Page 113 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 113

El país posee
costosas instalaciones
de desalinización
de agua marina.
Malta
La mayoría de los edificios,
de La Valletta, capital de Malta,
están elaborados en piedra
caliza de la región, y sus calles
forman una cuadrícula que
desciende hasta el mar.
Historia. Antiguo Sudán francés, en 1959
formó con el Senegal la Federación del Malí
y, disuelta ésta en 1960, se retiró de la comunidad
francesa. Modibo Keita fue su primer
presidente desde 1960 hasta 1968, cuando fue
derrocado por el teniente Moussa Traoré, quien
se mantuvo en el poder hasta 1979, año en que
se promulgó una nueva constitución y el país se
llamó Unión Democrática del Pueblo Maliense.
Traoré fue derrocado en 1991 por los militares,
encabezados por Amadou Toumani Touré. La
junta militar disolvió la Unión Democrática.
En abril de 1992 fue elegido presidente Alpha
Oumar Konaré. Desde junio de 1992 ocupa el
cargo de primer ministro Younoussi Touré. En
síntesis, la década de los años 90 fue dedicada
a la estabilización de la sociedad y la consolidación
del régimen, hecho que se consiguió
el 27 de abril de 2004, cuando el procceso de
elecciones estatales dejó atrás la dictadura.
malicia. 1. f. Maldad, calidad de malo,
perverso. 2. Propensión a lo malo. 3. Perversidad
del que peca por pura malignidad.
4. Bellaquería, disimulo. 5. Inclinación a
pensar mal. 6. Penetración, sagacidad. 7. fam.
Sospecha, recelo.
maliciar. 1. v.t. Sospechar, presumir maliciosamente
una cosa. Ú.t.c.r. 2. Malear.
malicioso, sa. 1. adj. Que por malicia
echa las cosas a mala parte. Ú.t.c.s. 2. Que
encierra malicia.
málico, ca. adj. Quím. Dícese de un ácido
que abunda en ciertos frutos ácidos, espe cialmente
en la manzana.
malignidad. 1. f. Inclinación del ánimo a
pensar u obrar mal. 2. Calidad de ma ligno.
maligno, na. 1. adj. Propenso a pensar u
obrar mal. Ú.t.c.s. 2. De índole perniciosa. 3.
Galicismo por malicioso.
malilla. 1. f. Carta que en algunos juegos de
naipes forma parte del estuche y es la segunda
entre las de más valor. 2. Juego de naipes en que
la carta superior de cada palo es el nueve.
Malinche, La. 1. Geog. Cima volcánica
de México, entre los estados de Tlaxcala y
Puebla; 4.461 m. También llamada Matlalcueyatl.
2.Hist. Indígena nahuatl, com pañera
de Hernán Cortés, a quien dio un hijo, Martín.
Fue bautizada con el nombre de Marina. Sirvió
de intérprete a los españoles.
malintencionado, da. adj. Que tiene
mala intención. Ú.t.c.s.
malla. 1. f. Cualquiera de los cuadri láteros
que constituyen el tejido de la red. 2. Tejido
metálico del que se hacían las cotas. 3. Por
ext., tejido parecido al de la malla de la red.
4. Traje de tejido de punto, ajustado al cuerpo,
que suelen usar algunos acróbatas, danzarines,
etc. 5. Traje de baño.
mallete. 1. m. dim. de mallo. 2. Mar. Trozo
de madera, en forma de cuña, que se emplea
para estabilizar alguna cosa. 3. Mar. Travesaño
de hierro que refuerza los esla bones de
algunas cadenas.
malleto. m. Mazo con que se bate el papel
en los molinos.
mallo. 1. m. Maza, martillo. 2. Juego en
que se hacen correr por el suelo unas bolas,
dándoles con unos mazos. 3. Terreno destinado
para jugar al mallo.
mallorquín, ina. 1. adj. Natural de Mallorca.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta isla.
3. m. Variedad de la lengua catalana, que se
habla en la isla.
malmandado, da. adj. Desobediente, que
hace las cosas de mala gana.
malmeter. 1. v.t. Malbaratar, malgastar. 2. Inducir
a uno a hacer acciones malas. 3. Malquistar.
malmirado, da. 1. adj. Malquisto, desconceptuado.
2. Descortés, incon siderado.
malo, la. 1. adj. Que carece de la bondad que
debe tener. 2. Nocivo a la salud. 3. Opuesto
a la razón o la ley. 4. De mala vida y costumbres.
Ú.t.c.s. 5. Enfermo. 6. Dificul toso. 7.
Desagradable, molesto. 8. fam. Travie so. 9.
Deslucido. 10. m. Diablo.
Malta, República de
maloca. 1. f. Amér. Merid. Invasión en tierra
de indios, con pillaje y exterminio. 2. Malón,
irrupción de indios.
malófagos. m. pl. Zool. Grupo de insectos
ópteros, incluidos por algunos zoólogos en tre
los hemípteros, que se distinguen por tener
reducido tamaño, boca masticadora, ojos peque
ños y patas cortas y robustas.
malograr. 1. v.t. No aprovechar una cosa. 2.
v.r. Frustrarse lo que se pretendía. 3. No llegar
una persona o cosa a su natural de sarrollo.
malojal. m. Venez. Plantío de malojos.
malojo. m. Venez. Planta del maíz que se usa
para pasto de caballerías.
maloliente. adj. Que exhala mal olor.
malón. 1. m. Amér. Merid. Irrupción o ataque
inesperado de indios. 2. fig. Felonía.
maloquear. v.i. Tratándose de indios, hacer
correrías.
malote, ta. 1. adj. fam. Malucho. 2. Méx.
Valiente. Ú.t.c.s. 3. m. Méx. Fiebre.
malparado, da. 1. p.p. de malparar. 2. adj.
Que ha sufrido notable menoscabo.
malparir. v.i. Abortar la mujer.
malparto. m. Aborto.
malpensado, da. adj. Que piensa mal o
que forma mal concepto de las personas o de
sus actos. Ú.t.c.s.
malquerencia. f. Mala voluntad.
malquerer. v.t. Tener mala voluntad,
antipatía.
malquistar. v.t. Poner mal a una persona
con otra u otras.
malquisto, ta. adj. Que está mal con una
o varias personas.
malrotador, ra. adj. y s. Que malrota.
malrotar. v.t. Malgastar.
malsano, na. 1. adj. Poco saludable. 2.
Enfermizo.
malsonante. 1. adj. Que suena mal. 2.
Contrario a la moral.
malsufrido, da. adj. No sufrido, impaciente.
malta. 1. f. Cebada germinada, para la
cervecería. 2. Esta misma cebada para hacer
un cocimiento. 3. Argent. Especie de cerveza
negra. 4. Enfermedad infecciosa que se caracteriza
por fiebre alta, con tempera tura irre gular,
larga duración y frecuentes recaídas.
Malta, República de. Geog. Estado y
archipiélago situado entre Sicilia y África,
de 316 km2. 386.000 hab. (2003). Gentilicio:
maltés. Capital: La Valletta. Ingresó a la CEE
en 1990.
Historia. Posesión fenicia y cartaginesa, en
el siglo XVI pasó a Carlos I, y éste la cedió
a los caballeros de San Juan, quienes resistieron
a los turcos en 1565. Napoleón se hizo
con la isla en 1798, y dos años más tarde los
ingleses se adue ñaron de ella. Desde 1964 es
estado inde pendiente del Reino Unido, aunque
perte nece al Commonwealth. Adquirió
la condición de República en 1974. Dominic
Mintoff fue primer ministro desde 1971
hasta 1984, cuando fue sucedido por Mifsud
Bonnici. Desde mayo de 1987, Eddie Fenech
Adami se desempeña como primer ministro.
En los últimos años, Malta, Grecia y Chipre
han bloqueado varias iniciativas legislativas
de la armoni zación europea sobre sanciones
679
   111   112   113   114   115