Page 99 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 99

e. 1. f. Quinta letra del abecedario español y
segunda de las vocales. Representa la vocal
media anterior o palatal. 2. Símbolo del electrón
(e). 3. En la notación musical alfabética,
la nota mi. 4. Conj. cop. Sustituye a la y delante
de palabras que empiecen por i o hi.
¡ea! interj. Se emplea para denotar alguna
resolución de la voluntad, o para animar,
estimular o excitar. Ú.t.repetida.
ebanista. com. Carpintero de muebles.
ébano. 1. m. Bot. Amér. Nombre común de
diversos árboles maderables de las ebenáceas
(género Dyospiros), de unos 12 m de altura,
copa ancha, tronco grueso y hojas alternas
y lanceoladas. 2. Madera de este árbol. 3.
Nombre común de varios árboles de madera
parecida al ébano.
ebenáceas. f. pl. Bot. familia de angiospermas,
dicotiledóneas, arbóreas o arbustivas,
que viven en las regiones tropicales, como
el ébano.
ebonita. f. Caucho vulcanizado, negro y
rígido, que se usa como aislante eléctrico.
ebrio, bria. 1. adj. Borracho, embriagado.
2. ciego, ofuscado.
ebullición. 1. f. Hervor de un líquido con
formación de burbujas de vapor en su interior.
2. Fís. Cambio de estado de un cuerpo líquido
a vapor.
eccehomo. 1. Rel. Imagen que representa a
Cristo coronado de espinas. 2. Persona lacrada
o de aspecto lastimoso.
echada. 1. f. Acción y efecto de echar o
echarse. 2. Fanfarronada.
echar. 1. tr. Lanzar o enviar una cosa a
alguna parte. 2. Hacer que algo caiga en un
sitio determinado. 3. Sacar de algún lugar.
4. Destituir de un cargo. 5. Formación de las
raíces en las plantas. 6. Salirle pelo o dientes
a alguien. 7. Apareamiento de animales. 8.
Accionar un seguro. 9. Estimar o valorar algo
por aproximación. 10. Realizar cálculos. 11.
Jugar una partida. 12. Proyectar una película.
13. Recostar, tumbar.
Echevarría, Francisco Javier. Biog.
Pol. (1797­1852) Político mexicano. Presidente
de la República en 1841.
Echeverría Álvarez, Luis. Biog. Pol.
(n. 1922) Político mexicano. Secretario de
Gobernación 1963. Presidente de la República
en 1970­1976. Defensor de las intereses del
Tercer Mundo.
eclecticismo. m. Actitud o tendencia que
consiste en conciliar distintas doctrinas u
opiniones.
Ébano
Árbol de la familia de las ebenáceas,
de madera muy negra, pesada y lisa,
algo blanquecina hacia la corteza.
eclesiástico, ca. 1. Rel. Relativo a la
Iglesia. 2. m. Clérigo.
eclipsar. 1. tr. Causar un astro el eclipse de
otro. 2. fig. Deslucir o anular una cosa a otra.
3. prnl. Producirse un eclipse de un astro. 4.
fig. Evadirse, ocultarse.
eclipse. 1. m. Astron. Ocultación transitoria
de un astro, parcial o total, por interposición de
otro o al pasar el primero por una zona de sombra.
2. Ocultación, ausencia, desaparición.
eclíptica. f. Astron. Círculo máximo de la
esfera celeste, que traza el Sol en su movimiento
aparente durante el transcurso del año.
El plano de la elíptica tiene una oblicuidad de
23º27’ aprox.
eclosión. 1. f. Salida, nacimiento, brote. 2.
Manifestación o aparición de movimientos
históricos o culturales.
eco. 1.m. Repetición de un sonido producida
por la reflexión de las ondas sonoras,
cuando éstas chocan contra un obstáculo. 2.
Reflexión de una onda electromagnética por
cualquier obstáculo. 3. Repercusión de un
suceso o noticia.
eco. Prefijo que significa casa, entorno,
medio ambiente.
ecografía. Med. Método diagnóstico basado
en la exploración de órganos internos mediante
el empleo de ultrasonidos.
ecolalia. f. Psicol. Alteración del lenguaje,
de origen psíquico, que consiste en la repetición
automática e involuntaria de palabras
o frases.
ecología. 1. Ciencia que estudia el medio
en que viven los organismos y seres vivos, así
como las relaciones entre ambos. 2. Conservación
y defensa del medio ambiente.
economía. 1. f. Ciencia que estudia la
administración de los recursos, la producción
y la distribución de bienes en una sociedad
humana. 2. Conjunto de las actividades
productivas de una zona, región o país. 3. Ad377
   97   98   99   100   101