Page 110 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 110
Mahometano
mahometano, na. 1. adj. Que profesa la
religión de Mahoma. Ú.t.c.s. 2. Pertene ciente
a Mahoma o a su religión.
mahometismo. m. Religión de Mahoma.
mahometizar. v.i. Profesar el mahometismo.
mahón. m. Tela fuerte de algodón.
mahonés, esa. 1. adj. Natural de Mahón.
Ú.t.c.s. 2. Relativo a esta ciudad de las Baleares.
3. f. Bot. Planta conífera, que se cultiva
en los jardines. 4. Plato aderezado con salsa
maho nesa.
maicero, ra. adj. Amér. Perteneciente o
relativo al maíz.
maicillo. m. Bot. Planta gramínea, muy
semejante al mijo, de fruto muy nu tritivo.
mail-coach. (expr.inglesa) m. Carruaje
cerrado de cuatro ruedas.
maillot. m. Galicismo por malla, traje de
baño.
maimón. m. Mico, mono.
muestras del grano del maíz fueron llevadas a
España por Colón, quien vio por primera vez
este cereal en la isla de Cuba. El maíz requiere
de terrenos ricos y pro fundos, que es necesario
preparar conve nientemente antes de la siembra.
Es sensible a las heladas tardías; los climas templados
y húmedos favorecen su cul tivo. Existen
unas 60 variedades de maíz. Además de los
conocidísimos usos que tiene en la alimen tación,
lo mismo del hombre que de los animales, se
emplea también en la industria: extracción de
aceite para barnices y jabones; obtención de
almidón, producción de alcohol, etc. Principales
países productores: EE.UU., China, Argentina,
Brasil, Rusia, India y Rumania.
maizal. m. Terreno sembrado de maíz.
majá. m. Zool. Culebra grande, no ve nenosa,
común en los bosques de Cuba.
majada. 1. f. Sitio o paraje donde por la
noche se recoge el ganado. 2. Estiércol de los
animales. 3. Argent. Manada de ganado lanar.
Maíz
Aunque muchas pruebas indican que desde hace más de 4.500 años el maíz
se cultiva en México, se desconoce el origen exacto de esta planta. En la
actualidad es uno de los principales cultivos de cereales.
maimonismo. m. Sistema filosófico que
profesaron los discípulos y los conti nuadores
de Maimónides.
mainel. m. Arq. Miembro arquitec tónico,
largo y delgado, que divide un hueco en dos
partes verticalmente.
maitén. m. Bot. Árbol celastráceo de Chile,
de flores purpúreas en forma de campanilla, y
madera dura de color anaranjado.
maitines. m. pl. Liturg. Primera de las horas
canónicas, que se reza antes de amanecer.
maíz. 1. m. Bot. Planta gramínea, originaria de
América tropical, con el tallo grueso, de 1 a 3 m
de altura. Da mazorcas con granos gruesos, muy
nutritivos. 2. Grano de esta planta. 3. Aunque
se discute la procedencia del maíz, se cree con
bastante fundamento que es originario de México,
por la relación que existe con determinadas
gramíneas silvestres que crecen al sur de aquel
país. Su cultivo se ha extendido de América,
donde era conocido desde los más remotos
tiempos, a casi todos los países. Las primeras
676
majadal. 1. m. Terreno de pasto para ganado
menor. 2. Majada donde se recoge el ganado.
majadear. v.i. Hacer noche el ganado en
una majada.
majadería. f. Dicho o acción, necia.
majadero, ra. 1. adj. fig. Necio, terco y
porfiado. Ú.t.c.s. 2. Mano de almirez.
majadura. f. Acción y efecto de majar.
majagua. f. Bot. Árbol malváceo americano,
muy común en los terrenos anegadizos de
Cuba. Alcanza hasta 12 m de altura.
majano. m. Montón de piedras en un cam po,
encrucijada o división de términos.
majar. 1. v.t. Machacar. 2. fig. y fam. Molestar,
fastidiar.
majareta. com. Persona algo chiflada.
majarete. m. Cuba. Manjar compuesto de
maíz, leche y azúcar.
majestad. 1. f. Calidad que constituye algo
grave, sublime y capaz de causar respeto. 2.
Título dado a Dios y a los soberanos.
majestuosidad. f. Calidad de ma jestuoso.
Majagua
La majagua de Cuba, al igual que otra
variedad de flores amarillas y rojo púrpura,
tiene gran importancia económica, pues de
sus árboles se extraen fibras.
majestuoso, sa. adj. Que tiene majestad.
majeza. 1. f. fam. Calidad de majo. 2. Ostentación
de esta calidad.
majo, ja. 1. adj. Que aparenta desenfado y
guapeza. Ú.t.c.s. 2. fam. Ataviado, lujoso. 3.
Lindo, hermoso.
majorca. f. Mazorca.
majuela. 1. f. Fruto de majuelo. 2. Correa
para ajustar los zapatos.
mal. 1. adj. Apóc. de malo. Únicamente se
emplea antepuesto al sustantivo masculino. 2.
m. Negación del bien. 3. Daño u ofensa que se
hace a uno en su persona o hacienda. 4. Desgracia,
calamidad. 5. Enfer medad, dolencia. 6.
de Bright. Med. Nefritis. 7. de corazón. Pat.
Epilepsia. 8. de la tierra. Nostalgia. 9. de
Loanda. Pat. Especie de escorbuto, endémica
en Angola. 10. de madre. Histe rismo. 11. adv.
m. Contrariamente a lo que se debe; fuera de
razón. 12. Contrariamente a lo que se desea o requiere.
13. Difícilmente, mal podrá hacerlo. 14.
Insuficientemente o poco. 15. de mal en peor.
m. adv. Cada vez peor y más infaustamente.
malabar. 1. adj. Natural de Malabar, país del
Indostán. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a
este país. 3. m. Lengua de los malabares.
malabarismo. m. Juegos malabares, en
sentido figurado.
malabarista. Persona que hace juegos
malabares.
malaca. 1. f. Méx. Peinado que consiste
en rodear la cabeza con las trenzas, atadas
sobre la frente.
MalabarisMo
En muchas regiones, los faquires tenían
fama de ser insuperables en las artes de
magia, brujería y malabarismo.