Page 99 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 99
Lombriz
Las lombrices de tierra rehuyen la luz del
día y salen en la noche para alimentarse.
de un sistema cons ciente compuesto de dos
mentes: la superior, que atiende a lo rela cionado
con el mundo metafísico, y la inferior,
que comprende las actividades inte lectuales
y físicas comunes. Los pensa mientos son inde
pendientes de la voluntad in dividual, y la
selec ción rigurosa de los mismos da origen al
pensa miento, auto ri dad que debe regir la vida
espiritual y cons ciente del ser.
lograr. 1. v.t. Conseguir lo que se desea.
2. Gozar de algo. 3. v.r. Lle gar una cosa a su
perfección.
logrear. v.i. Dar o recibir a logro.
logrería. f. Ejercicio de lo grero.
logrero, ra. 1. m. y f. Persona que da
dinero a logro. 2. Persona que se dedica a
comprar y retener los frutos para venderlos
luego a mayor precio. 3. adj. Logrón. Ú.t.c.s.
4. Gorrón. Ú.t.c.s.
logro. 1. Acción y efecto de lograr. 2. Lucro.
3. Usura. 4. dar a logro. frs. Dar algo, o prestarlo,
con usura.
logrón, ona. adj. Argent. Ami go de lucrar
aprovechando toda ocasión. Ú.t.c.s.
logroñés, esa. 1. adj. Natural de Logroño.
Ú.t.c.s. 2. Pertene ciente a esta provincia y
ciudad de España.
loica. f. Zool. Pájaro de Chile un poco mayor
que el estornino, al que se asemeja.
loísmo. m. Vicio de usar en función de dativo
la forma lo del pronombre de tercera persona.
loísta. adj. Gram. Que emplea siempre el
lo para el acusativo masculino del pro nom bre
él. Ú.t.c.s.
lojano, na. 1. adj. Natural de Loja. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente o relativo a esta ciudad o
pro vincia del Ecuador.
loma. f. Elevación pequeña y larga.
lomada. f. Riopl. Lorna.
lomaje. m. Chile. La declivi dad de un terreno
formado por lo mas.
lombarda. 1. f. Ant. Cañón que servía
para disparar piedras de gran peso. 2. Berza
de color mora do.
lombardero. m. Soldado que servía las
lombardas.
Lombardini, Manuel María. General
mexicano, presidente in terino de la República
en 1835.
lombardo, da. 1. adj. y s. De Lombardía.
2. Toro castaño con la parte superior del tronco
más cla ra. 3. m. Banco de crédito so bre
mercancías.
lombricida. m. Remedio contra las
lombrices.
lombriguera. 1. Bot. Nom bre vulgar del
abrótano, que se usa contra las lombrices. 2.
Aguje ro que hacen las lombrices en la tierra.
lombriz. 1. f. Zool. Gusano ané lido que vive
enterrado en los si tios húmedos. 2. intesti nal.
Animal parásito en forma de lombriz, que vive
en los intestinos del hombre y los ani males. 3.
solitaria. Nombre vulgar de la tenia.
lomear. v.i. Mover el caballo el lomo al
andar.
lomera. 1. f. Correa que se colo ca en el lomo
de la caballería, pa ra mantener el resto de la
guarni ción. 2. Piel o tela que forma el lomo
del libro encuadernado. 3. Caballete de un
tejado.
lomerío. m. Méx. Conjunto de lomas.
lometa. f. Altozano.
lomienhiesto, ta. 1. adj. Al to de lomos.
2. fig. y fam. Engreí do, vanidoso.
lomillería. f. Amér. Taller de guar nicionero.
lomillo. 1. m. Punto de costura o bordado
formado por dos punta das cruzadas. 2. Parte
superior de la albarda en la que encaja el
lomo. 3. Bastos del apero. 4. pl. Aparejo de
las caballerías de carga.
lominhiesto, ta. adj. Lo mienhiesto.
lomo. 1. Parte inferior de la espalda, que
corresponde a los ti fones. 2. Espalda de los
cuadrúpe dos. 3. Carne de lomo del animal. 4.
Parte del libro opuesta al corte. 5. Caballete
entre surco y surco, en lo arado. 6. Parte de un
cuchillo opuesta al filo. 7. pl. Las costillas. 8.
de tomo y lomo. fig. y fam. De mucho pe so,
importante. 9. pasar la mano por el lomo.
fam. Adu lar.
lomudo, da. adj. Que tiene el lomo
grande.
lona. 1. f. Tela fuerte que sirve para hacer velas,
toldos, etc. 2. Planta de raíz comestible.
loncha. f. Lonja, tira.
lonche. m. Amér. Merienda.
lonco. 1. m. Chile. Cabeza, pes cuezo. 2.
Cuajar de los ru miantes.
loncotear. v.t. Argent. Tirar del pelo.
londinense. adj. y s. De Londres.
Londres. Capital de Inglaterra junto al
Támesis, cuyo puerto, que llega hasta la desembocadura
del río, es uno de los mayores
del mundo. Gentilicio: londinen se. Industria y
co mercio. Su importancia económica, cultural
y financiera la ha con vertido en sede de múltiples
conferencias internacionales. Pa lacios de
renombre (Saint James, Buc kinham, residencia
de la rei na) y museos notables (National Gallery,
British Museum).
londrina. f. Tela de lana he cha en Lon dres.
Londres
En la margen del río Támesis, en 1076,
se empezó a construir la Torre de
Londres, que fue utilizada como fortaleza,
residencia real y prisión.
Lontananza
loneta. f. Chile. Lona delga da.
long-play. m. (expr. ingle sa) Sig nifica
larga ejecu ción, y con ella se designan los
discos grabados a 33 1/3 r.p.m. (Se suele
abre viar LP.)
longanimidad. f. Grandeza de ánimo.
longánimo, ma. adj. Mag nánimo, generoso.
longaniza. 1. f. Un embutido de carne de
cerdo. 2. fam. no atar los perros con longanizas.
No ser la vida fácil.
longares. m. Cobar de.
longevidad. f. Vida larga.
longevo, va. adj. Muy viejo.
longicaudo, da. adj. Zool. Que tiene
larga cola.
longicaulo, la. adj. Bot. Dícese de las plantas
herbáceas que tienen los tallos muy largos.
longicornio, nia. 1. adj. Zool. Que tiene
largos los cuernos o las antenas. 2. m. pl. Cerambícidos.
longincuo, cua. adj. Leja no.
longipenne. 1. adj. Que tiene largas las
alas. 2. Zool. Suborden de aves palmípedas,
que se caracterizan por sus alas largas y vuelo
poderoso.
longirrostro, tra. adj. Zool. Que tiene
largo el pico.
longísimo, ma. adj. superl. de luengo.
longitud. 1. f. Mayor dimen sión en el
sentido horizontal. 2. Distancia de un lugar al
primer meridiano. 3. de onda. Distancia entre
dos puntos correspon di entes a una mis ma fase
en dos ondas con secu tivas.
longitudinal. 1. adj. Relativo a la longitud.
2. En el sentido de la longitud.
longo, ga. m. y f. Ecuad. In dio joven.
longorón. m. Cuba. Fólade, molusco
marino.
longuera. f. Haza de tierra larga y estre cha.
longuetas. f. pl. Cir. Tiras de lienzo
emplea das en cirugía para las fracturas y
ampu taciones.
longui. m. fam. Ú. en la expresión hacerse
el longui, ha cerse el tonto.
lonja. 1. f. Tira larga y poco gruesa. 2.
Edificio público que sir ve de mercado, centro
de contra tación o bolsa de comercio. 3. Atrio
a la entrada de un edificio. 4. Argent. Cuero
descarnado, punta del látigo.
lonjear. 1. Cortar lon jas de piel. 2. Argent.
fam. Azotar.
lonjeta. 1. dim. de lonja, cosa larga, ancha
y delgada. 2. Cenador de jardín.
lonjista. com. Persona que tiene lonja,
tienda de azúcar, ca cao y otras cosas.
lontananza. 1. f. Pint. Lejos de una pintura.
2. en lontananza. A lo lejos.
665