Page 97 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 97

superior que han de ser adicionadas a la nueva
ope ración parcial.
lligues. m. pl. Chile. Habas teñidas que se
emplean como da dos.
lloica. f. fam. Chile. Loica.
lloque. m. Carp. Madera muy nudosa.
lloradera. f. despect. Ac ción de llorar mucho
con motivo leve.
lloradero. m. Mar. Sitio o agujero por donde
se filtra el agua.
llorado. m. Col. y Venez. Canción del
llanero.
lloraduelos. com. fig. y fam. Persona
que frecuentemente lamenta y llora sus
infortunios.
lloramico. m. dim. de lloro.
llorar. 1. v.i. Derramar lágri mas Ú.t.c.t. 2.
fig. Caer un licor gota a gota. Ú.t.c.t. 3. v.t.
Sentir mucho una cosa. 4. Encarecer lás timas,
necesidades, etc.
lloreda. f. Llanto fuerte y continuo.
llorica. com. Persona que llora con frecuencia
y por cual quier motivo.
lloriquear. v.i. Gimotear.
lloriqueo. m. Gimoteo.
lloro. 1. m. Acción de llorar. 2. Llanto.
llorón, ona. adj. Que llora mucho o fácilmente.
lloronas. f. pl. Argent. Nazare nas.
lloroso, sa. adj. Que con serva señales de
haber llorado. Que produce llanto y tristeza.
llotrar. v.t. ant. Quillotrar. Ú.t.c.r.
llovedero. Amér. Ac ción continua de llover.
llovedizo, za. 1. adj. Dícese de techos, bóvedas,
etc., que por defecto permiten el paso
de las aguas pluviales. 2. Dícese del agua que
cae de las nubes.
llover. 1. v.i. Caer agua de las nubes. Ú. a
veces como t. 2. fig. Caer algo abun dan temente
sobre uno; como trabajos, infor tunios, etc. Ú.
a veces como t. 3. como llovido. loc. adv. fig.
De manera inesperada. 4. irreg. Se conjuga
co mo mover.
llovido. 1. p.p. de llover. 2. adj. Que aparece
repentinamente a nuestra vista. 3. m. Polizón.
El que se embarca clan des tina mente.
llovizna. f. Lluvia menuda y suave.
lloviznar. v.i. Caer de las nubes gotas
pequeñas.
lloviznoso, sa.
adj. Húme do, a
con se cuencia de la
llovizna.
llueca. 1. adj.
Clue ca. U.t.c.s. 2.
echar una llueca,
frs. Preparar el nido
a la gallina llueca.
lluvia. 1. f. Ac ción
de llover. 2. La lluvia
se produce cuando
las gotas de agua formadas
en el seno de las nubes adquieren demasiado
peso para flotar en el aire. El ta maño de las
gotas no sólo depen de de la temperatura, sino
también del grado de humedad y de las co rrientes
de con vección; son mayo res en las zonas cálidas,
y más vo luminosas en verano que en invierno.
El diámetro varía de 0,25 a 6 mm. Su velocidad
Lobo
El lobo rojo habita en Texas y en el sureste
de Estados Unidos, aunque sus poblaciones
se han visto muy reducidas en la actualidad.
de caída suele ser de 4 a 7,7 m por segundo. Las
regiones más lluvio sas se hallan situa das entre
los trópicos. En el hemisferio norte las menos
lluviosas co rres ponden a algunas grandes extensiones
de Áfri ca, y Asia, especialmente Sa hara,
Arabia, etc. La distribución de la lluvia ofrece
cam bios vitales en el con tinen te ameri cano.
Sud a mé rica, con ex cep ción de la re gión andina,
tiene una ma yor precipi ta ción anual que América
del Norte. No todas las cla ses de nubes se
re suelven en lluvia. Las que de jan caer más agua
son los nimbos; le siguen los estrato­cúmulos.
Los aparatos que se em plean para medir la lluvia
se de nominan pluvió metros. Contra la creencia
general, el agua de lluvia no es destilada; en su
descenso arrasa com puestos quí micos del aire
que, en cambio, son muy be neficiosos para la
vida vegetal. 3. fig. Copia, abundancia. 4. lluvia
de es trellas. Aparición de muchas estrellas fugaces
en determinada región del cielo.
lluviano, na. adj. ant. De cíase de la tierra o
paraje recién mojado con la lluvia.
lluvioso, sa. adj. Dícese del tiempo o del
país en que llueve mucho.
lm. fís. Símbolo del lumen.
LLorar
Por su capacidad
de hacer llorar,
la cebolla roja
se emplea como
remedio para tratar
afecciones que
provocan lagrimeo y
secreción nasal.
lo. 1. Forma neutra del artículo de terminado.
2. Acusativo del pro n. pers. de tercera perso na,
en gén. masc. o neutro, y núm. sing.
loa. 1. f. Acción y efecto de loar. 2. En el
teatro antiguo, prólogo de la función. 3. Breve
poema dramáti co, en que se celebra a una
perso na o acontecimiento.
Lobuno
loa-loa. m. Pat. Forma de la filariosis, característica
de los países de África central.
loable. adj. Laudable.
loador, ra. adj. Que loa. Ú.t.c.s.
loan. m. Medida agraria de Fi lipinas, décima
parte de la bali ta, equivalente a poco menos
de 280 m.
loanda. f. Pat. Especie de es corbuto.
loar. v.t. Alabar.
loba. 1. f. Hembra del lobo. 2. So tana. 3.
Lomo no removido por el arado, entre dos
surcos.
lobado. Veter. Tumor car buncoso que padecen
las caballe rías y el ganado vacuno, lanar
y cabrío en los encuentros.
lobado, da. adj. Bot. y Zool. Lobulado.
lobagante. m. Bogavante, crustáceo.
lobanillo. m. Tumor super ficial e indolente.
lobato.m. Cacho rro del lobo.
lobeliáceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de las
plantas dicoti ledóneas, con hojas alternas, flores
cigo morfas y fruto seco en cápsula o haya.
Ú.t.c.s. 2. f. pl. Fa mi lia de estas plan tas.
lobelina. f. Quím. Alcaloide del tabaco indio,
líquido aceito so, narcótico y vene noso. Ú. en
terapéutica (actualmente se discute su eficacia).
lobera. f. Monte en que hacen guarida los
lobos.
lobero, ra. 1. adj. Pertenecien te o relativo
a los lobos. 2. m. El que caza lobos.
lobezno. 1. m. Lobo pequeño. 2. Lobato.
lobina. f. Zool. Róbalo.
lobo. 1. Zool. Mamífero carnicero parecido
a un perro mastín, muy voraz. 2. Locha de
unos 12 cm de largo. 3. Astr. Constelación
aus tral. 4. lóbulo. fig. y fam. Borra chera, embriaguez.
5. lobo de mar. fig. y fam. Marino
viejo y experi mentado en su profesión. 6. lobo
marino. Foca.
lobo, ra. adj. Méx. Zambo, hi jo de negro e
india, o al contrario.
Lobos. 1. Geog. Cerro de México (Gue rrero);
2.000 m. 2. Isla de México (Veracruz).
loboso, sa. adj. Apl. al terreno en que se
crían muchos lo bos.
lobotomía. f. Cir. Interven ción quirúr gica
en el cerebro, que consiste en seccionar o
extirpar las vías nerviosas que, desde el lóbulo
frontal, se dirigen a las zonas centrales
del cerebro.
lóbrego, ga. 1. adj. Oscuro, te nebroso. 2.
fig. Triste, melancóli co.
lobreguecer. 1. v.t. Hacer lóbrega una cosa.
2. v.i. Anoche cer.
lobreguez. f. Oscuridad.
lobulado, da. 1. adj. De figura de lóbulos.
2. Bot. y Zool. Que tiene lóbulos.
lobularia. f. Bot. Planta cru cífera, herbácea
o arbustiva. anual o vivaz, propia de
la región mediterránea. Inflorescencias en
racimos, generalmente de flores blancas.
Varias especies.
lóbulo. 1. m. Cada una de las partes, a manera
de ondas, que so bresalen en el borde de
una cosa. 2. Anat. Parte inferior carnosa de la
oreja. 3. Porción re dondeada y saliente de un
órgano cualquiera.
lobuloso, sa. 1. adj. Abundante en lóbulos.
2. Lobula do, de figura de lóbulo.
lobuno, na. adj. Relativo al lobo.
663
   95   96   97   98   99