Page 105 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 105
m. 1. f. Decimotercera letra del abecedario y
décima de sus consonantes. Su nombre es eme.
2. Símbolo del prefijo mega, empleado en el
sistema de pesos y medidas, que equivale a «un
millón de veces». 3. Símbolo del maxvell. 4.
(m) Símbolo de metro y de mi nuto.
M. Como letra numeral, tiene valor de mil en
la numeración romana.
mabita. 1. f. Venez. Mal de ojo, aojo. 2. com.
Persona de mala suerte.
maca. 1. f. Señal que se hace a una fruta por
un golpe u otra cosa. 2. Daño leve que tienen
algunas cosas. 3. fig. Vicio.
macá. m. Riopl. Especie de somorgujo, ave.
macabeo, a. adj. y s. De Macas (Ecuador).
macabro, bra. 1. adj. Fúnebre, relativo
a cosas fúnebres. 2. macabra. Danza de la
muerte.
macacinas. f. pl. Hond. Zapatos toscos de
cuero, sin tacón, cosidos con correítas de piel,
usados por los indios.
macaco. m. Zool. Género de monos, de estatura
mediana. Diversas especies, la mayoría
del sureste asiático.
macaco, ca. 1. adj. Amér. Feo, deforme. 2.
P. Rico. Necio. 3. m. Méx. Coco, bu. 4. Hond.
Moneda macuquina del valor de un peso.
macacoa. f. Venez. Murria, tristeza.
macadam. m. Pavimento firme para calzadas,
formado por piedra machacada y arena, aglomerada
por medio de rodillos compre sores.
macadamizar. v.t. Pavimentar con macadam.
macagua. 1. f. Zool. Ave rapaz diurna, de
América. 2. Venez. Zool. Género de serpientes
venenosas. 3. Bot. Árbol silvestre de Cuba.
macagüil. m. Méx. Machete de madera con
filo de pedernales.
macagüita. 1. f. Bot. Palma espinosa de
Venezuela. 2. Su fruto.
macana. 1. f. Amér. Arma contundente,
a modo de machete, que usaban los indios.
2. Antill., Argent. y Méx. Garrote grueso. 3.
Ecuad. Manteleta, chal. 4. Amér. C. y Méx.
Especie de azada, de coa. 5. Amér. Disparate,
tontería. 6. Cosa mal hecha. 7. fig. Objeto de
difícil venta. 8. Argent. Chisme, cosa. 9. de
macana. Cuba. Firmemente, con seguridad.
10. a raja macana. Venez. A raja ta bla.
macanazo. 1. m. Golpe dado con una macana.
2. Amér. Acción brusca. 3. Amér. fam. Disparate
grande. 4. Amér. fam. Lata, fastidio.
macaneador, ra. adj. Argent. Amigo de
macanear.
Macaón
El macaón es una de las mariposas
preferidas por los coleccionistas, por su
colorido.
macanear. 1. v.t. Amér. Hacer o decir macanas.
2. v.i. Col. y Hond. Trabajar con asiduidad.
3. Col. y Venez. Manejar un asunto.
macano. 1. m. Bot. Árbol de Panamá. 2.
Chile. Color oscuro que se saca de la cáscara
del huingán.
macanudo, da. 1. adj. fam. Admirable,
estupendo, magnífico. 2. Chile. Grande, abultado.
3. Argent. y Chile. Disparatado. 4. Col.
y Ecuad. Arduo, difícil.
macao. 1. m. Cuba. Un paguro que vive en
la concha de la cigua. 2. fam. Cuba. Apodo
de desprecio.
macaón. m. Especie de mariposa muy
hermosa.
macarela. f. Venez. Zool. Caballa, pez
comestible.
macarelo. m. Hombre pendenciero y
camorrista.
macareno, na. 1. adj. y s. Del barrio de la
Macarena, en Sevilla. 2. fam. Guapo o majo.
macareo. m. Intumescencia que en la
desembocadura de ciertos ríos levantan las
aguas del mar en las mareas más vivas.
macarrón. 1. m. Pasta de harina de trigo,
dispuesta en canutos largos. 2. Bolillo de masa
de almendra, mostachón. 3. Mar. Extremo de las
cuadernas que sobresale de las bordas del barco.
macarronea. f. Lit. Composición burlesca
en versos macarrónicos.
macarrónico, ca. adj. fam. Dícese del
lenguaje burlesco en que se dan terminaciones
latinas a voces de la lengua vulgar.
macarse. v.r. Comenzar a pudrirse las frutas
a causa de los golpes que han recibido.
macazuchil. m. Bot. Planta piperácea con
cuyo fruto los habitantes de México perfumaban
el chocolate.
macear. 1. v.t. Dar golpes con el mazo o la
maza. 2. v.i. fig. Machacar, porfiar.
macedónico, ca. adj. Macedonio, de
Macedonia.
671