezuela. 1. f. dim. de mano. 2. Manecilla,.
Especie de broche. 3. Manija, mango.
   114   115   116   117   118