Page 100 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 100
Looping
looping. m. (pal. inglesa) Ejer cicio de
acro ba cia aérea consis tente en dar una vuelta
de campa na.
loor. m. Alabanza.
López de Gómara, Francisco. 1. Se cretario
de Hernán Cortés (¿15111566?), a quien
ensalza en sus crónicas Historia de las Indias
y conquista de México y Crónica de la Nueva
España (1553). 2. López de santa anna, antonio.
(17901877), general mexi cano que luchó
contra España y EE.UU. Fue pre sidente en 1833,
1846 y 1852. 3. López Mateos, adolfo. (19101969),
político mexicano, presidió la República
desde 1958 hasta 1964. 4. López Portillo y
Rojas, José. (18501923), escritor mexi cano.
Obras: La parcela, Cuentas completas, Fuertes
y débiles. 5. López Velarde, Ra món. (18881921),
sus poemas Zozobra, La sangre devota,
El son del corazón y La suave patria son un
canto a México. 6. López y Fuentes, Gre gorio.
(18951966), novelista y poeta mexicano. Entre
sus obras de tema indígena desta can Campamento,
Tierra, Huas teca, Mi general, donde
refleja los avatares de la revolución.
loquear. 1. Portarse como un loco. 2. fig.
Alborotar mucho.
loqueo. m. Algazara, bulla.
loquera. 1. f. Jaula donde se suele encerrar
a los locos furiosos. 2. Locura.
loquería. f. Amér. Manico mio.
loquero. m Empleado de un manicomio.
loquesco, ca. 1. adj. fam. Alo cado. 2. fig.
Bromista.
loquincho, cha. adj. fam. Argent. Medio
loco.
loquios. m. pl. Fisiol. Líquido que sale por
los órganos genitales de la mujer durante el
puerperio.
lora. 1. f. Hembra del loro. 2. Amér. Loro,
papagayo, ave tre padora. 3. Venez. Úlcera
o llaga.
loran. m. Procedimiento ra dioeléctrico que
permite a un avión o a un barco determinar su
posición comparando los impul sos rítmicos
emitidos por tres es taciones.
lorantáceas. f. pl. Bot. Fa milia de plantas
dicotiledóneas parásitas, a la que pertenece
el muérdago.
lorcha. f. Pequeña embarca ción china.
lord. 1. m. Título de honor que se da en Inglaterra
a los individuos de la primera nobleza.
2. pl. lores.
Loro
El tamaño de los loros es variable; va desde
los 8,4 cm hasta el metro de longitud, que
mide el guacamayo jacinto de Sudamérica.
666
Lord
Los títulos nobiliarios son generalmente
hereditarios. En España y el Reino Unido está
prohibida su usurpación.
lordosis. f. Med. Curvatura hacia adelante
de la columna ver tebral.
lorelei. Roca junto al río Rin que da origen
a la leyenda de la si rena que, tras hechizar a
los mari nos, provocaba su naufragio.
lorenes, esa. 1. adj. Natural de Lorena.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta provincia
fran cesa.
lores. 1. pl. de lord. 2. Lores, Cá mara de
los. Cámara alta en el sis tema parlamentario
británico. Sus miembros pertenecen a la aristocracia
y sus atribuciones son muy reducidas.
loriga. 1. f. Especie de coraza de láminas
pequeñas de acero. 2. Ar madura del caballo
para el uso de la guerra.
lorigado, da. adj. Armado con loriga.
lorigón. Loriga grande con mangas cortas.
loriguero, ra. adj. Perte neciente a la loriga.
loriguillo. m. Bot. Lauréo la hembra.
loro. 1. m. Zool. Papagayo. 2. Chile. Individuo
enviado con disi mulo para averiguar
alguna cosa.
loro, ra. 1. adj. De color amula tado o de un
moreno, que tira a ne gro. 2. Lauroceraso.
lorquino, na. 1. adj. Natural de Lorca,
ciudad de la provincia de Murcia. Ú.t.c.s. 2.
Pertene ciente a esta ciudad.
lorza. f. Alforza.
los. 1. Forma masculina plural del artículo determinado
el. 2. Forma masc. pl. del acu sativo
del pronombre personal de tercera persona él.
Emplear en este caso la forma les, propia del
dativo, es grave incorrección.
Los Álamos. Geog. Ciudad del Es tado de
Nuevo México (EE.UU.), conocida por su centro
de investigación atómica y nu clear.
Los de Abajo. Lit. Novela del mexicano
Mariano Azuela, en la que analiza los personajes
de la revolución de su país (1916).
losa. 1. f. Piedra llana y de poco grosor,
casi siempre labrada. 2. Trampa formada con
losas peque ñas, para coger aves o ratones. 3.
fig. Sepulcro.
losado. m. Enlosado.
losange. m. Blas. Figura de rombo colocada
de suerte que uno de los ángulos agudos quede
por pie y su opuesto por cabeza.
losar. v.t. Enlosar.
loseta. Lasa, trampa.
lota. m. Zool. Pez gadiforme gádido, de
cuerpo casi cilíndrico, de 35 a 70 cm, de color
amarillento. Su carne es muy apreciada. Vive
en los ríos y lagos de Europa.
lote. m. Cada una de las partes en que se
divide un todo para su distribución.
lotear. v.t. Amér. Dividir en lotes un bien
mueble o inmueble.
lotería. 1. f. Especie de rifa en que se sortean
diversos premios. 2. Juego público en que se
premian varios bi lletes con diversas cantidades.
3. Juego casero. 4. Casa don de despachan
los billetes de lo tería.
lotero, ra. m. y f. Persona que tiene a su
cargo un despacho de billetes de lotería.
loto. 1. Bot. Planta ninfeácea, de hojas muy
grandes y fruto glo boso parecido al de la
ador midera. 2. Flor de esta planta. 3. Fruto
de la misma, parecido al de la adormi dera.
4. Árbol ramnáceo de África, parecido al
azufaifo, y cu yo fruto, según los antiguos,
hacía olvidarse de su patria a quien lo comía.
5. Fruto de este árbol.
lotofagos. m. pl. Pueblos que habitan en
la costa septentrio nal de África y que, según
La Odi sea, se alimentaban con los frutos
del loto.
lovaniense. 1. adj. Natural de Lovaina. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta ciudad de Bélgica.
loxodromia. f. Mar. Curva que un buque
describe en la superficie del mar sin desviarse
de su rumbo.
loxodrómico, ca. adj. Mar. Per teneciente
o relativo a la loxodromia.
loza. 1. f. Barro fino, cocido y barnizado, de
que están hechos algunos platos, etc. 2. Esta
misma vajilla.
lozanamente. adv. m. Con lozanía.
lozanear. v.i. Ostentar loza ma. U.t.c.r.
lozanía. 1. f. Frondosidad en las plantas. 2.
Vigor, robustez, gallar día. 3. Orgullo, altivez.
lozano, na. adj. Que tiene lo zanía.
Loto
El loto fue apreciado por las antiguas culturas,
china, india, egipcia y griega. El loto azul y el
blanco están representados en el arte egipcio.