Page 107 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 107

machucadura. f. Acción de ma chucar.
machucante. m. fam. Col. Sujeto, individuo.
machucar. v.t. Golpear, causar con tusiones,
ma gullar.
machucho, cha. 1. adj. Maduro, juicioso.
2. Viejo.
machucón. m. Amér. Machucadura.
macilento, ta. adj. Flaco, pálido, triste.
macillo. 1. m. dim. de mazo. 2. Mús. Pieza
del piano con la cual se hiere la cuerda.
macis. f. Corteza olorosa, roja o rosada, que
cubre la nuez moscada.
macizar. v.t. Rellenar un hueco con material
compacto.
macizo, za. 1. adj. Lleno, que no tiene
huecos ni vasos; sólido. Ú.t.c.m. 2. fig. Sólido
y bien fundado. 3. m. Grupo de alturas o
montañas. 4. Argent. Grupo apiñado de flores,
árboles, etc.
macla. 1. f. Espadilla para espadar el cáñamo.
2. Crist. y Min. Agrupación que forman
dos cristales que tienen un plano común,
respecto del cual son simétricos.
macón. m. En apicultura, panal sin miel,
reseco y de color oscuro.
macramé. m. Especie de pasamanería hecha
con hilos trenzados y anudados.
macro. Prefijo que significa grande o largo.
macrobiótica. f. Arte de vivir muchos años.
macrocéfalo, la. adj. Que tiene la cabeza
muy grande. Ú.t.c.s.
macrocito. m. Pat. Glóbulo rojo de gran des
dimensiones que se encuentra en la sangre en
los casos de graves anemias.
macrocosmo. m. Fil. Según la filosofía
griega, el universo considerado como un ser
animado parecido al hombre y, como éste,
formado de cuerpo y alma.
macromolécula. f. Quím. Molécula de
gran tamaño, formada generalmente por la
unión de moléculas sencillas y menores.
macroscópico, ca. adj. Apl. a lo que se
ve a simple vista. Se emplea por opo sición a
microscópico.
Madagascar
En Ambalavao, ciudad localizada en
la parte meridional de Madagascar, se
encuentra un inselberg, monte granítico
de empinadas vertientes.
macruro, ra. m. Zool. Apl. al crustáceo
decápodo que tiene el abdomen grande y
alargado, a modo de cola.
macuagüil. m. Antigua arma ofensiva de
los mexicanos, que era una especie de bastón
armado de pedazos de pedernal.
macuba. 1. f. Bot. Tabaco aromático propio
del término de Macuba (Marti nica). 2. Zool.
Insecto coleóptero de cuerpo estrecho, color
verde y olor almiz cleño, que se ha empleado
para aromatizar el rapé.
macuca. 1. f. Bot. Planta umbelífera peren ne,
de raíz globosa y flores blancas muy pequeñas.
2. Bot. Arbusto silvestre rosáceo, semejante al
peral. 3. Bot. Fruto de este arbusto.
macuco, ca. 1. adj. Chile., Perú y Urug.
Cuco, taimado. 2. Argent., Chile. y Venez. Macanudo,
morrocotudo. 3. Ecuad. Viejo, inútil.
4. m. Argent. y Col. Muchacho grandullón. 5.
Bol. Martineta.
Macuiloxóchitl. Mit. Entre los aztecas, deidad
de los juegos, los bailes y la vida campestre.
mácula. 1. f. Mancha que ensucia un cuerpo.
2. fig. Cosa que desdora y afea. 3. fig. y
fam. Engaño. 4. Astr. Cualquiera de las partes
oscuras que se observan en el disco del Sol o
la Luna. 5. Anat. Punto central de la retina,
que forma una pe queña depresión y en el que
la visión es más clara.
macular. 1. v.t. Manchar, poner sucia una
cosa. 2. Deslustrar la buena fama. 3. v.r. Impr.
Salir manchado el pliego de la prensa.
maculatura. f. Impr. Pliego mal impreso,
que se rechaza por estar man chado.
macuquero. m. El que sin permiso de la autoridad
extrae metales de las minas aban donadas.
macuquino, na. Dícese de la moneda cortada,
de oro o plata, que circuló hasta mediados
del siglo XIX.
macuteno. m. Méx. Ladrón, ratero.
macuto. 1. m. Mochila de soldado. 2. Venez.
Cesto que suelen usar los pobres para recoger
las limosnas.
Madagascar, República Demo crática
de. Geog. Isla del océano Índico, cuarta del
mundo en extensión, 581.540 km2. 16.473.000
hab. (2003). Gentilicio: malgache. El canal de
Mozam bique la separa de África. Capital: Antananarivo,
antigua mente Tananarive. Ciudades
importantes: Majunga, Tamataye.
Geografía física y económica. Llanura costera
pantanosa. Meseta central ondulada (volca nes
y sierras). Clima variado. Al este y en el litoral,
vainilla, arroz, maíz, café. Abundante ganado.
Minas de grafito, uranio y mica.
Historia. Descubierta por el portugués Diego
Díaz (1506). Se independizó de Francia el 25 de
junio de 1960, con el nombre de República de
Malgache. En 1992 se aprobó una nueva Constitución
federal. Albert Zafi ocupó la presidencia
desde febrero de 1993. A partir de la creación de
la OMC, Madagascar ha venido consolidando
una alianza con países como Fiji y Bangladesh,
para oponerse a la extinción de las cuotas textileras,
ya que los tejidos son un rubro altamente
importante para sus ingresos. Durante el 2003 y
el 2004 se llevaron a cabo, en la asamblea del
organismo, fuertes enfren tamientos entre los
representantes de los tres países y el equipo de
EE.UU., sobre este tema.
Madero, Francisco
Madero, Francisco
Su libro La sucesión presidencial en
1910 fue prohibido por el régimen
dictatorial de Porfirio Díaz.
madama. 1. f. Voz francesa de tra tamiento,
equivalente a señora. 2. Cuba. La balsamina,
planta. 3. Riopl. pop. Partera, comadre.
madapolán. m. Tela de algodón blanca, lisa
y resistente, de buena calidad.
made. (pal. ingl.) Se emplea frecuen temente
en la expresión made in (fa bricado en).
madeja. 1. f. Manojillo de hilo, seda o la na. 2.
fig. Mata de pelo. 3. fig. Hombre sin vigor.
madera. 1. f. Sustancia dura y compacta de los
árboles. 2. Postigo de ventana. 3. Trozo de madera.
4. Vino de la isla de Madeira. 5. fig. y fam. Disposición,
valor personal. 6. tocar madera. Conjurar
la mala suerte. 7. madera alburente. La de tejido
demasiado fofo y blando. 8. madera anegadiza.
La que, echada en el agua, se va al fondo. 9.
madera de hilo. La que se labra a cuatro caras.
10. madera de sierra o serradiza. La que resulta
de subdividir con la sierra la enteriza. 11. en rollo.
La madera que está sin labrar ni descortezar.
12. enteriza. El mayor madero escuadrado que
se pueda sacar del tronco del árbol. 13. fósil.
Lignito.
maderable. adj. Dícese del árbol o bosque
que da madera útil para construcciones.
maderada. f. p.us. Conjunto de ma deros que
se llevan flotando en armadías por un río.
maderaje. f. y madera men. m. Conjunto
de vigas y maderas que se emplean en
un edificio.
maderería. f. p.us. Almacén de madera.
maderero, ra. 1. adj. Relativo a la madera. 2.
m. El que comercia en maderas. 3. El encar gado
de conducir las armadías. 4. Carpintero.
madero. 1. m. Pieza larga de madera en rollo,
o cortada a escuadra. 2. fig. Leño, animal,
persona poco inteligente. 3. Poét. El barco,
la nave, la embarcación. 4. madero barcal.
El rollizo y muy grueso. 5. madero cachizo.
Madero grueso serradizo.
Madero, Francisco. Biog. Político mexicano
(1873­1913), de familia rica, estudió en Europa
y EE.UU. Afín al Plan de San Luis contra
la reelección, dirigió la revolución que derrocó
a Porfirio Díaz. Presidente desde 1911 hasta
673
   105   106   107   108   109