Page 101 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 101

Lu. Quím. Símbolo del elemento lutecio.
lúa. f. Guante de esparto, sin se paraciones
de los dedos, que se emplea para limpiar las
caballe rías.
lubina. f. Róbalo.
lubricación. f. Acción de lubricar.
lubricador, ra. adj. Que lubrica.
lúbricamente. adv. m. Con lubricidad.
lubrican. m. Crepúsculo.
lubricante. 1. p.a. de lubricar. 2. adj. Dícese
de toda sustan cia que sirve para lubricar.
U.t.c.s.m.
lubricar. v.t. Hacer lúbrica o resbaladiza
una cosa.
lubricativo, va. adj. Que sirve para lubricar.
lubricidad. f. Calidad de lú brico.
lúbrico, ca. 1. adj. Resbaladi zo. 2. fig.
Propenso a la lujuria. 3. Lascivo.
lubrificación. f. Lubrica ción.
lubrificador, ra. 1. adj. Lu bricador. 2.
m. Aparato que se em plea en la engrasación
de las la nas.
lubrificante. 1. p.a. de lubri­ficar. 2. adj.
Lubricante. Ú.t.c.s.m.
lubrificar. v.t. Lubricar.
luca. f. pop. Argent. Billete de mil pesos.
lucano, na. adj. De la Lucania. U.t.c.s.
lucense. adj. Lugués. U.t.c.s.
lucentor. f. Afeite femenino para el rostro.
lucera. f. Ventana o clarabo ya en lo alto.
Luceres. m. pl. En la antigua Roma, una de
las tres tribus esta blecidas por Rómulo; la de
origen etrusco.
lucerna. 1. f. Araña grande para alumbrar. 2.
Lumbrera, tragaluz. 3. Milano. Zool. Pez marino
que puede dar revuelos fuera del agua.
lucero. 1. m. Cualquier astro de los de mayor
tamaño y brillo. 2. Lunar blanco que tienen en
la frente ciertos cua drúpedos. 3. fig. Brillo,
lustre. 4. fig. Cada uno de los ojos. Ú.m. en
pl. 5. del alba, de la mañana, o de la tarde.
El planeta Venus.
lucha. 1. f. Pelea en que cada uno de los
contendientes se es fuerza por derribar al
contrario. 2. Combate, lid. 3. fig. Contienda,
disputa. 4. fig. Actividad encami nada a satisfacer
las necesidades morales y mate riales de
la vida. 5. de clases. Según el socia lismo, la
engendrada por la oposi ción inevitable entre
los intereses del capital y los del trabajo. 6.
libre. Dep. Deporte practica do entre dos
contrin cantes. Con siste en obligar al contrario
a tocar el suelo con los dos hom bros median te
el empleo de presas que pueden aplicarse a
todo el cuerpo.
luchador, ra. m. y f. Perso na que lucha.
luchar. 1. Contender a bra zo partido. 2.
Combatir, pelear. 3. fig. Disputar.
lucidamente. adv. m. Con lucimiento.
lucidez. 1. f. Calidad de lúcido. 2. Mal usado
por lucimiento.
lúcido, da. 1. adj. Poét. Lucien te. 2. fig.
Claro en la manera de ra zonar, escribir, etc.
3. V. intervalo lúcido.
lucido, da. 1. p.p. de lucir. 2. adj. Que hace
las cosas con libera lidad y gracia. 3. fig. y fam.
irón. Aviado, fastidiado.
lucidura. f. Blanqueo dado a las paredes.
luciente. p.a. de lucir. Que luce.
luciérnaga. f. Zool. Insecto coleóptero,
cuya hembra despide una luz fosforescente.
Lucifer. 1. El príncipe de los án geles rebeldes.
2. fig. Hombre alta nero, iracundo y maligno.
3. Mit. Hijo de Júpiter y de la Aurora, que,
entre los astros, anuncia el día.
luciferino, na. adj. Relati vo a Lucifer.
lucífero, ra. adj. Resplan deciente, luminoso.
lucífugo, ga. Poét. Que huye de la luz.
Lucero
El planeta Venus recibe el nombre de
Lucero de la tarde, cuando se le observa en
el cielo al atardecer.
Lucha
La lucha es una de las modalidades
deportivas más antiguas. Existen referencias
de competiciones desde 3.000 a.C.
Lue
lucillo. m. Urna de piedra en que se sepulta
a personas distin guidas.
lucímetro. m. Fís. Fotóme tro.
lucimiento. m. Acción de lucir.
lucio, cia. 1. Terso, brillan te. 2. m. Cada uno
de los lagunajos de las marismas.
lucio. m. Zool. Pez acantopte rigio, parecido
a la perca, propio de ríos y lagos y de carne
aprecia da.
lución. m. Zool. Reptil saurio que carece de
extremidades, y si se ve sorprendido pone el
cuerpo tan rígido que se rompe fácilmente.
lucir. 1. v.i. Brillar, resplande cer. 2. fig.
Sobresalir, aventajar. U.t.c.r. 3. Corres ponder
el provecho al trabajo. 4. v.t. Ilumi nar. 5. Demostrar
el adelantamiento, la ri queza, el prestigio,
etc. 6. v.r. fig. Quedar con luci miento.
7. fig. y fam. irón. Quedar en ridículo. 8.
irreg. Indic. Pres.: luzco, luces, lu ce, lucimos,
lucís, lucen. Imperf.: lucía, lucías, etc. Pret.
indef.: lucí, luciste, etc. Fut. imperf.: luciré,
lucirás, etc. Pat.: luciría, lucirías, etc. Subj.
Pres.: Luzca, luzcas, luzca, luzcamos, luzcáis,
luzcan. Imperf.: luciera o luciese, lucie ras o
lucieses, etc. Fut. imperf.: luciere, lucieres, etc.
Imperat.: lu ce, luzca, luzcamos, lucid, luzcan.
Partic.: lucido. Ger.: luciendo.
lucrar. 1. Lograr lo desea do. 2. v.r. Obtener
provecho de al gún negocio.
lucrativo, va. adj. Que produce ganancia.
lucro. m. Provecho o ganancia que se ob tiene
de una cosa.
lucroso, sa. adj. Que produ ce lucro.
luctuosa. f. Derecho que se pagaba a los señores
o prelados cuando morían sus súbditos,
y consistía en una alhaja del difun to.
luctuosamente. adv. m. Con tristeza y
llanto.
luctuoso, sa. adj. Triste y digno de ser
llorado.
lucubración. 1. f. Acción y efecto de lucubrar.
2. Vigilia que se consagra al estu dio.
3. Obra re sultante de este trabajo.
lucubrar. v.t. Trabajar por la noche en obras
de ingenio.
lúcuma. 1. f. Fruto del lúcumo. 2. Bot.
Lúcumo.
lúcumo. m. Bot. Árbol sapotá ceo de Chile
y Perú, cuyo fruto es del tamaño de una manzana
pequeña.
ludibrio. m. Escarnio, burla.
ludimiento. m. Acción de ludir.
ludión. m. Fís. Aparatito para probar la teoría
del equilibrio de los cuerpos sumer gidos.
ludir. v.t. Estregar, frotar.
ludo. m. Juego con fichas de diferente color
para cada uno de los participantes, que éstos
des plazan sobre un tablero de casillas en cruz
echando suertes con un dado.
lue. 1. f. Infección. 2. Mal usado por sífilis,
tanto en sing. como en pl.
Lucro
Las ONGs son instituciones gubernamentales
sin ánimo de lucro, que gestionan fondos y
programas para llevar a cabo actividades
educativas, caritativas, religiosas o sociales.
667
   99   100   101   102   103