Page 117 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 117

Manglar
Los manglares son excelentes lugares
de nidificación y alimentación de varios
peces, aves e invertebrados.
manga. 1. f. Parte de la prenda de vestir en
que se mete el brazo. 2. Tubo largo que se adapta
a las bombas o bocas de riego, para aspirar
o di rigir el agua. 3. Tela dis puesta en forma
cónica, para colar líquidos. 4. Columna de agua
que, a causa de un torbellino atmos férico, asciende
desde el mar con movimiento gira torio.
5. Partida, destacamento de gente armada. 6.
Amér. Grupo o cantidad más o menos numerosa
de personas o animales de una misma clase o
especie. 7. Mar. Anchura máxima de un buque.
8. Mont. En las batidas, gente que forma línea
para dirigir la caza a un lugar determinado. 9.
Bot. Árbol, variedad del mango, con el fruto
sin escotadura. 10. Bot. Fruto de este árbol.
11. en mangas de camisa. loc. adv. Vestido
de medio cuerpo para abajo, y de la cin tura
para arriba, sólo con la camisa y el chaleco.
12. hacer mangas y capirotes. frs. fig. y fam.
Resolver y hacer pronta y capri chosamente
alguna cosa. 13. ser de manga ancha o tener
manga ancha. frs. fig. y fam. Apl. al confesor
que tiene excesiva lenidad con los penitentes,
y también a cualquier sujeto que no da gran
impor tancia a las faltas, ajenas o propias.
mangana. f. Lazo que se arroja a las ma nos
de un caballo o toro para que caiga, y así
sujetarlo.
manganear. v.t. Echar manganas.
manganesa. f. Min. Mineral algo más duro
que el yeso, muy utilizado en la industria para
obtener el oxígeno, preparar el cloro, fabricar
el acero, etc. Es el peróxido de manganeso.
manganeso. m. Quím. Metal muy refractario,
de color y brillo acerados, que se obtiene
de la manganesa y se utiliza mucho en la
fabricación del acero. Símb. Mn; peso atóm.
54,93; núm.atóm. 25.
manganeta. 1. f. Hond. Manganilla. 2.
Observación. Ú.t.en Argent. y Bol.
mangangá. 1. m. Argent. y Bol. Insecto
muy semejante al abejón. 2. com. fig. Argent.
y Bol. Persona impertinente, fasti diosa. En pl.
mangangaes.
manganilla. f. Artificio, sutileza de manos.
manganina. f. Quím. Aleación de cobre,
manganeso y níquel.
mangante. 1. m. Germ. Mendigo. 2. fam.
Sablista. 3. Dícese de la persona que se distingue
por su frescura y desver güenza.
manganzón. 1. adj. Cuba., Perú y Venez.
Holgazán. Ú.m.c.s. 2. Observación. Ú.t.en
Amér .C. y Ecuad.
mangar. 1. v.i. En el lenguaje de los gitanos,
pedir, mendigar. Ú.t.c.r. 2. v.i. vulg. Riopl.
Sablear, sacar dinero a uno. Ú.t.c.t.
manglar. m. Terreno de laguna tropical, donde
crecen árboles propios del agua salada.
mangle. m. Bot. Arbusto rizoforáceo de las
regiones tropicales; sus hojas, fruto y corteza
se utilizan en las curtidurías.
mango. 1. m. Parte por donde se coge con
la mano un utensilio o instrumento para usar
de él. 2. m. Árbol terebintáceo de la India
y muy propagado en América. 3. Fruto de
este árbol.
mangón. 1. m. Revendedor. 2. Argent., Bol.
y Col. Potrero.
mangoneador, ra. adj. Mangonero. Ú.t.c.s.
mangonear. 1. v.i. fam. Andar uno vagueando,
sin plan fijo. 2. Entremeterse uno en
lo que no le incumbe, ostentando autoridad.
mangoneo. m. fam. Acción y efecto de
man gonear o entremeterse.
mangosta. f. Zool. Cuadrúpedo parecido a
la civeta, carnívoro, que vive en África.
mangostán. m. Bot. Arbusto gutífero de
las Molucas. Su fruto, carnoso y comestible,
es muy apreciado.
mangrullo. 1. m. Argent. Atalaya que se dispone
en el ramaje de un árbol. 2. Palo alto por el
que suben los bomberos o vigías, para otear.
mangual. m. Arma ofensiva usada en la
edad media, consistente en un palo del cual
pendían unas bolas de hierro.
manguardia. f. Arq. Murallón que refuerza
los estribos de un puente.
manguera. 1. f. Manga, tubo para riego
o para aire. 2. Argent. En las estancias, mataderos,
etc., corral cercado. 3. Mar. Manga,
tromba de agua.
manguero. 1. m. El que maneja las mangas
de las bombas o de las bocas de riego.
2. Mango. Méx. Bot. Árbol tere bintáceo de
fruto sabroso.
mangueta. 1. f. Vejiga que, con su pitón
correspondiente, se usa para echar lavativas. 2.
Listón de madera en que se aseguran con goznes
las puertas, vidrieras, celosías, etc. 3. Palanca.
4. Tubo que en los inodoros une la parte inferior
del bombillo con el conducto de bajada. 5. Mec.
En los vehículos, mango del eje de dirección
que soporta la rueda y el roda miento.
manguito. 1. m. Cilindro hueco, gene ralmente
de piel, usado por las mujeres para mantener abrigadas
las manos. 2. Media manga de punto que
llevan las mujeres ajustada desde el codo hasta
la muñeca. 3. Mangote, manga postiza.
manguruyú. m. Zool. Pez muy grande de
los ríos de Argentina, Brasil y Paraguay, de color
pardo borroso, sin esca mas, cabeza enorme
y carne comestible. En pl. manguruyúes.
maní. m. Cacahuete, pl. maníes.
manía. 1. f. Forma de locura que se caracteriza
por agitación y propensión a la furia.
2. Extravagancia, capricho. 3. Afecto o deseo
desordenado. 4. fam. Ojeriza. 5. persecutoria.
Manifestante
Preocupación maniá tica de ser objeto de la
mala voluntad de una o varias personas.
mania. f. Zool. Mariposa nocturna, del orden
de los lepidópteros, con antenas filiformes y
cuatro alas manchadas, propia de Europa.
maniaco, ca o maníaco, ca. adj. Enajenado,
que padece manía. Ú.t.c.s.
maniatar. v.t. Atar las manos.
maniático, ca. adj. Que tiene manías.
Ú.t.c.s.
manicomio. m. Hospital para orates o
locos.
manicorto, ta. adj. fig. y fam. Poco
dadivoso.
manícuro, ra. m. y f. Barbarismo por
manicuro y manicura.
manicuro, ra. m. y f. Persona que por
oficio cuida de las manos y, sobre todo, corta
y pule las uñas.
manido, da. 1. p.p. de manir. 2. adj. Ajado,
sobado. 3. fig. Vulgar, trivial. 4. Amér. Apl. a
la carne cediza y al pescado que comienza a
podrirse.
manierismo. m. Pint. Estilo pictórico del
final del Renacimiento italiano. Acusa gran
tensión interior, distorsión de las formas y
exquisitez.
manifestación. 1. f. Acción de mani festar
o manifestarse. 2. Reunión pública, generalmente
al aire libre, y en la cual los concurrentes
dan a conocer, sólo con su presencia, sus
deseos y sentimientos.
manifestante. 1. p.a. de manifestar. Que
manifiesta. 2. com. Persona que participa en
una manifestación o reunión pública.
Mangosta
En Estados Unidos está prohibida
la importación de las mangostas.
ManierisMo
El manierismo se caracteriza por el uso de
figuras exageradas, efectos dramáticos
y modelos muy plásticos.
683
   115   116   117   118   119