Page 98 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 98
Dudar
y transitoria del juicio, para dar espacio y
tiempo al espíritu a fin de que coordine sus
ideas y todos sus conocimientos.
dudar. 1. v.i. Estar el ánimo perplejo y
suspenso entre resoluciones y juicios contra-
dictorios, sin decidirse por unos u otros. 2. v.t.
Dar poco crédito a una especie que se oye.
duelo. 1. s.m. Combate o pelea entre dos,
precediendo desafío o reto. 2. s.m. Dolor,
lástima, aflicción o sentimiento. 3. Demostra-
ciones que se hacen para manifestar el senti-
miento que se tiene por la muerte de alguno. 4.
Reunión de parientes, amigos o invitados que
asisten a la casa mortuoria, a la conducción
del cadáver, al cementerio o a los funerales.
5. Fatiga, trabajo. Ú.m.pl.
duende. 1. s.m. Espíritu fantástico que
el vulgo cree que habita en algunas casas,
causando en ellas trastornos y estruendo.
Aparece con figura de viejo
o de niño en las narraciones
tradicionales. 2. Restaño,
tela. 3. Encanto.
dueña. 1. s.f. Mujer que
tiene el dominio de una
finca o de otra cosa. 2.
Monja o beata que vivía
antiguamente en comuni-
dad y solía ser mujer prin-
cipal. 3. Mujer viuda que
para autoridad y respeto, y
para guarda de las demás
criadas, había en las casas
principales.
dueño. 1. s.m. El que
tiene dominio o señorío
sobre alguien o algo. En
este sentido solía llamarse
así también a la mujer; uso
que aún se conserva en los
requiebros amorosos. 2.
Poseedor de una cosa, amo.
3. hacerse dueño de una
cosa. Apoderarse de ella. 4.
ser muy dueño de hacer algo. Poder hacerla
con toda libertad.
dulce. 1. adj. Que causa cierta sensación
suave y agradable al paladar, como la miel, el
azúcar, etc. Que no es agrio o salobre, com-
parado con otras cosas de la misma especie. 2.
Dícese del manjar que está insulso, falto de sal.
3. fig. Gustoso y apacible. 4. fig. Naturalmente
afable, complaciente, dócil. 5. Pint. Que tiene
cierta suavidad y blandura en el dibujo, o grato
y hermoso colorido. 6. s.m. Manjar compuesto
de azúcar; como el arroz con leche, las natillas,
etc. 7. Fruta o cualquier otra cosa cocida o
compuesta con almíbar o azúcar. 8. a nadie
le amarga un dulce. fig. fam. que denota que
cualquier ventaja ofrecida, por pequeña que
sea, no es de desperdiciar. 9. en dulce. loc.
adj. y adv. Conservado en almíbar.
Duelo
En la edad media, las armas
tradicionales de duelo servían para
arreglar diferencias personales
entre los individuos.
dulia. s.f. Llámase culto de dulia el que se
tributa a los ángeles y santos.
dulzura. 1. s.f. Calidad de dulce. 2. fig.
Suavidad, deleite. 3. fig. Afabilidad, bondad,
docilidad. 4. Palabra cariñosa, placentera.
Ú.m.pl.
duma. s.f. Asamblea legislativa de la Rusia
zarista.
dúo.1.s.m. Mús. Composición para dos eje-
cutantes, instrumentales o vocales. 2. Las dos
personas que ejecutan o cantan juntas. 3. fig.
Con intervención acorde de dos personas.
duodeno, na. 1. adj. Duodécimo. 2. s.m.
Anat. Nombre de la primera porción del intes-
tino delgado, empieza en el píloro y termina
desembocando en el yeyuno. Está en íntima
relación con la cabeza del páncreas, a la que
rodea. Lo característico de esta porción de
intestino delgado es que en ella desemboca
el conducto colédoco, por
el cual llega la bilis al
duodeno, y el conducto de
Wirsung, por el que llega
el jugo pancreático. Estos
dos conductos desembocan
juntos en una prominencia
que existe en la pared del
duodeno, llamada ampolla
de Vater. En el duodeno,
y por medio de los jugos
anteriormente citados,
tiene lugar la digestión de
los hidratos de carbono,
gracias a la amilasa que
transforma el almidón en
disacáridos. También tiene
lugar una segunda fase en
la digestión de las proteí-
nas, gracias a la tripsina,
que además de tener una
acción paralela a la pep-
sina del jugo gástrico,
convierte los polipéptidos
en aminoácidos. Por fin, la
lipasa actúa sobre las grasas desdoblándolas
en ácidos grasos y glicerina. Estas reaccio-
nes tienen efecto en medio alcalino, que en
este caso viene dado gracias a la bilis. Sus
enfermedades más importantes son la úlcera,
la estenosis pilórica, y las parasitosis, en
especial las producidas por el anquilostoma
y las lamblias.
dúplex. 1. adj. Doble, que tiene dos veces
sus componentes. 2. Dícese de un sistema
de información capaz de transmitir y recibir
simultáneamente dos mensajes, uno en cada
sentido. 3. Dícese también de la operación de
transmitir y recibir dichos mensajes. Ú.t.c.s.
4. s.m. En edificios de varias plantas, vivienda
distribuida en dos de ellas.
durazno. 1. s.m. Duraznero. 2. Bot. Fruto
de este árbol. 3. Argent., Chile. Nombre ge-
376
DuenDe
En el mundo mágico de los cuentos
intervienen pequeños seres sobrenaturales,
como los duendes.
nérico de las varias especies de los árboles
melocotonero, pérsico y durazno propiamente
dicho. 4. Argent., Chile. Bot. Fruto de estos
árboles.
dureza. 1. s.f. Calidad de duro. 2. Pat. Tu-
mor o callosidad que se hace en los cuerpos
a causa de algunos humores que se detienen
o extravasan. 3. Callosidad. 4. Tratándose de
materiales, resistencia a la deformación. 5.
Min. Resistencia que opone un mineral a ser
rayado por otro. 6. fig. Severidad excesiva,
crueldad. 7. del agua. Cualidad del agua dura.
8. de vientre. Fisiol. Dificultad o pereza para
la evacuación fecal.
durillo. 1. adj. dim. de duro. 2. s.m. Bot.
Arbusto de la familia de las caprifoliáceas,
de corteza pardusca con verruguillas ásperas,
hojas persistentes, aovadas, enteras, coriáceas,
flores blancas en ramilletes terminales, y por
frutos, drupas azucaradas. 3. Doblilla, moneda.
4. Cornejo, arbusto.
duro, ra. 1. adj. Dícese del cuerpo que se
resiste a ser labrado, cortado, comprimido o
desfigurado, que no se presta a recibir nueva
forma o lo dificulta mucho. 2. Ú.t.en sentido
fig. 3. Dícese de la cosa que no está todo lo
blanda, mullida o tierna que debe estar. 4.
fig. Áspero, falto de suavidad, excesivamente
severo. 5. fig. Violento, cruel, insensible. 6. fig.
Que no es liberal, o que no da sin gran dificul-
tad y repugnancia. 7. fig. Mal acondicionado y
bronco de natural. 8. fig. Tratándose del estilo,
áspero, premioso, rígido, falto de suavidad,
fluidez y armonía.
Dutra, Eurico Gaspar. (1885-1974)
Militar y político brasileño. Presidente de
la República en 1946-1951. Se aproximó a
EUA.
duz. adj. Dulce.