Page 112 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 112
Maldecido
maldecido, da. 1. p.p. de maldecir. 2. adj.
De mala índole.
maldecidor, ra. adj. y s. Que maldice.
maldecir. 1. v.t. echar maldiciones: Noé
maldijo a Cam. 2. Irritarse contra: maldecir
la suerte. 3. v.i. Hablar mal de uno. 4. irreg.
Se conjuga como bendecir.
maldiciente. 1.
p.a. de maldecir.
Que maldice. 2. adj.
Detractor por costumbre.
Ú.t.c.s.
maldición. f. Imprecación
dirigida
contra alguien o algo.
maldispuesto,
ta. 1. adj. Indispuesto.
Algo enfermo.
2. Sin la disposición
de ánimo necesaria
para algo.
maldita. f. fam. La
lengua.
maldito, ta. 1.
p.p. irreg. de maldecir.
2. adj. Perverso,
malintencionado.
3. Condenado por
la justicia divina.
Ú.t.c.s. 4. De mala calidad, ruin.
Maldivas, República de. Geog. Estado
y archipiélago del océano Índico, al suroeste
de Ceilán. 298 km2. 281.000 hab. (2003).
Gentilicio: maldivo. Capital: Mal.
Geografía física y económica. Su economía
está basada en la producción agrícola típica de
los trópicos, y en la pesca.
Historia. En 1953 se proclamó la República, y
en 1954 fue restaurado el sulta nato. Fue protectorado
británico desde 1887 hasta 1965. En 1968
se abolió el sultana to y se instauró la República.
Desde 1978, Maumoon Abdul Gayoom ocupa la
presiden cia por sucesivas reelecciones. En 1988
hubo un intento de golpe, pero fue reprimido por
las tropas hindúes. En acontecimientos más recientes,
a lo largo del 2003 y 2004 las islas mantuvieron
un constante contacto con China. En
octubre del último año se reunieron el premier
chino Zhu Rongi y el presidente Abdul Gayoo,
para tratar temas relativos a la coo peración sobre
asuntos regionales e inter nacionales.
Maldivas
La República de las Maldivas, en
aguas del Océano Índico, presenta dos
actividades básicas para su economía:
la pesca y el turismo.
678
maldivo, va. 1. adj. Natural de las islas
Maldivas. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a dichas
islas. 3. m. Lenguaje propio de ellas.
maleabilidad. f. Calidad de maleable.
maleabilizar. v.t. Volver maleable un metal.
maleable. adj. Dícese de los me tales que se
pue den batir y exten der en planchas.
Maleza
Gran parte de la península
de Baja California está
cubierta por una maleza
xerofítica, aunque en
algunos lugares existen
cactos gigantescos.
Malí
La mayoría de la población de Malí
es de origen africano; los principales
grupos étnicos son los mandé,
los peuls o fulani, los dogons, los songay,
los beréberes y los árabes.
maleante. 1. p.a. de malear. Que malea. 2.
adj. Burlador, maligno. Ú.t.c.s. 3. m. Persona
de mala conducta.
malear. adj. Anat. Perteneciente al martillo,
uno de los huesecillos del oído medio.
malear. 1. v.t. Dañar, corromper. Ú.t.c.r. 2.
fig. Pervertir una persona a otra. Ú.t.c.r.
malecón. m. Murallón para defensa de los
daños que puedan ocasionar las aguas.
maledicencia. f. Acción de maldecir o
denigrar.
maleficencia. f. Hábito o costumbre de
hacer mal.
maleficiar. 1. v.t. Ocasionar daño. 2. Hechizar
con prácticas supersticiosas.
maleficio. 1. m. Daño que se causa por arte de
hechicería. 2. Hechizo para causar este daño.
maléfico, ca. 1. adj. Que perjudica y causa
daño a otro con maleficio. 2. Que oca siona
da ño. 3. m. Hechicero.
malentendido. m. Equiv ocación, desacuerdo
o mala interpretación en el entendimiento
de alguna cosa.
maleolar. adj. Anat. Per teneciente o relativo
al ma léolo.
maléolo. m. Anat. Tobillo.
malestar. m. Desazón, incomodidad
indefinible.
maleta. 1. f. Cofre pequeño que se usa para
guardar ropa u otras cosas, y que puede ser
llevado a mano. 2. hacer uno la maleta. frs.
fig. y fam. Disponer lo que se necesita para
hacer un viaje.
maletero. 1. m. El que hace o vende maletas.
2. Chile. Cortabolsas, faltrero.
maletín. m. dim. de maleta.
malevaje. m. fam. Argent. y Urug. Bandidaje.
malevo, va. 1. adj. fam. Argent., Bol. y
Urug. Malévolo. 2. m. fam. Argent., Bol. y
Urug. Malhechor, hombre de avería.
malevolencia. f. Mala voluntad.
malevolente. adj. Amér. Malévolo.
malévolo, la. adj. Propenso a hacer el mal.
maleza. 1. f. Abundancia de hierbas ma las.
2. Espesura formada por arbustos.
malformación. f. Med. Deformidad o defecto
congénito en alguna parte del cuerpo.
malgache. 1. adj. Natural de Madagascar,
isla del océano Índico. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
a esta isla. 3. m. Lengua malgache.
malgastador, ra. adj. Que malgasta.
Ú.t.c.s.
malgastar. v.t. Derrochar el dinero, gastándolo
en cosas malas o inútiles; por ext., dícese
del tiempo, la paciencia, etc.
malgeniado, da. adj. Col. y Perú. Irascible,
de mal genio.
malhablado, da. adj. Desvergonzado o
atrevido en el hablar. Ú.t.c.s.
malhadado, da. adj. Infeliz, desgraciado.
¡malhaya! 1. v.i. Amér. ¡Mal haya! 2. ¡Ojalá!
malhecho, cha. 1. adj. Dícese de la persona
contrahecha. 2. m. Acción mala o fea.
malhechor, ra. adj. Que comete un deli to y, sobre
todo, que los comete por costumbre. Ú.t.c.s.
malherir. 1. v.t. Herir gravemente. 2. irreg.
Se conjuga como sentir.
malhumor. m. Mal humor.
malhumorado, da. 1. p.p. de malhumorar.
2. adj. Que tiene malos humores. 3.
Que se halla de mal humor.
malhumorar. v.t. Poner a alguien de mal
humor. Ú.t.c.r.
Malí, República de. Geog. Estado independiente
del África occidental. 1.220.000
km2. 11.340.000 hab. (2003). Gentilicio:
maliense. Capital: Bamako.
la Malinche
Su nombre se le dio en recuerdo de la
famosa Malinche, quien estuvo vinculada con
Hernán Cortés en el proceso de conquista.