Page 102 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 102

Luego
luego. 1. adv. Prontamente, sin demora. 2.
Después. 3. Col., Méx. y P. Rico. Algunas
veces, de cuan do en cuando. 4. Conj. que indica
deducción o consecuencia. Gas ta poco,
luego ahorra. 5. des de luego. m. adv. De
confor ­mi dad, sin duda. 6. luego como o que.
expr. Así que.
luengo, ga. adj. Largo.
luético, ca. adj. Infeccioso.
luftwaffe. f. Palabra alemana que significa
arma aérea. Des de 1935 se designó con es te
nom bre la aviación militar del III Reich (bajo
el mando de Goe ring).
lugano. m. Zool. Pájaro del tamaño del
jilguero, de color ver doso, que se acomoda a
la cautivi dad y suele tomar el canto de otros
pájaros.
lugar. 1. Espacio que ocupa o puede ocupar
un cuerpo. 2. Sitio o paraje. 3. Ciu dad, pueblo.
4. Texto, pasaje. 5. Tiempo, oportunidad.
6. Motivo u ocasión. Dio lu gar a que no lo
ascendiesen. 7. lugar común. Letrina. 8. lugar
geomé trico. Geom. Línea de puntos que
poseen una propiedad común de terminada.
9. lugares comunes. Expresiones triviales,
o ya muy usadas en casos semejantes. 10.
en lugar de. m. adv. En vez de. 11. no ha
lugar. For. expr. con que se declara que no se
accede a lo que se pide. 12. tener lugar. frs.
Tener cabida. 13. Disponer del tiempo necesario
para hacer algo. 14. Ocurrir, suceder,
realizarse una cosa.
lugareño, ña. adj. De algún lugar o población
pequeña. Apl. a pers. Ú.t.c.s.
lugartenencia. f. Cargo de lugar te niente.
lugarteniente. m. El que hace las veces
de otro en un mi nisterio o cargo.
luge. m. Dep. Especie de trineo pequeño,
muy usado en Suiza, y que sirve para deslizarse
sobre la nieve por un terreno en declive.
lugre. m. Embarcación peque ña con tres
palos, velas al tercio y gavias volantes.
lúgubre. adj. Triste, tétrico.
lugués, esa. adj. Natural de Lugo. U.t.c.s.
Relativo a esta ciudad de España.
luir. v.t. Mar. Ludir.
luis. m. Moneda de oro france sa, equi valente
a 20 francos.
luisa. f. Bot. Planta medicinal verbenácea,
oriunda del Perú, que tiene olor de limón muy
agradable y se usa como tónica, estoma cal y
antiespasmódica.
Luisiana. Estado de EE.UU. 125.674 km2
.
Capital: Baton Rouge. Algodón, tabaco; ganadería.
Su principal ciudad es Nueva Orleáns.
lujación. f. Luxación.
lujo. 1. m. Suntuosidad excesiva en el
vestido, la mesa, etc. 2. lujo asiático. El
extremado.
lujoso, sa. 1. adj. Que ostenta lujo. 2.
Aficionado al lujo, ostento so.
lujuria. 1. f. Afición a los place res de la
carne. 2. fig. Exceso en cualquier cosa.
lujuriante. 1. p.a. de lujuriar. Que lujuria.
2. adj. Muy lozano, frondoso.
lujuriar. v.i. Cometer el pe cado de lujuria.
lujurioso, sa. adj. y s. En tregado a la
luju ria.
lula. f. Gal. Calamar.
lulero. m. Chile. Uslero, frus lero.
668
luliano, na. adj. Relativo al lulismo.
lulismo. m. Fil. Doctrina de Raimundo
Lulio.
lulista. adj. y s. Partidario del lulismo.
Lugar
El lugar donde nació William Shakespeare
es, en la actualidad, un museo decorado
y ambientado conforme a la época, que
alberga objetos de su vida.
lulo. 1. Chile. Rulo, rodillo, cilindro. 2. Rulo,
rizo de pe lo en la frente. 3. Planta solanácea de
fruto parecido al to mate. 4. Un barco de pesca.
5. Pavo, soso. 6. Delgado y largo.
lulú. m. Perro pequeño y lanu do.
luma. f. Bot. Árbol mirtáceo de Chile.
lumaquela. f. Min. Mármol en que se hallan
fragmentos de conchas.
lumbago. m. Pat. Dolor reu mático que se
padece en los lo mos.
lumbar. adj. Anat. Relativo o pertene cien te
a los lomos.
lumbrada y lumbrara da. f. Lumbre
grande, fogata.
lumbral. m. Umbral.
lumbre. 1. Cualquier combus tible encendido.
2. Pieza de las ar mas de fuego que hiere
el peder nal. 3. Parte anterior de la herradura
de las caballerías. 4. fig. Brillo, esplendor. 5.
Um bral de puerta. 6. pl. Eslabón, pe dernal
y yesca. 7. Chispas sacadas del pedernal. 8.
fig. del agua. La superficie del agua. 9. dar
lumbre. Dar fuego a un cigarrillo.
lumbrera. 1. f. Cuerpo lumino so. 2. Aber tura
en un techo. 3. En las máquinas, orificio de
entrada o salida del vapor. 4. Hueco central del
cepillo, la garlopa, etc. 5. Portilla. 6. fig. Persona
muy nota ble. 7. Palco en la plaza de to ros.
lumbrical. adj. De figura de lombriz.
lumen. m. Fís. Unidad de flujo luminoso
(Símbo., Im), que equi vale al flujo luminoso
emitido en un estereorradián por un punto
lu minoso uniforme colocado en el vértice del
ángulo sólido y que tenga una inten sidad de
una can dela.
lumia. f. pop. Pelandusca, ra mera.
luminancia. f. Fís. Cociente de la intensidad
luminosa de una superficie dividida
por el área aparente que tiene la misma para
el observador alejado de ella. Es sinónimo
de brillo.
luminar. 1. Cualquiera de los astros que
despiden luz y claridad. 2. fig. Lumbrera.
luminaria. 1. f. Luz que arde en las iglesias
delante del altar. 2. Luces que se ponen
por adorno.
lumínico, ca. 1. adj. Pertene ciente o relativo
a la luz. 2. Principio o agente hipo tético
de los fenómenos de la luz.
luminiscencia. 1. Fís. Pro piedad de emi tir
luz, sin elevación de temperatura. 2. Propie dad
de los gases enrarecidos de emitir luz al ser
atravesados por una corrien te eléctrica.
luminiscente. adj. Fís. Dí cese de los cuerpos
que tienen la propiedad de la luminiscencia,
o que tienen relación con ella.
luminista. adj. Dícese del pintor que sobresale
en dar efec tos de luz a sus cua dros.
   100   101   102   103   104