Page 96 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 96

Dónimo
Dosel
En el siglo XV se generalizó, en el norte
de Europa, el uso de tapices, fabricados
por lo general en Francia, para recubrir
paredes y los doseles de las camas.
cho inesperado. Se emplea también precedida
por los imperativos mira, mire usted, cátate,
etc., o por la fórmula he aquí.
dónimo. s.m. Zool. Molusco pequeño de
agua dulce, de concha bivalva, que se cría
en Chile.
dopamina. s.f. Bioq., Fisiol. Catecolamina
que constituye un compuesto intermedio en la
síntesis de adrenalina; actúa como transmisor
sináptico en diversos grupos de neuronas.
dorada. 1. s.f. Zool. Pez acantopterigio que
tiene una mancha dorada entre los ojos y es
comestible muy estimado. 2. asa. Constelación
del hemisferio austral del cielo, situada entre
las de la Mesa, Hidra Macho, Retículo Reloj,
Burit, Caballete del Pintor y Pez Volador.
Contiene una estrella de tercera magnitud,
cuatro de cuarta y otras más débiles, y la mayor
parte de la Nube Menor de Magallanes, la cual
incluye la gran nebulosa amorfa 30 Doradus,
llamada Nebulosa del Lazo o del Bucle, en
cuya masa hay un cúmulo de más de cien
estrellas supergigantes. También contiene
varios nidos de nebulosas extragalácticas, así
como la estrella S Doradus o de la Dorada,
situada en la nebulosa N.G.C.1910, que es de
las más luminosas que se conocen (quinientas
mil veces más que el Sol). La Nube Menor de
Magallanes dista unos 175.000 años/luz de la
Tierra. 3. Cuba. Especie de mosca venenosa
con colores metálicos.
doradilla. 1. s.f. Dorada, pez teleósteo mari-
no. 2. Helecho de abundantes hojas pecioladas,
lampiñas y verdes por encima, cubiertas de
escamillas doradas por el envés. Se cría entre
las peñas y se ha usado en medicina como
vulnerario y diurético.
dorado, da. 1. p.p. de dorar. 2. adj. De
color de oro o semejante a él. 3. fig. Esplen-
doroso, feliz. 4. s.m. Zool. Pez teleósteo
acantopterigio, comestible, con el cuerpo
muy deprimido, cola profundamente bifur-
cada y colores vivos con reflejos dorados.
5. pl. Conjunto de adornos metálicos, o de
objetos de latón.
dorar. 1. v.t. Cubrir con oro la superficie
de una cosa. 2. Dar el color del oro a una
cosa. 3. fig. Paliar, encubrir con apariencia
374
agradable una cosa desagradable. 4. fig. Tostar
ligeramente una cosa de comer. Ú.t.c. prnl. 5.
v.prnl. Tomar color dorado.
dormida. 1. s.f. Estado por el que pasa
cuatro veces el gusano de seda desde que
nace hasta que se encierra en el capullo, y
durante el cual cesa de comer y muda la piel.
2. Paraje donde las reses y las aves silvestres
acostumbran pasar la noche. 3. Acción de
dormir, especialmente pasando la noche. 4.
Amér. Merid. Lugar donde se pernocta.
dormilona. 1. s.f. Arete, pendiente con
un brillante o una perla. Ú. m.pl. 2. Butaca
para dormir la siesta. 3. Amér. C. Cuba, Sto.
Domingo. Sensitiva, planta. 4. Venez. Camisa
de dormir de mujer.
dormir. 1. v.i. Estar en aquel reposo que
consiste en la inacción o suspensión de los
sentidos, y de todo movimiento voluntario.
Ú.t.c. prnl. y algunas veces t. 2. Pernoctar.
3. fig. Descuidarse, obrar en un negocio con
menos solicitud de la que se requiere. Ú.m.c.
prnl. 4. fig. Sosegarse o apaciguarse lo que
estaba inquieto o alterado. 5. fig. Bailar el peón
o trompo con mucha rapidez, sin cabecear ni
moverse de un sitio. Ú.m.c.prnl.
dorsal. 1. adj. Perteneciente al dorso, espalda
o lomo. 2. Fon. Dícese de la consonante en
cuya articulación interviene principalmente el
dorso de la lengua, en su parte anterior, media
y posterior. 3. Dícese de la letra que representa
este sonido; como la ch, la ñ o la k. Ú.t.c.s.f.
4. s.m. Trozo de tela con un número que lle-
van a la espalda los participantes de muchos
deportes. 5. s.f. Met. Cuña anticiclónica. 6.
barométrica. Met. Cuña de altas presiones que
se introduce entre dos zonas de baja presión.
7. oceánica. Dirección marcada por las crestas
de cordilleras submarinas, que se elevan desde
los grandes fondos de los océanos.
dos. 1. adj. Uno y uno. 2. Segundo. Aplica-
do a los días del mes, Ú.t.c.s. 3. s.m. Signo o
conjunto de signos con que se representa el
número dos. 4. Carta o naipe que tiene dos
señales. Ambos partidos están igualmente
a treinta. 5. a dos por tres. loc. adv. fig.
fam. Pronta y demostrativamente. 6. como
dos y dos son cuatro. fam. Evidentemen-
te, sin necesidad de demostración. 7. dos
piezas. loc. Precedido de un artículo en
masculino, bikini. 8. dos y dos. Col. Venez.
Ambladura, paso portante. 9. en un dos por
tres. loc. adv. fig. fam. En un momento,
rápidamente.
dosel. 1. s.m. Mueble que, a cierta altura,
resguarda el sitial, el altar, un lecho, etc.,
adelantándose en pabellón horizontal y
cayendo por detrás a modo de colgadura. 2.
Antepuerta o tapiz.
dosificar. 1. v.t. Farm. Med. Dividir o gra-
duar las dosis de un medicamento. 2. Graduar
la cantidad o porción de otras cosas.
dossier. (Voz francesa.) s.m. Conjunto de
documentos que se refieren a un asunto o que
se han producido durante su tramitación.
dotar. 1. s.m. Constituir dote a la mujer
que va a contraer matrimonio o a profesar en
alguna orden religiosa. 2. Señalar bienes para
una fundación o instituto benéfico, docente o
de otra índole. 3. fig. Adornar la naturaleza a
uno con particulares dones y prerrogativas. 4.
Asignar a una oficina, un buque, un estable-
cimiento, etc., el número de empleados, de
diferentes sueldos y categorías, que se consi-
dera conveniente para el buen servicio, y así
mismo, los enseres y otros objetos materiales
que le son necesarios. 5. Asignar sueldo o
haber, a un empleo o cargo cualquiera. 6. Dar
a alguna cosa carácter de propiedad o cualidad
ventajosa.
dote. 1. gén.amb. Caudal que con este
título lleva la mujer cuando se casa, o que
adquiere después del matrimonio. 2. Congrua
o patrimonio que se entrega al convento o a
la orden en que se va a tomar estado religioso
una profesa. 3. s.m. En el juego de naipes,
número de tantos que toma cada uno para
saber después lo que pierde o gana. 4. s.f.
Excelencia, prenda calidad apreciable de
una persona. Ú. m. pl. 5. Geol. Cada una de
las cuatro cualidades que poseen los cuerpos
gloriosos de los bienaventurados:claridad,
agilidad, sutileza e impasibilidad. 6. germana.
Der. La constituida por el marido a favor de
la mujer. 7. inestimada. Der. Aquella cuya
propiedad conserva la mujer, debiéndosele
restituir a ella o a sus herederos los mismos
bienes en que consiste. 8. romana. Der. La
que aporta la mujer para el sostenimiento de
las cargas conyugales.
dovela. 1. s.f. Arq. Piedra labrada en figura
de cuña, para formar arcos o bóvedas, etc. 2.
Cant. Cada una de las superficies de intradós
o de trasdós de las piedras de un arco o
bóveda. 3. de gatillo. La que forma ligazón
con las hiladas de sillares horizontales del
muro donde está colocada. 4. de horquilla.
La que está situada en un ángulo de bóveda
DoraDa
La dorada tiene un perfil
ovalado, cabeza grande
en relación con el cuerpo y
mandíbulas poderosas.
   94   95   96   97   98