Page 96 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 96
llamarada
Invo car. 3. lla mar a elecciones.
Citar, con vocar. 3. Nom brar,
apellidar. 4. fig. Atra er una cosa
hacia una parte. 5. v.i. Excitar la
sed. 6. Hacer sonar la aldaba, el
timbre, etc. 7. v.r. Te ner determinado
nombre o apellido.
llamarada. 1. f. Llama que
se eleva y se apaga pronto.
2. fig. En cendimiento súbito
y momentá neo del rostro. 3.
Mo vi miento re pentino y breve
del ánimo.
llamargo. m. Llamazar.
llamativo, va. 1. adj. Dícese
del manjar que llama o excita
la sed. Ú.m.c.s. m. 2. fig. Que
llama demasiado la atención.
llamazar. m. Terreno pantanoso.
llameante. p.a. de llamear.
Que llamea.
llamear. v.i. Echar llamas.
llamingo. m. Ecuad. Llama, mamífero.
llana. 1. f. Herramienta com puesta de una
plancha de metal y un asa, con que los alba ñiles
allanan el yeso o la argamasa. 2. Plana,
cara de papel.
llanada. f. Llanura.
llanamente. 1. adv. m. fig. Sencilla e ingenuamente.
2. Sin aparato ni osten tación.
llanca. 1. f. Chile. Mineral de cobre de
color verde azulado. 2. Pedrezuelas de este
mineral, o pa recidas a él, que los arau ca nos
usan como adorno.
llanero, ra. m. y f. Habitan te de las llanuras.
llaneza. 1. f. fig. Sencillez, na turalidad. 2.
Familiaridad, confian za.
llano, na. 1. adj. Plano, sin al tos ni bajos. 2.
fig. Sencillo, sin presunción. 3. Libre, fran co.
4. Cla ro, que no admite duda. 5. Co rri en te,
sin dificultad. 6. Dícese del esti lo sen cillo y
sin adorno. 7. Apl. a las palabras, grave, que
carga el acento en la penúlti ma sílaba. 8. m.
Llanura. 9. a la lla na. m. adv. fig. Llana mente.
10. Sin ceremonia.
Llano Estacado. Me se ta semide sér tica de
EE.UU., en el sur de Texas. Unos 150.000 km2
.
llanote, ta. adj. aum.
de llano.
llanque. m. Perú. Sandalia
tosca.
llanta. 1. f. Berza que no
repo lla y es de hojas grandes
que se van arran can do a
medida que la planta cre ce.
2. Cerco metálico de las
ruedas de los co ches, carros,
bicicletas, etc.
llantén. 1. m. Bot. Planta
her bácea, planta ginácea,
cu yas hojas se usan en medicina.
2. llantén ma yor.
Llantén. 3. menor. Planta
plan taginácea de hojas
lanceoladas y flores como
el llan tén mayor, al que
sustituye en me dicina.
llantera. f. fam. Llorera.
llantina. f. fam. Llorera.
662
LLano
La introducción en el Continente Americano del
cebú como animal de trabajo y productor de carne
y leche resultó decisiva para los ganaderos, ya que
esta raza de origen asiático es muy resistente a
enfermedades.
LLanta
En la década de 1890 se
construyeron las bicicletas con
ruedas y llantas delanteras y
traseras de igual tamaño.
llanto. m. Efusión de lágri mas acom paña da
de lamentos y sollozos.
llanura. 1. f. Igualdad de una superficie. 2.
Campo o terreno sin altos ni bajos.
llapa. f. Min. Yapa.
llapango, ga. adj. Que no usa calzado.
llapar. v.t. Min. Yapar.
llares. f. pl. Cadena de hierro, pendiente en
el cañón de la chi menea, con un garabato en el
ex tremo inferior para colgar la cal dera.
llareta. f. Amér. Bot. Planta umbelífera que
destila una resma transparente balsámi ca de
su tallo.
llaullau. m. Bot. Cierto hongo comestible
de Chile.
llaupangue. m. Chile. Bot. Planta de jardín.
llauquearse. v.r. Chile. Desmoronarse.
llavazo. m. Golpe dado con una llave.
llave. 1. m. Instrumento metáli co con guardas
acomodadas a una cerradura para abrir la
o ce rrar la. 2. Instrumento para apretar y aflojar
las tuercas. 3. Instrumento que cie rra o abre
un conducto. 4. Instru mento para dar cuerda a
los relo jes. 5. cla ve. fig. Medio para des cubrir
algo. 6. Principio que fa cilita el conocimiento
de o tras co sas. 7. Cosa que sirve de resguardo
o defen sa. 8. Corchete. 9. Meca nis mo de las
armas de fuego para dispararlas.
10. fig. Medio para qui tar
los estor bos que se oponen a
la consecución de un fin. 11.
lla ve de la mano. Anchura
entre las extre midades del
pulgar y el meñique, cuan do
la mano está abierta. 12. del
pie. Distancia des de lo alto del
empeine hasta el fin del talón.
13. de tuerca. Herra mi enta en
forma de horquilla para apretar
o aflojar las tuercas. 14. falsa.
La que se hace furtiva mente
para falsear una cerra dura. 15.
inglesa. Instrumento con fi gura
de mar tillo, de mango giratorio
y cabeza que se abre para
su jetar la tuerca que se quiere
mover. 16. maestra. La que
sirve para abrir y cerrar todas
las cerraduras de una casa.
LLave
En una obra de Perugino que se encuentra
en la Capilla Sixtina del Vaticano, se muestra
a Jesús entregando las llaves del Reino de
Dios a san Pedro.
llavero, ra. 1. f. Persona que tiene a su
cargo las lla ves. 2. m. Anillo en que se portan
las lla ves.
llavín. m. Llave pequeña.
lleco, ca. adj. Dícese del campo que nunca
se ha roturado. Ú.t.c.s.
llegada. f. Acción de llegar.
llegar. 1. v.i. Venir, arribar de un sitio a otro.
2. Alcanzar, conse guir el fin a que as pira. 3.
Ascen der, importar. 4. To car, alcanzar una
cosa. 5. Venir el tiempo o ser de hacerse una cosa.
6. v.r. Alle gar. 7. Arrimar una cosa a otra. 8. v.r.
Acercarse. 9. Ir a un lugar pró xi mo.
llena. f. Crecida que hace salir de madre a
un río o arroyo.
llenar. 1. Ocupar con algo un espacio vacío.
2. fig. Ocupar dignamente un lugar o empleo.
3. fig. Parecer bien, satis facer. 4. fig. Fecundar
el macho a la hembra. 5. fig. Colmar abundantemente.
6. v.i. Llegar la Luna al plenilunio.
7. v.r. Hartarse de co mida o bebida. 8. fig. y
fam. Irri tarse.
llenero, ra. adj. For. Cum plido, cabal,
pleno, sin limitación.
lleno, na. 1. adj. Ocupado o henchido de otra
cosa. 2. m. Pleni lunio. 3. Gran concu rren cia
en un espectáculo. 4. fam. Abun dancia. 5. fig.
Perfección o último comple mento. 6. Parte
del casco comprendida entre los raceles. 7.
de lleno, o de lleno en lleno. m.adv. En teramente,
totalmente.
llenura. f. Abundancia, pleni tud.
lleren. m. Cuba. Bot. Planta amarantácea
cuya raíz produce fé cula alimenticia.
lleta. f. Tallo recién nacido.
lleva. f. Llevada.
llevada. f. Acción y efecto de llevar.
llevadero, ra. adj. Tolera ble.
llevador, ra. adj. Que lle va. U.t.c.s.
llevar. 1. Transportar. 2. Co brar el precio
o los derechos de al go. 3. Cortar, separar
vio lentamen te. 4. Tolerar, sufrir. 5. Persuadir;
atraer. 6. Guiar, dirigir. 7. Vestir una
prenda, o guardar alguna cosa en el bolsillo.
8. Producir frutos los terrenos o árboles. 9.
Cuidar, en cargarse de algo. 10. Reservar en
una ope ración parcial las uni dades de orden